Smart EQ fortwo y forfour: siempre eléctrico
PRUEBAS

Smart EQ fortwo y forfour: siempre eléctrico

Coches.net

Coches.net

9 opiniones

Smart se adelanta a los tiempos, convirtiéndose en el primer fabricante en completar la transición a la propulsión eléctrica. Su gama smart EQ fortwo y forfour se comercializará única y exclusivamente con propulsión cero emisiones a partir de este año. Con motivo de este paso hacia el futuro, la marca ha renovado su diseño pero también ha mejorado en el apartado tecnológico y de conectividad. Si quieres saber más sobre la variante eléctrica del smart forfour puedes ver la prueba completa que realizó Joan Dalmau sobre este modelo.

Se trata de un restyling, por lo que mantiene las cotas del modelo anterior, que en el caso del Smart fortwo son de: 2,69 metros de largo por 1,66 de ancho y 1,55 de alto, con una distancia entre ejes de 1,87. Su mayor característica es la ausencia de voladizos y lo bien aprovechada que está su batalla pero también su imbatible radio de giro. El modelo probado consigue dar un giro completo con tan solo 6,95 metros, mientras que el forfour necesita 8,95 metros. Como es habitual se comercializará la variante cabrio, con tan solo 190 litros de capacidad de maletero. En el modelo coupé alcanza los 230 litros de capacidad y el forfour mantiene los 180 con la fila trasera utilizable.

El diseño de los nuevos smart EQ fortwo y forfour enfatiza su carácter eléctrico mediante el minimalismo. De paso, vuelve a la esencia de lo que eran sus modelos anteriormente. La calandra ya no está dividida y se sitúa en la parte inferior del frontal, además tiene el mismo color que el resto de la carrocería. Los grupos ópticos parece que estén situados más arriba pero es un juego óptico. En función del acabado pueden ser LED y su luz diurna le aporta una firma lumínica moderna y fina.

Las llantas también reciben una renovación con 4 diseños distintos, que irán de las 15 a las 16 pulgadas. La silueta es idéntica al modelo anterior, con mínimos voladizos y una figura redondeada. Lo que más me gusta, sin duda, son los nuevos grupos ópticos traseros. Están compuestos de cuatro figuras triangulares, que juegan con la luz para ejercer una sensación de profundidad. El piloto del intermitente se mantiene apagado hasta su utilización.

Hay otros aspectos destacados como la recolocación del emblema Smart en la parte central del supuesto capó, justo por encima del corte. Anteriormente se situaba en el centro de la parrilla pero con esta solución rinden homenaje a su pasado. También vemos unas entradas de aire en los laterales del labio inferior, un recurso que normalmente sirve para refrigerar los neumáticos y frenos. No es un coche deportivo así que más bien es un detalle estético, que le sienta bastante bien. El emblema EQ lo encontramos en el frontal, aleta y portón.

Un smart EQ fortwo y forfour más sencillo

La sencillez de su diseño se ha trasladado, también, al proceso de elección de tu nuevo smart EQ. Las opciones de personalización son varias pero, en el momento de la compra, tan solo tendrás que elegir entre tres acabados distintos, denominados Passion, Pulse y Prime. Una vez escogido, pasarás a decidirte por el nivel de equipamiento. De menor a mayor se llaman: Advance, Premium y Exclusive. Este último incorpora las luces LED, techo panorámico, cámara trasera, antinieblas y luz ambiental, entre otros. Por último, te tocará decidirte por uno de los 9 colores disponibles.

Si los cambios en el exterior son pocos, en el interior todavía menos. Los nuevos smart EQ han reparado en mejorar un detalle clave: los espacios para guardar objetos. Era uno de los problemas evidentes del habitáculo anterior. Esta vez contamos con un hueco para dejar el móvil frente a la palanca de cambios y otro justo detrás de esta. También están las rejillas de las puertas y una guantera muy pequeña.

La pantalla multifunción también es nueva, pasa de 7 a 8 pulgadas de tamaño, pero estará disponible a partir del segundo cuatrimestre del 2020. Smart ha trabajado en mejorar notablemente las opciones de conectividad de este sistema, llamado UX. Si tu fortwo o fofour instala esa nueva pantalla, podrás vincular tu iPhone o Android y ver todas las aplicaciones en la propia pantalla. Eso hará que te ahorres el coste del navegador, será suficiente con tu Google Maps o Waze.

