Nissan Qashqai 1.5 dCi 4x2 vs Mitsubishi ASX 180 DI-D 2WD
COMPARATIVAS

Nissan Qashqai 1.5 dCi 4x2 vs Mitsubishi ASX 180 DI-D 2WD

Jaume Gustems

Jaume Gustems

170 opiniones

Grandes superventas

Si hay un segmento que sigue un claro crecimiento en el mercado del automóvil es el de los SUVs compactos. Esto no es nuevo, hace años que la irrupción del Nissan Qashqai, con notable éxito, estimuló el lanzamiento de nuevos crossovers o todocaminos con el mismo espíritu utilitario, funcional y familiar que el del Qashqai. Los SUVs con tamaño en torno a los 4 metros y medio de longitud son, junto con los SUVs urbanos, más pequeños, los protagonistas mes a mes en las matriculaciones. Sólo hay que observar por un instante nuestras calles y carreteras para saber hasta qué punto se han popularizado estos compactos con estética de todoterreno, muy atractivos para el gran público por su practicidad, relativo buen precio y conseguida estética.

Os ponemos frente a frente a dos de los SUVs más vendidos del mercado: el Nissan Qashqai y el Mitsubishi ASX .

El primero ha sido líder de ventas en España en su segmento durante los dos primeros meses de este año, con 3.376 unidades vendidas. El segundo se matricula a un ritmo inferior, pero también notable: 918 unidades en enero y febrero. Hay que tener en cuenta que el Qashqai es un modelo nuevo, que se renovó considerablemente hace un año, y que se encuentra en su mejor fase de comercialización.

El ASX, por otro lado, se presentó en 2010, y desde entonces sólo ha recibido pequeñas actualizaciones. La última llegó en 2013, que consistió en retocar la parrilla y el paragolpes trasero, como principales detalles.

Uno de los secretos del éxito de estos dos todocaminos compactos es su buena relación calidad-precio. Podemos comprar un Mitsubishi ASX a partir de 20.100 € y un Nissan Qashqai desde 21.000. Estos precios corresponden a las versiones de entrada de ambos modelos con motor de gasolina. Pero las versiones más pedidas suelen ser las diésel, y en este sentido, las más asequibles son las que os presentamos en este comparativo: la 180 DI-D de 116 CV del Mitsubishi ASX y la 1.5 dCi de 110 CV del Nissan Qashqai, las dos con transmisión 4X2.

Diferente equipamiento, y precio

El Mitsubishi que veis en las fotos tiene el acabado acabado Motion y vale 24.350 €. El Nissan corresponde a un acabado algo superior, Tekna Premium, y tiene un coste de 28.800€. La diferencia de precio entre uno y otro se justifica por el mayor equipamiento del Nissan, ya que en comparación con el Mitsubishi, cuenta con tapicería de cuero, sistema de apertura y arranque sin llave, asistente de aparcamiento automático, cámara de visión 360º, navegador Nissan Connect con pantalla de 7” o llantas de 19”, entre otros. Para ser justos, esta versión Tekna Premium del Qashqai se equipararía con la Kaiteki del ASX, que si bien no dispone de los sistemas de asistencia del Nissan, las llantas de 19” ni la cámara de visión 360º, por ejemplo, sí que cuenta con asientos delanteros calefactables, equipo de sonido Rockford Fosgate con 9 altavoces o techo eléctrico de serie (opcional en el Qashqai, cuesta 550 €). El acabado Kaiteki del Mitsubishi cuesta 26.850 €.

Hecha esta puntualización, pasamos a valorar las sensaciones que ofrecen uno y otro modelo cuando te pones a su volante.

En primer lugar, hablaremos de dimensiones. Es importante saber que esta última generación del Qashqai ha crecido en tamaño, y ahora hace 4,37 metros de longitud frente a los 4,29 del ASX. Teóricamente, esto le da ventaja a la hora de destinar espacio para el habitáculo, aunque el coche también tenga una carrocería algo más voluminosa. Ciertamente, tanto en las plazas delanteras como en las traseras del Qashqai hay mucho espacio, algo que permite su uso como vehículo familiar sin ningún problema.

De la misma manera, el Mitsubishi tiene en su espacio interior uno de sus puntos fuertes. Como en el Nissan, hay un buen hueco para las rodillas y una buena altura al techo incluso para personas de gran estatura. También tiene reposabrazos central en las plazas traseras con huecos para bebidas y capacidad para cinco pasajeros. En este sentido, el pasajero central de las plazas traseras viaja más cómodo en el Mitsubishi que en el Nissan gracias a que el túnel de transmisión molesta menos. No obstante, los respaldos del ASX son más duros y menos confortables que los del Qashqai.

