Volkswagen ID.5: Como el ID.4, pero más... emocional
PRESENTACION

Volkswagen ID.5: Como el ID.4, pero más... emocional

Juan Carlos Grande

Juan Carlos Grande

16 opiniones

La familia de turismos eléctricos Volkswagen no para de crecer. Después del ID.3 llegó el ID.4 y ahora llega el turno para -sí, era fácil imaginarlo- el ID.5. La marca alemana nos llevó hasta Austria, su país vecino, para darnos la oportunidad de conducirlo por primera vez; y en este vídeo os lo contamos todo sobre el nuevo Volkswagen ID.5:

Para que os hagáis una idea clara sobre qué tipo de coche es Volkswagen ID.5, su concepto es idéntico al de su pariente más cercano, el Skoda Enyaq Coupé, con el que además comparte plataforma y tecnología. Y si el modelo checo es la “versión SUV cupé” del Skoda Enyaq, el alemán es la “versión SUV cupé” del Volkswagen ID.4. El caso es que el ID.5 no acaba de ser un SUV y desde luego tampoco es un cupé; pero sí es, es una alternativa al ID.4 cuya carrocería presenta un techo en clara caída y, con ello, una imagen más “dinámica”.

Sin embargo, sus dimensiones exteriores son prácticamente las mismas. El ID.5 replica las cifras de longitud (4,60 metros), distancia entre ejes (2,77 m) y anchura (1,85 m), y solo se distingue por su altura total; aunque en realidad solo es 3 cm más bajo que el ID.4 en el punto más elevado de su carrocería (mide 1,61 m de alto). Por tanto, las diferencias son mínimas si nos atenemos a las mediciones, pero se hacen muy evidentes cuando hablamos de morfología.

Estética “deportiva” que no arrastra compromisos

Sorprendentemente, la capacidad del maletero es incluso un poquito mayor que la del ID.4, ya que disponemos de 549 litros (6 más) con las cinco plazas en uso. En cambio, si abatimos los respaldos traseros nos quedaremos con 14 litros menos de capacidad máxima (1.561 litros).

Como era de esperar, la diferencia con la fila posterior de asientos de un ID.4 está en la altura libre al techo; aunque en realidad no es tanta: solo hemos perdido 1,2 cm, de manera que queda un poco más cerca de la cabeza pero tampoco demasiado. Y eso es así porque cuando el techo se inclina de verdad, lo hace justo detrás.

Donde sí encontraremos que ID.4 e ID.5 son prácticamente iguales será al sentarnos en el puesto del conductor, donde apenas cambian las combinaciones de colores y algunos detalles decorativos. Conserva el mismo mini-cuadro de instrumentos digital con selector de marcha integrado, así como la estupenda pantalla táctil central, en medida de 12”, que da acceso a la última versión del sistema de infoentretenimiento. Por desgracia, la impresión de calidad general es casi la misma; y de una marca con precios como los de Volkswagen cabe esperar algo más.

500 km de autonomía y tracción trasera (o total)

En el momento de publicar este artículo, la oferta de motores y baterías para el ID.5 en el mercado español es la misma que ofrece el ID.4. Todas las variantes comparten la misma batería de iones de litio con refrigeración líquida y 77 kWh de capacidad neta, cuya autonomía de uso ronda los 500 km en ciclo mixto WLTP según sea la motorización elegida.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

En dicho apartado, podemos optar por un único motor eléctrico situado sobre el eje trasero -y destinado a moverlo-; o bien por un esquema con dos propulsores, uno para cada eje. Las versiones de tracción trasera son las denominadas Pro (con motor de 128 kW de potencia, equivalentes a 174 CV) y Pro Performance (con 150 kW, es decir, 204 CV). El modelo con dos motores se llama GTX y, además de por sus 220 kW de potencia (299 CV), se distingue del resto al ofrecer tracción a las cuatro ruedas.

¡No os perdáis el vídeo que acompaña a este artículo! En él os explicamos con mayor detalle las principales características del Volkswagen ID.5 además de, por supuesto, nuestras primeras impresiones de conducción -en concreto con la versión GTX, la variante más prestacional, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos-.

¿Cuánto cuesta el Volkswagen ID.5?

El nuevo Volkswagen ID.5 ya está a la venta en España. Sus precios oficiales, antes de aplicar descuentos y ayudas, son los siguientes:

  • Volkswagen ID.5 Pro 128 kW (174 CV) 50.020 €

  • Volkswagen ID.5 Pro Performance 150 kW (204 CV) 51.620 €

  • Volkswagen ID.5 GTX 220 kW (299 CV) 57.970 €

Si te decides a comprar un Volkswagen ID.5, ¡prueba a hacerlo en coches.net! En nuestra web o aplicación puedes buscar las mejores ofertas para unidades muy equipadas, en la provincia o provincias que más te interesen.

Galería de fotos de Volkswagen ID.5: Como el ID.4, pero más... emocional

Opiniones de Volkswagen ID.5: Como el ID.4, pero más... emocional

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

trepancito

Que basura de coche y que locura de precio. Debería darles vergüenza. Y cuando se rompan las baterías a los 5-7 años, que es lo que duran, a gastarse 12-15 mil euros en sustituirlas. El diseño del interior es un insulto. Se ríen de los compradores.

Jan
Jan

Personalmente me gusta mucho pero mucho más el Ionic 5 o el Mustang e Mach e incluso el Kia ev6.

Rudolfh

Vagsura electrificada.

Astro
| 1 respuesta

Un Opel corsa de los 80 o un Fiat uno , o un cubo y u a fregona , tienen un aspecto más cálido y premium que los plásticos del Interior de este wolswaguen, menos mal que solo piden 55000 euros, porque si no parecería que nos quieren tomar por tontos

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

Curro
Curro

Se venderán cuatro, solo le falta el brillo del plástico duro. Redujeron calidades, para subir los precios. Tienen que pagar las sanciones multimillonarias por la estafa del dieselgate.

Editar mis contactos

Que bonito .... Paijase Suizo el de fondo. Las marcas nos estan insultando con los precios

Antonio
Antonio

Lo único que no me gusta es su precio, que barato es en comparación al Bugatti de mis colegas del pelotazo.

Francisco

Según tengo entendido, quien diseñó el interior acabó suicidándose, no podía vivir con los remordimientos.

HDA

A día de hoy todavía no tengo claro la duración de las baterías, los costes de reparación, su reciclaje una vez extinguida la carga y su precio de reventa transcurrido los años, dado que quién va a comprar un coche con las baterías agotadas sin conocer previamente el precio de sustitución por unas nuevas.

Marius
Marius

Jugete para los ricos y totalmente inutil.