El diseño interior es idéntico al Smart de 2017, con el cuentavueltas convertido en un reloj informativo sobre el motor eléctrico. En él podremos ver el gasto de energía o su autonomía, que (sinceramente) es más fácil de intuir a través de la pantalla del cuadro de mandos. Si quieres saber más de ese modelo puedes ver la prueba que realizó Juan Carlos Grande del smart fortwo anterior.

Smart EQ fortwo y forfour conectados al 100%

La conectividad es importante cuando estás dentro del Smart EQ pero también fuera de él. A través de la app EQ Control podrás acceder a la información sobre su rango de autonomía, estado de la carga, apertura del vehículo y la climatización, entre muchas otras opciones. Además, si tienes un Apple Watch, podrás descargarte esa misma aplicación pantalla para tener en tu reloj la información más básica o activar el climatizador desde el exterior.

Lo realmente destacable es la plataforma denominada Ready to. Este servicio tiene un sobre coste pero te permite acceder a funciones como el Ready to Share, un sistema pionero que permite el carsharing de vehículos privados. A través de este portal podrás compartir tu Smart EQ con las personas que quieras, creando grupos de afinidad. De este modo podrás ceder tu coche a un ser querido u ofrecer un servicio de movilidad, cobrando lo que decidas por el uso. Para este sistema es necesario dejar la llave dentro del Smart EQ pero no existe peligro de robo, solo las personas aceptadas por ti pueden desbloquear el arranque del coche.

Mismo motor que antes

El propulsor síncrono utilizado en esta nueva gama EQ fue presentado en 2017. Su potencia equivale a unos 82 CV y es capaz de entregar 160 Nm de par máximo de manera instantánea. Los consumos varían en función de la variante pero se mantienen en los 19,3 a 17,4 en el ForTwo, con una autonomía de 120 a 133 kilómetros en ciclo WLTP. Una distancia que variará según el estilo de conducción de cada uno y las situaciones de tráfico.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Los Smart han sido y serán, sean de la propulsión que sean, vehículos pensados y desarrollados para la ciudad. Si a eso le añadimos un motor eléctrico, con una aceleración digna de un superdeportivo, serás el primero en salir de los semáforos. Además, los adelantamientos serán coser y cantar. En las vías interurbanas su insonorización es un punto negativo. Hay vehículos eléctricos más grandes que han solucionado mejor el ruido de rodadura.

Existen dos modos de conducción: ECO y normal. El primero de ellos tiene el objetivo de conservar mejor la energía y recuperarla, de ahí que la retención del propio motor sea mayor cuando levantas el pie del acelerador. Además, en momentos de crisis de autonomía, la climatización se apaga para poder ahorrar lo máximo posible. La diferencia entre ambos modos de conducción supone una autonomía, aproximadamente, de 10 km extra.

La batería se sitúa en el suelo de estos smart EQ, equilibrando correctamente el peso. Esta colocación ayuda a su estabilidad y aplomo, un aspecto clave para su conducción. El dinamismo de estos microcoches es de lo más destacable y, lejos de lo que podía parecer, son realmente divertidos para la ciudad. Incluso más que los modelos de combustión.

Carga tu smart EQ fortwo y forfour

Smart ofrece un cargador opcional de 22 kW, con el que pasar del 10 al 80% de la carga en solo 40 minutos. Ese cargador cuesta 1.107 euros y será así de rápido si se enchufa a una carga trifásica. Un detalle esencial si quieres pasarte a la movilidad cero emisiones, ya que la instalación de estaciones públicas está en proceso y la cooperación con la red de cargadores Plugsurfing… también.

La suspensión ya era dura en el modelo anterior y no han modificado su tarado. Además, en las variantes eléctricas, el peso de las baterías no ayuda. Este detalle lo hace un vehículo muy estable en el paso por curva cuando no estás en la ciudad. Eso sí, en la metrópoli, sufre las consecuencias de todos los baches y roturas de la carretera. La dirección, en cambio, es directa pero suave. Eso permite una movilidad cómoda y precisa entre calles más estrechas. En eso también es fundamental su excelente radio de giro

¿Cuánto cuestan los smart EQ fortwo y forfour?

El precio es uno de los grandes lastres de la propulsión eléctrica, más si tienes en cuenta que smart es una marca premium, por sencillos y básicos que sean sus coches. El modelo fortwo coupé estará disponible a finales de febrero desde 24.450 euros, a lo que deberemos sumar un nivel de acabado que va desde los 913,55 euros del Passion hasta los 1.833 del Prime. El equipamiento extra supondrá entre 1.119 y 1.355 euros más. La plataforma digital Ready to también es de pago y cuesta 484 euros, algo fácilmente amortizable con la línea de pago por uso.