En cuanto a capacidad de maletero, hay una ventaja de 12 litros en favor del ASX (442 litros frente a los 430 del Qashqai), poco significativa. El maletero del Qashqai es más funcional, al disponer de un doble piso y la posibilidad de establecer divisiones para sujetar o distribuir mejor la carga. El del Mitsubishi tiene un doble fondo y dos huecos laterales para poder dejar pequeños objetos. Los dos montan kit antipinchazo, en lugar de la rueda de galleta o de repuesto. El plegado de los asientos es similar: en una proporción 60:40, en una sola operación y dejando un piso plano. Perfecto.

Frente al volante

Al sentarse en las plazas delanteras, lo primero que llama la atención es el salto de calidad de acabados y materiales que ha experimentado el Nissan Qashqai en esta nueva generación. Hay que puntualizar que nuestra unidad de pruebas montaba tapicería de cuero y regulaciones de asiento eléctricas, entre otros detalles, que no equipaba el Mitsubishi. Esto genera, de entrada, una mayor sensación de calidad en el habitáculo, que conviene relativizar. Pero aún así, lo cierto es que el diseño general del salpicadero y las plazas delanteras del Nissan personalmente me convence más. Se ve más moderno, mejor acabado y en definitiva, algo más agradable.

En el Mitsubishi, como es norma en la casa, se nota la buena calidad de los materiales y los buenos ajustes. El diseño en general es algo más clásico. La consola central queda en una posición más baja que la del Nissan, y la palanca de cambios tiene mayor longitud. El Nissan se sirve de un freno de mano electrónico, que es de clásica palanca en el Mitsubishi. Y en el Qashqai parece que se aprovecha mejor el diseño en dos partes del salpicadero para crear una mayor sensación de amplitud. La reciente actualización estética del Qashqai cobra aquí ventaja.

Ambos coches montan techo solar panorámico, del todo recomendable para dar luminosidad al habitáculo. Pero no olvidemos que en el Nissan este techo es opcional, mientras que en el Mitsubishi viene de serie.

Acomodarse en las plazas delanteras en cualquiera de estos coches es fácil, ya que disponen de regulación en todos los sentidos de asientos y columna de dirección. Haciendo honor a la imagen campera que quieren transmitir, tienen posiciones de conducción elevadas, como en un todoterreno, en las que se disfruta de una buena visibilidad hacia todo el entorno del vehículo. No son coches que ofrezcan un volumen de información al conductor excesivo, sino que la centralizan básicamente a través de dos pantallas: una pequeña entre los relojes (algo más grande y legible en el Qashqai) y otra en el centro del salpicadero, de tipo digital (de 6,1” o 7” en el ASX, según acabado, y de 7” en el Qashqai).

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Tecnología a base de sensores

Ambos cuentan con sensores de aparcamiento y cámara de visión trasera, que compensan uno de los defectos típicos de estos vehículos, como es la escasa visibilidad atrás debido a la poca superficie de luneta. Estos sistemas hacen más fáciles y seguras las maniobras en ciudad, y aumentan la seguridad. En el Nissan esta cámara es de tipo 360º, es decir, ofrece una visión de tipo “vista de pájaro” a través de cuatro cámaras de visión panorámica, sistema que no ofrece el Mitsubishi ni como opción.

Ambos coches tienen el detalle de contar con suficientes huecos y espacios para poder colocar bebidas, el móvil o guardar la cartera. Sus respectivas guanteras centrales disponen de bandeja para el móvil o las gafas, además de conexión USB y enchufe de 12V.

La vida a bordo de estos todocaminos es agradable, son muy cómodos para realizar viajes de medio o largo recorrido, en compañía de amigos o familiares. Sus motores diésel no son ruidosos, y apenas transmiten vibraciones al habitáculo. La insonorización es buena en ambos casos, pero está mejor conseguida en el Qashqai. En el ASX se perciben ruidos aerodinámicos a alta velocidad y algo más de ruido mecánico. En cualquier caso, los dos ruedan con un buen nivel de confort en autopista y vías rápidas, con un nivel de consumo contenido.

