Las matriculaciones de turismos en España se situaron en noviembre en 64.515 unidades que, frente a las 82.000 del mismo mes del año pasado suponen un descenso del 25,5%, informaron hoy las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam). En los once meses transcurridos, los turismos matriculados alcanzan la cifra de 913.073 unidades, un 5,9% más que las 862.000 registradas en el mismo periodo del año pasado. Este es el quinto mes consecutivo de caída, lo que ha provocado que el volumen de ventas se mantenga en cifras propias de mediados de la década de los noventa. Los malos datos del mercado en los últimos cinco meses van reduciendo la tasa de crecimiento lograda en el primer semestre del año, gracias a los efectos positivos del Plan 2000E. Los datos de Anfac muestran que han sido las ventas a empresas o a "rent a car" las que han reducido la caída del mercado a un 25,5% en noviembre, ya que el mercado, mediado este mes llevaba una tendencia de caída por encima del 40%. Por canales, el mayor descenso ha correspondido a los particulares con una caída del 40,8%, mientras la demanda de empresas no alquiladoras ha registrado un incremento del 13,3%, con un total de 24.255 matriculaciones realizadas en el mes, en tanto que las empresas de alquiler han obtenido un crecimiento del 6,6% en el mes. Ambos canales, que en noviembre han sumado prácticamente la mitad del mercado, muestran en el acumulado del año sendos incrementos del 23,6% y 68,4%, respectivamente, y, previsiblemente, acabarán el año con porcentajes positivos. A pesar del bajo volumen registrado entre enero y noviembre, Anfac y Ganvam destacan el importante esfuerzo comercial que están realizando marcas y concesionarios para revitalizar el mercado. Esto se traduce en que en la actualidad, el esfuerzo económico para comprarse un coche es un 5% menor que hace cinco años y un 20% inferior que hace 20 años, a pesar de que los automóviles actuales incorporan más adelantos en cuanto a prestaciones, seguridad y medioambiente. En definitiva, Anfac y Ganvam recuerdan que el consumidor dispone hoy en día de un coche más equipado a un menor precio. En opinión de Anfac y Ganvam, recuperar la confianza del consumidor, reducir la tasa de desempleo y regularizar la situación del crédito son factores fundamentales para retornar al mercado español a unos niveles más acordes con el desarrollo económico del país. Luis Valero, director general de Anfac, declaró a Efe que sólo la normalización y crecimiento de la economía, a pesar de los incentivos de las marcas, puede reactivar el mercado del automóvil que se mantendrá en caída en los próximo meses, salvo que se produzca alguna recuperación en el mes de diciembre por la necesidad de cumplir objetivos en el cierre del ejercicio.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
me parece muy triste que achaques el 20 por ciento de paro a la inmigración, creemé a medio plazo si no tenemos inmigración, las pensiones de las personas que ahora tienen 40-50 años no se quien las va a pagar. Si nuestras empresas fuesen competitivas, no habría paro. En cuanto a la construcción y falta de crédito estoy contigo, pero discrepo en cuanto a la desmantelación industrial, de astilleros, etc. Hay países que industrialmente nos dan mil vueltas, España, no se puede dedicar a fabricar, montar, etc. a no ser que queramos bajarnos los salarios todos a niveles de los años 70 (si yo voy a crear una fábrica en Europa es posible que me instale en paises como republica checa, hungría o incluso me iría a marruecos). Esto sólo se soluciona con formación e investigación