Las conclusiones no han variado respecto a la generación anterior. Esta nueva gama sigue siendo una alternativa fantástica para la circulación urbana y su motor cero emisiones es casi perfecto. Decimos casi porque tiene sus inconvenientes, bastante obvios. Para empezar su autonomía, que en el caso del fortwo se mantiene entre los 120 y 133 kilómetros. Es una distancia más que suficiente para el uso metropolitano pero como tengas alguna incidencia o viaje inesperado, estás vendido.

La carga es otro de los hándicaps de los modelos de etiqueta azul. Si no tienes un cargador trifásico en casa, dependerás de poder dejar el coche enchufado toda la noche. La red pública española es, sencillamente, escasa (por ahora).

Si por el contrario, tienes ese cargador y cuentas con más de 24.450 euros para gastarte en un coche que solo usarás en la ciudad, el Smart EQ (sea la carrocería que sea) debería ser tu elección. Su motor eléctrico lo convierte en la mejor opción de futuro, un coche que superará cualquier protocolo anticontaminación. Podrás beneficiarte de las ventajas fiscales de la etiqueta más preciada de la DGT, ahorrar en combustible y ser responsable con el medio ambiente.

Pros y contras

Pros

  • Nuevo diseño
  • Par eléctrico inmediato
  • Huecos para objetos

Contras

  • Escasa red de carga
  • Suspensión dura
  • Precio elevado

Galería de fotos de Smart EQ fortwo y forfour: siempre eléctrico

Opiniones de Smart EQ fortwo y forfour: siempre eléctrico

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Miguel Angel

Acabamos de adquirir un Smart forfour EQ de segunda mano como segundo coche, para movernos por el entorno urbano y de momento no podemos estar más contentos.

Reinius
Reinius

Jamás me compraría este micro coche. En primer lugar es tan minusculo que sólo sirve en ciudad cuando existen opciones con más presencia y aptas para recorrer la provincia. En segundo lugar su precio es descaradamente elevado.

jose

Yo tengo uno hace dos años y estoy encantado. Hay que probarlo. Cuando tengo que salir de casa y elegir entre este y el otro coche de gama alta que tengo me cuesta mucho decidirlo.

Tannhauser

Yo como consumidor cada día alucino más. Cómo se puede obviar la realidad de un coche eléctrico. No solo los problemas de precio que duplican o casi triplican el de uno de gasolina, la falta de infraestructuras para la recarga sino que las baterías son una auténtica pesadilla. Hay ejemplos de traca, desde como una batería de las que dicen que duran 160.000 kilómetros o 10 años cae a los 56.000 km. en periodo de garantía y como una segunda batería dura todavía mucho menos.... Dos baterías en 8 años todo un lujazo. Luego está el tema del consumo de los híbridos y del ruido que meten en deslizamiento. Son motores de gran cilindrada y polucionan más que un gasolina de mucho menos cubicaje, por no hablar de los mild hybrid que es una estafa de nombre.

Sergio
| 1 respuesta

Otra opción eléctrica sinsentido. Un coche de 2 plazas, con una autonomía para ir a por el pan y con un precio desorbitado. No sé, es mi opinión, pero con 25 mil euros me compro un skoda scala y me sobran 10 mil euros para gasolina. En cuanto a la contaminación, con viajar un poco menos en avión, caminar un poco más y reducir un poco la calefacción ya estoy compensando.

Jesus

Totalmente de acuerdo contigo , no se a que estamos jugando ofreciendo productos como si de un juguete se tratara...no hay una clara intención de electrificar el automóvil , eso esta clarisimo , hay tecnologia y medios mas que suficientes pero los grandes poderes económicos dirigen el mercado a su antojo...es una burla en toda regla , asi de simple.

pepepb77

es un coche simplemente para ciudad, he podido conducir uno y su autonomia es muy pero que muy limitada, fuera de ciudad a los 40 km ya te marca el 50 de autonomia(conduciendo de dia), en verano y con el A/A en marcha se no podras hacer mas de 90km con la carga a tope, eso si, tiene una aceleracion muy buena

Doc

con ese precio y con esa autonomía, se van a vender como churros

Jesus

Lo siento pero no me parece una compra razonable , gastarte 25.000 euros en un vehiculo que tiene 120 kms de autonomía , va a ser que no.