Prestaciones, las justas

No son SUV’s de grandes prestaciones, ya que los 110 CV del Qashqai y los 116 CV del ASX se quedan un poco justos para el tamaño de sus carrocerías. El ASX hace valer sus 6 CV de más para acelerar mejor que el Qashqai en el 0 a 100 km/h: 10,2 segundos frente a los 11,9 del Qashqai. El motor del Mitsubishi es algo más vivo de reacciones que el del Nissan, que empuja un poco menos a medio régimen, entre las 2000 y 4000 revoluciones. Hay que decir que el motor del ASX tiene mayor cilindrada. Se trata de un cuatro cilindros de 1,8 litros, frente a los 1,5 litros del propulsor del Nissan, que está algo más “apretado”.

En bajos, los dos coches reaccionan correctamente, teniendo en cuenta su escasa potencia. En este aspecto, el Nissan compensa y parece reaccionar con mayor prontitud a nuestra solicitud. Al salir desde parado responde con mayor decisión en el primer recorrido del acelerador.

En carretera los dos tienen un guiado muy fácil, intuitivo y seguro. Sus direcciones no son demasiado informativas, especialmente la del Qashqai, pero cumplen bien su cometido. Permiten entrar el coche en las curvas con precisión y sensación de seguridad. Son direcciones bastante ligeras en ciudad, por lo que maniobrar entre calles o aparcar con cualquiera de estos dos SUV’s no supone apenas esfuerzo. En el acabado más alto de gama, Tekna Premium, el Qashqai ofrece un asistente de aparcamiento automático, que detecta el hueco para aparcar y guía el coche con los sensores, de forma que el conductor sólo tiene que dar gas y freno. Este sistema no está disponible en el Mitsubishi.

En carretera de curvas, los dos se defienden bien y sus carrocerías balancean poco en los apoyos, excepto cuando viajamos muy cargados. Las suspensiones del ASX se perciben algo más mórbidas que las del Nissan, que tienen un tarado algo más firme. El Mitsubishi, como contrapartida, se nota más ligero y ágil en carreteras reviradas y viajando en vacío. Los dos tienen tendencia a subvirar si entramos forzados en la curva, debido a que cargan mucho peso en el tren delantero. El Nissan equipa un Sistema de Control Activo, que minimiza ese subviraje a base de frenar la rueda del interior de la curva. Ninguno de los dos dispone de la ayuda de una tracción integral, ya que son 4x2.

Olvidaros, por lo tanto, de salir con cualquiera de ellos al campo si no es por pistas forestales en muy buen estado. De lo contrario, si el camino se complica o la meteorología nos tracciona nos encontraremos en medio del campo con un coche que se defiende poco más que un turismo convencional. Son todoterrenos de apariencia, y poco más.

Consumos razonables

Mitsubishi declara un consumo medio para esta versión del ASX de 4,5 l/100km. Nissan hace lo propio con el Qashqai y dice gastar 3,8 l/100km de media. Teórica ventaja, pues para el Nissan. En nuestra prueba el Qashqai también registró un menor consumo: 6,4 l/100km. El Mitsubishi nos marcó 7 l/100 km de media. En cualquier caso, los resultados son buenos teniendo en cuenta el tamaño y peso de sus carrocerías.

Después de estar varios días rodando con estos SUV’s por autopista, carretera y ciudad, comprendemos las razones de su éxito, basadas principalmente en el equilibrio que ofrecen en todos los aspectos que buscamos a la hora de comprar un automóvil: espacio, funcionalidad, facilidad y seguridad de conducción, economía de uso y precio. Tanto el Mitsubishi como el Nissan aprueban con buena nota un examen a estas características.

El Qashqai, como fruto de su reciente puesta al día, toma ventaja frente al ASX en todo lo que hace referencia a sistemas de ayuda a la conducción, muchas de las cuales no están disponibles en el SUV de la marca de los tres diamantes. También tiene una estética algo más actual, tanto en el exterior como en el interior, donde se percibe algo más sofisticado. Pero esto influye en su precio, que es más elevado que el del ASX en cualquiera de sus versiones más equipadas. El Mitsubishi destaca por su potencia y mayor agilidad dinámica frente al Qashqai, pero no lo supera en tecnología y sistemas de ayuda a la conducción. Quizás una revisión de su equipamiento en este sentido sería aconsejable para mantener su buena competitividad en el segmento. No obstante, sigue siendo un gran valedor de la excelente relación calidad/equipamiento/precio que siempre le ha caracterizado.

