VII Rally Clásicos del Atlas Solidario
ACTUALIDAD

VII Rally Clásicos del Atlas Solidario

Coches.net

Coches.net

28 opiniones

Una auténtica aventura

Piensan algunos que para vivir una aventura off road hay poco menos que ser piloto oficial del Campeonato del Mundo de Rallys; para otros, es necesario tener un Todo Terreno de decenas de miles de euros y gastarse otro tanto en un viaje a las mismas decenas de miles de Km... Unos y otros se sorprenderían si participaran en una edición del Rally Clásicos del Atlas...

Un 4L, un R5, un 2CV, un Fiat Panda... son solo algunos ejemplo de coches que, con una mínima y poco costosa preparación, pueden recorrer pistas, subir montañas, vadear ríos, enfrentarse a los ríos de arena, superar pedregales... aunque eso sí, para ello, dentro del habitáculo, deberán llevar un imprescindible componente: ganas de aventura.

Está claro que cada uno entiende la aventura de manera diferente, y dependiendo del grado de experiencia, lo que para algunos puede ser la aventura de su vida, para otros puede ser un simple paseo, pero más allá del grado de dificultad o riesgo que pueda tener, lo que es innegable es que para que el sustantivo aventura, pueda convertirse en el adjetivo aventurero/a es necesario conocer el significado de la primera palabra, y para mí, la mejor definición de aventura es la siguiente: "Empresa de final incierto".

No podemos volver a nuestra casa y contar que hemos vivido una aventura si cada día hemos sabido a qué hora íbamos a llegar a nuestro hotel, si tenemos la seguridad de que no nos vamos a perder, si en todo momento tenemos la absoluta certeza de que nuestro vehículo no va a fallar, si la climatología no nos ha jugado una mala pasada...

Viene esta larga introducción a cuento, porque durante la pasada edición del Rally Clásicos del Atlas, todos los elementos se unieron para que los participantes vivieran una excepcional aventura, y tanto los sucesos previsibles (pistas de todo grado de dificultad, paisajes increíbles, zonas de navegación complicadas...), como los imprevisibles (climatología anómala y cambiante con nieve, granizo, tormentas de arena; pistas cortadas,...), se ocuparon de dar forma a la que sin duda ha sido la edición más exigente, intensa y "aventurera" de todas cuantas se han celebrado.

Por primera vez, los equipos estaban citados en la ciudad de Meknes, en lugar de Algeciras, donde se han celebrado las verificaciones en las anteriores ediciones, y poco a poco el parking del hotel donde estas se realizaron se fueron llenando de vehículos de todo tipo y condición... a condición, eso sí, de que tuviesen como mínimo 20 años de antigüedad.

A diferencia de otros rallyes, el Clásicos del Atlas sigue fiel a su filosofía de rally para coches clásicos, y desde su primera edición mantiene las cuatro categorías que le vieron nacer (4x4 y 4x2 con más de 20 y más de 30 años).

Un Toyota HDJ 80 y un Citroën 2CV pueden, y de hecho lo hacen, participar en este rally, el primero lo hará en la categoría de 4x4 con más de 20 años y el segundo en la de 4x2 con más de 30, y el previsible "paseo" para los ocupantes del primero (si no se pierden, si no rompen, si no penalizan...), será una auténtica aventura (totalmente factible, eso sí), para los del segundo, que con la preparación mental necesaria, espíritu de equipo y una buena estrategia lograrán no solo terminar el rally, sino hacerlo bien alto en la clasificación.

La primera de las siete etapas, tras un tramo de enlace, llevó a los participantes a 2.200 mts. de altura en las inmediaciones de Azrou, donde una impresionante subida con piedra suelta situada en el mismo punto de salida, les esperaba para hacerles enfrentarse a sus primeros problemas, y es que algunos 4x2 no fueron capaces de subirla por sí mismos, sirviéndoles de inmejorable aviso de lo que se iban a encontrar en las jornadas siguientes... y en esas misma.

Mientras esto sucedía, kilómetros más adelante, un enorme nevero de nieve impedía el paso a los coches de organización, que finalmente lograban cruzar dejando la etapa viable para los 4x4. Los 4x2, tras unas buenas "peleas" con placas de hielo, barro y piedras, eran neutralizados y sacados de aquel embrollo por la organización.

Como "toma de contacto" no había estado nada mal, y los paisajes, muchos de ellos en los alrededores de la estación de sky de Mischliffen, habían sido magníficos.

La segunda etapa comenzaría en Midelt, donde habíamos dormido la noche anterior, tras un tramo de enlace por carretera nos llevaría hasta Gourrama, donde daría comienzo el primer tramo de regularidad, relativamente fácil comparado con el de la etapa anterior, con bastantes piedras, cruce de ríos secos, y factible para todo el mundo con la condición de no perderse demasiado, lo que les haría llegar tarde.

Tras un nuevo enlace atravesando las Gargantas del Ziz y Errachidia, se daría la salida al segundo tramo de regularidad, que habría de llevar a los participantes hasta las inmediaciones de Erfoud... y los llevaría, pero para ello primero tendrían que pasar las de Caín, con el desierto y la madre naturaleza puestos en contra de dar cualquier tipo de facilidad.

