Si en 2020 os contamos cómo iba a ser el nuevo Nissan Ariya, en 2021 os lo mostramos “en persona” por fuera y por dentro, y a principios de 2022 os trajimos nuestra primera toma de contacto en circuito cerrado con una unidad pre-serie, ahora -por fin- llega el momento de probar el Ariya en carretera abierta. Para ello, vamos a hacer una ruta que nos llevará desde la ciudad de Terrassa, situada no muy lejos de Barcelona, hasta la estación de esquí de La Molina, en el Pirineo catalán; y la compartimos con vosotros en este vídeo:

Se ha hecho esperar, pero el Nissan Ariya está a la venta en España, y llega a nuestro mercado para enfrentarse con los rivales más duros de su segmento; entre ellos, los Volkswagen ID.5, Volkswagen ID.4, Skoda Enyaq IV, Skoda Enyaq Coupé, Hyundai Ioniq 5, Kia EV6, Toyota BZ4X, MG Marvel R, Ford Mustang Mach-E y Tesla Model Y. Tiene una longitud de 4,60 metros, con 2,78 m de batalla y una distancia al suelo de 18,5 centímetros; mide 1,85 m de ancho y 1,66 m de alto.
Un SUV competente... con mucha competencia
El Nissan Ariya está disponible con distintas combinaciones de motores, tracción y baterías. El modelo básico, con batería de 63 kWh netos, emplea un motor delantero de 160 kW. Por su parte, la batería de mayor capacidad, con 87 kWh, se ofrece con tracción delantera y 178 kW de potencia, o bien con el sistema de tracción total e-4orce, cuya pareja de motores (uno para cada eje del vehículo) entrega 225 kW / 306 CV de potencia combinada y nada menos que 600 Nm de par.
La unidad probada corresponde a esta última versión, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en unos cortos 5,7 segundos, y que es la única que llega a alcanzar los 200 km/h de velocidad máxima (las restantes están limitadas a 160 km/h). Su batería de iones de litio, refrigerada por líquido, homologa un rango de uso en ciclo combinado WLTP de 493 kilómetros; suficientes para no sufrir, al menos sobre el papel, la temida “angustia de la autonomía”.
El Nissan Ariya admite hasta 130 kW de potencia de carga con corriente continua, de manera que es posible llegar al 80% de capacidad en apenas media hora. Con corriente alterna, el cargador que el vehículo equipa de de serie admite 7,4 kW de potencia máxima, pero se ofrece de manera opcional (con un coste de 1.000 euros) un cargador trifásico de 22 kW que permite cargar la batería al completo en 5 horas.
Este SUV está construido sobre la plataforma para vehículos eléctricos CMF-EV desarrollada por la Alianza Renault Nissan Mitsubishi. Por tanto emplea, con las diferencias justas y necesarias, la misma base técnica que el nuevo Renault Mégáne eléctrico -del que aquí tenéis nuestra videoprueba-. El chasis emplea suspensiones de tipo McPherson en el eje delantero y multibrazo en el trasero, pero no ofrece amortiguación adaptativa ni de serie ni como equipamiento opcional.
Para tratarse de un automóvil de marca japonesa, su salpicadero sigue un estilo muy europeo. No solo por su diseño basado en líneas horizontales sino también por la disposición de sus elementos y la impresión de calidad que transmite. El sistema de infoentretenimiento incorpora dos pantallas de 12,3 pulgadas, dispuestas sobre el salpicadero al estilo Mercedes-Benz. Es compatible con Android Auto y CarPlay inalámbrico, y da acceso a las cámaras de visión periférica. También se ofrece un head-up display proyectado en el parabrisas con pantalla de 10” y un retrovisor digital conectado a la cámara trasera.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
La segunda fila de asientos presume de un sencillo acceso gracias al amplio ángulo de apertura de las puertas traseras. Una vez sentados, disfrutaremos de un generoso espacio para las piernas, gracias en parte a la amplia distancia entre ejes y en parte a que los asientos delanteros son relativamente finos. La anchura también es sobrada para dos personas de buena talla, y la altura al techo es mayor de lo que podría pensarse ya que el techo está ahuecado a la altura de la cabeza.
La capacidad del maletero dependerá de la motorización elegida: ofrece 466 litros en las versiones de motor delantero y solo 408 litros en la e-4orce con dos motores. En cualquier caso, el maletero es relativamente pequeño, lo que compensa hasta cierto punto por su impresión de robustez y, sobre todo, por la modularidad del doble fondo, dividido en dos tableros que podemos situar a dos alturas o bien de manera transversal para separar la carga.
¿Qué precios tiene el Nissan Ariya?
A la hora de la verdad, el precio es un factor decisivo. ¿Y cuánto cuesta el Nissan Ariya? Pues… bastante, como todos los eléctricos de este tamaño. Antes de aplicar descuentos o ayudas, está a la venta en España desde 47.900 euros (precio del modelo base con batería de 63 kWh y motor delantero de 160 kW con el nivel de acabado Advance, reservado a esta versión). El nivel superior Evolve, disponible para toda la gama, es el que corresponde a la unidad probada; el Nissan Ariya e-Force con batería de 87 kWh, 225 kW de potencia, tracción total y equipamiento Evolve tiene un precio de 60.900 euros que, al sumarle el Pack Sport (que por 2.500 euros añade llantas de 20” y tapicería en piel Nappa de color azul) sube hasta los 63.400 euros.
¡No os perdáis nuestro vídeo! En él os explicamos con detalle todos los aspectos del Nissan Ariya, incluyendo los consumos obtenidos durante nuestra prueba y, por supuesto, nuestras impresiones de conducción.
Es difícil realizar un coche eléctrico atractivo , porque este se coge de la manita de casi todos , es un horror , podían fijarse en el BMW, el ioniq5 o mustang