Pros y contras de NISSAN QASHQAI

Pros
  • Calidad de acabados y equipamiento
  • Espacio y funcionalidad interior
  • Consumo
Contras
  • Dirección poco informativa
  • Prestaciones algo justas

Pros y contras de MITSUBISHI ASX

Pros
  • Relación calidad/equipamiento/precio
  • Respuesta del propulsor en medios
  • Agilidad en curva
  • Espacio interior
Contras
  • Empuje en bajos
  • Respaldo banquetas traseras poco ergonómico
  • Insonorización

Galería de fotos de Nissan Qashqai 1.5 dCi 4x2 vs Mitsubishi ASX 180 DI-D 2WD

Opiniones de Nissan Qashqai 1.5 dCi 4x2 vs Mitsubishi ASX 180 DI-D 2WD

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

M
Mitsubishi

MENTIRA. Aqui hablan del ASX motion, y dicen que el techo desplegable viene de serie, lo que no es del todo cierto. El ASX challenge no lo tiene, es igual que el anterior pero mas sencillo y simple: no tiene techo desplegable, ni retrovisores plegables... Hay quien prefiere el Challenge por eso, es igual de bueno que el Motion pero con menos equipamiento.

m
marcel

toda la razon

n
negrin
| 1 respuesta

Estoy pensando cambiar mi opel 1.9 cdti 150cv por un rav 4, un qashqai, un mitsu, honda, subaru. Quiero 4x4 que se desenvuelva bien en barro, con una altura decente (sin paragolpes deportivos porque se romperán...), pero no quiero un todoterreno convencional por su alto consumo y mal comportamiento en carretera a parte de precio... Amigos mecanicos me dijeron que toyota de cabeza. Yo he probado land cruiser, 4runner, x5, feelander, lada niva y de estos el x5 no va mal para lo que os comento y el feelander tampoco va mal pero ya muy veterano, las reparaciones de bmw son carísimas a parte de ser demasiado caro el coche en sí, los todoterreno mencionados tienen la pega de que en carretera consumen mucho o van regular ¿Qué me recomendáis los entendidos? No me digáis nada 4x2 por favor, no me valdría

b
barto

#185 a parte de los que dices, mirate el SUZUKI VITARA DDIS GLX mucho mas barato que los que comentas siendo el tope de gama, consumo bajo y a pesar de que ya no trae reductora, va muy bien tanto en carretera como fuera...

A
Anonimo

El nissan qasqhai 1200 115 cv en gasolina lo veis poco motor

Anónimo

el mejor suv hasta el momento es el qasqai

Anónimo

Qiero ver un Mitsubishi axs d segunda mano con 27 . ookm

C
Carmen
| 1 respuesta

Tengo un qascai y estoyyyyy encantada .con el .El asx le faltan estetica por dentro y fuera y consume mas ,si se vende mas por algo sera.

A
Anonimo

#181 Tambien se vende mas genero en el mercedona y no es necesariamente porque vendan mejores productos, eso tiene que ver con marketing y en ocasiones con el aborregamiento de las personas. Lo mejor es comprar un producto por sus prestaciones y relación precio/calidad, y no porque sea el que mas se vende. El Qashqai es un gran producto de marketing pero ni mucho menos es el mejor SUv en su categoria, tiene mas lucecitas y tecnologia multimedia mas actual, nada mas, a nivel de motorización (no olvidemos que es una parte fundamental de un vehículo) es mas bien normalito como bien indican las pruebas efectuadas, donde el ASX (y otros muchos) demuestran sus buenas prestaciones.... Eso si... si quieres tener lo que se lleva comprate un Qashqai que es muy chuli.

2
21#

Yo estoy entre esos dos coches. Aunque el q más me gusta es el hrv, pero el executive no lo hay por ningún sitio...hasta junio oooo quien sabe

M
Mafalda

Pues yo estoy pensando en comprarme el asx pero leyendo tantas opiniones, ya no se que coche comprar ¿cúal sería su equivalente en turismo y con algo de nombre la marca¿?

N
NATURAL
| 1 respuesta

Hola amigos, dispongo de 20.000€ y quiero comprarme un suv o todocamino diesel. Por favor decidme cual es el mejor. He visto el Peugeot 2008 , nissan juke, Mazda cx3, mitsubishi asx me gustan todos. No me decido NECESITO AYUDA de personas que tengan estos coches. GRACIAS.

P
Pedro

#176 Mirate el Honda HRV creo que ahora mismo esta a la altura de cualquiera de los anteriores mencionados.

Ofertas NISSAN QASHQAI nuevos

Más ofertas QASHQAI nuevos

Ofertas NISSAN QASHQAI Renting

Más ofertas QASHQAI Renting