La cocaína y el cannabis, las sustancias más presentes
Los controles sobre drogas que realiza la Dirección General de Tráfico se han multiplicado por 60 desde 2012 hasta llegar a los 76.040 en 2015, pero aun así están muy lejos de los 5.741.134 que se hicieron sobre alcohol. El tema es que los test para detectar la presencia de drogas en el organismo son más complicados de realizar y más caros, unos 30 euros cada test frente a unos pocos céntimos que puede costar el de alcohol.
Pero la DGT no mira hacia otro lado y es consciente de la alta presencia de drogas en los conductores que circulan por España y por eso ha decidido aumentar este tipo de controles hasta los 120.000 en 2016. Veremos a ver los resultados que arrojan cuando termine el año, pero de momento nos quedamos con el dato que acaba de dar la Fundación Línea Directa en su estudio “La influencia de las drogas en los accidentes de tráfico (2012-2015)”: los conductores fallecidos por drogas aumentaron un 7% en los últimos cuatro años.
El aumento del número de controles de drogas en estos años –se iniciaron en 2012 con 1.273 tests- no es suficiente para concienciar a una población en España que lidera el consumo de cocaína y cannabis en la Unión Europea, según datos del Observatorio Europeo de las Drogas 2016. El consumo de cannabis ha aumentado un 22,7% desde 1995 y el de cocaína un 16,7%, en cambio se ha reducido en un 46,2% el de éxtasis y en un 40% el de anfetaminas. Baleares, Cataluña y La Rioja son las regiones donde más cannabis se consume.
Esto tiene muchos efectos negativos, entre ellos un aumento del riesgo de accidente cuando se conduce bajo sus efectos. Tres de cada diez conductores sometidos a un control dio positivo en drogas, una cifra que ya empieza a estabilizarse incluso aumentando el número de controles. Al ser más costosos la Guardia Civil trata de ser efectivo en su uso y se suelen poner en lugares estratégicos realizando el test a quien intuyen puede haber consumido drogas. De ahí que la relación de positivos sea alta (3% frente al 1,6% positivos en controles de alcoholemia).
Pero el problema es real y preocupante tal y como muestran los datos del ‘Estudio de prevalencia del consumo de alcohol y drogas ilegales’ (EDAP) cuya característica principal es que son tests totalmente aleatorios. El resultado es que uno de cada diez conductores (12%) dio positivo a alguna sustancia psicoactiva. El cannabis (7,5%) y la cocaína (4,7%) son las sustancias más presentes entre los conductores, seguidas muy de lejos por el alcohol (2,6%).
Poca concienciación sobre los efectos de la droga
¿Y cuál es el resultado de este consumo de drogas al volante? Lamentablemente más accidentes y fallecidos. En 2015 un 13,6% de los conductores fallecidos sometidos a un control de drogas dieron positivo -un 7% más-, frente al 12,7% de 2012. En cambio, los positivos en controles de alcoholemia se redujeron del 35% en 2012 al 28,8% en 2015.
Lo malo de todo esto es que la percepción del riesgo que tienen los españoles está muy infravalorada. Así, según una encuesta sobre mitos y falsas creencias sobre drogas realizada por la DGT, cinco millones confiesan haber conducido tras consumir drogas, sobre todo hombres entre 25 y 34 años que suelen ser reincidentes. Éstos consideran que el cannabis es la droga menos peligrosa para la conducción y perciben el alcohol como más peligroso.
Pero no sólo creen que drogarse y conducir no es ‘demasiado’ peligroso, tampoco conocen las consecuencias legales de este consumo. En este sentido un 75% desconoce la sanción económica y los puntos del carnet de conducir que se pierden en caso de dar positivo, mientras que 2,8 millones creen que sólo serán juzgados en caso de tener un accidente. Nada más lejos de la realidad.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Lo que te puede pasar si conduces drogado
Conducir con presencia de drogas en el organismo se considera una falta administrativa y está multado con 1.000 euros y 6 puntos en el carnet de conducir. Esta presencia de drogas se detecta gracias a un primer test salival cuyo resultado se obtiene en unos cinco minutos. En el caso de que el test de positivo se toma una segunda muestra de saliva que se analiza en un laboratorio para su confirmación definitiva. Ante la mínima presencia de drogas en el conductor la Guardia Civil procede a la inmovilización del vehículo.
Si los agentes de la Guardia Civil sospechan que una persona conduce bajo los efectos de las drogas le harán realizar una serie de ejercicios. Si se confirma que las drogas están afectando a dicho conductor, éste será juzgado por un delito con posibilidad de pena de prisión de 3 a 6 meses o multa de 6 a 12 meses o trabajos para la comunidad de 30 a 90 días, además de la privación del derecho a conducir de 1 a 4 años.
Y si estás pensando en la opción de negarte a someterte a dichas pruebas, mejor no lo hagas porque también es considerado delito con penas de prisión de 6 meses a un 1 año y privación del derecho a conducir de 1 a 4 años.
Falta mucha concienciación sobre los riesgos de las drogas al volante y para demostrar lo que le puede pasar a un conductor drogado la Fundación Línea Directa, en colaboración con Fesvial, ha simulado unas pruebas de conducción bajo los efectos de las drogas.
Pruebas simulando una conducción con drogas
Tapando un ojo al piloto con un parche, utilizando unas gafas especiales, poniendo pesos en los brazos y piernas para ralentizar los movimientos, dilatando la pupila o provocando deslumbramiento… Para comprobar en vivo y en directo cómo pueden afectar las drogas a la conducción un piloto experimentado se ha expuesto en un circuito a diferentes artilugios y situaciones con el claro resultado de la falta de control del vehículo, salidas de la curva, menor tiempo de reacción o mayor distancia de frenada.
Según los datos obtenidos en estas pruebas un conductor que haya consumido cocaína necesita 5 metros más para frenar y casi 3 metros más en el caso del cannabis. Por tipología de drogas, las anfetaminas son las sustancias que más perjudican a la conducción. Tras su ingesta la efectividad en la toma de decisiones disminuye aproximadamente un 65%, un porcentaje que se reduce al 46% en el caso de la cocaína.
Y no olvidemos la presencia de drogas en peatones: uno de cada diez peatones fallecidos en un accidente de tráfico dio positivo en drogas en las pruebas forenses, una cifra que también aumenta desde 2012 en un 22%.
Desde un tiempo a este otro mas de lo mismo, no he sentido hablar del voto obligatorio y bajo multa a nadie , sera que es malo o bueno , no lo se, pero si muy claro lo tengo que nunca jamas sera lo mismo ni parecido , a ver si nos ponemos a votar y no cacarear. SERIA BUENAZO COMO EL MARACANAZO.