Ya antes de la salida, una tormenta de arena que fue in crescendo no presagiaba nada bueno, y así fue, pocos Km. después de la salida, un cordón de dunas se ocupó de poner difíciles las cosas a todos los 4x2 e incluso a unos cuantos 4x4. Con los posibles pasos llenos de coches atascados, la tormenta de arena fue a más, lo que dificultaba enormemente la labor de desatascar, empujar, eslingar...

En el momento en que más coches había "peleando", una impresionante granizada empezó a cubrir las dunas y a embarrar la arena revuelta y suelta por el paso de los coches, lo que complicó aún más la situación.

Mientras, más adelante, la cosa no iba mejor para los que habían logrado pasar este primer infierno, y un complicado paso entre dunas inmoviliza a una veintena de 4x2, un Patrol GR se "apoyaba" en un duna, varios 4x4 también se quedan atrapados...

Ya con las últimas luces, la organización termina de rescatar a los coches atrapados en las primeras dunas y parte a la búsqueda de los coches atrapados más adelante. Muchos 4x4 han continuado camino hacia la meta ya muy justos de tiempo, pero otros, deciden quedarse a echar una mano a los "peques"; destacable fue la labor del equipo 512, que con su Jeep Cherokee fueron los héroes de la jornada realizando decenas de rescates.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Finalmente, y de noche ya cerrada, más coches de organización llegan a la zona y tras localizar un paso, organizan una caravana para salir de allí, no sin antes tener que pasar por otro ancho río seco, arenoso, que obligó a tener que eslingar de nuevo a todos los 4x2.

Alrededor de la una de la madrugada, la caravana de coches llegaba, con un 4L remolcado abriendo camino, al hotel de Erfoud, donde el resto de compañeros esperaba y donde a pesar de las altas horas, la organización había mantenido abierto el comedor para que todos pudiesen cenar.

A pesar del mérito que supuso el que algunos 4x4 lograran llegar a la meta en tiempo (ningún 4x2 lo consiguió), la organización decidió suspender este segundo tramo de regularidad, dándole más valor a la solidaridad demostrada por algunos participantes que perdieron sus opciones al quedarse a ayudar a sus compañeros, que al logro deportivo de poder terminar. Una vez más, el Rally Clásicos del Atlas Solidario, hacía honor a su nombre.

La tercera etapa fue bastante más sencilla, aunque esto, partiendo de las dos anteriores, no quiere decir que fuese fácil. En esta ocasión el tramo de regularidad llevaría a los participantes desde Erfoud a Merzouga, pasando por diferentes lenguas de arena que complicaron la vida a algunos 4x2 y teniendo que navegar y atender al road book con mucho interés, algo que como es habitual, complico la vida más a unos que a otros.

La cuarta etapa también se realizaría en las inmediaciones del Erg Chebbi, una etapa de navegación, con pistas rápidas, zonas de piedras y algún tramo arenoso, especialmente al final del tramo, que complicó la vida a todos los 4x2 y a unos cuantos 4x4, lo que ocurre es que a estas alturas, el uso de planchas, palas, eslingas ya había pasado a ser "rutina", y el manejo de unas y otras por parte de todos los participantes había mejorado abismalmente. Ciertamente daba gusto ver a muchos que, casi asustados en la primera etapa, ahora se manejaban con enorme naturalidad cuando se encontraban atrapados. El "curso acelerado off road por Marruecos" estaba dando sus frutos.

Tras nuestra tercera noche en el desierto, daría comienzo la quinta etapa, una etapa que al tener un tramo nocturno sería laaaaarga, pues ya a las cuatro de la mañana se tomaba la salida del primer tramo de regularidad.

Este tramo habría que repetirse después ya de día y algunos 4x2 decidieron no tomar la salida en esta primera pasada, ya que tenía varias zonas de arena y no iba a tener asistencia de la organización hasta que todos los participantes tomaran la salida de la segunda.

Tras superarlo todos los asistentes con mayores o menores problemas, un enlace por carretera nos llevaría dirección oeste hasta el pueblo de Timerzif, donde, dirección norte, se realizaría el tercer tramo, que atravesaría de sur a norte el Jbel Ougnat y sus preciosas vistas.

Pistas muy estrechas con empinadas subidas a más de 2000 mts. de altura que ponían en aprietos a los coches menos potentes nos terminarían llevando hasta Tinejdad, desde donde ya por carretera enfilaríamos dirección oeste, pasando por Tinerhir hasta Boumalne Dades donde se pernoctaría.

Las recomendaciones de la Policía marroquí y las recientes lluvias, fuerzan a la organización a neutralizar el primer tramo de regularidad de la sexta etapa para los 4x2, que realizan este primer tramo por carretera, los 4x4 si pudieron disfrutar del excepcional paisaje que el sur del Alto Atlas nos ofreció en nuestro camino hacia Ouarzazate.

Antes de dar comienzo el segundo tramo de regularidad, llegamos a una aldea donde todos los participantes pudieron entregar sus cajas solidarias con material escolar y tras esto, nuevos y espectaculares paisajes nos volvieron a acompañar hasta el final de la etapa.

La séptima y última etapa fue un tramo regalo para todos los participantes, un recorrido que saliendo de Ouarzazate terminaría en medio del río con la Kasbah de Ait-Benhaddou como telón de fondo, pasando previamente por algunos de los escenarios que los estudios de cine de Ouarzazate tienen en sus proximidades.

La alegría de todos los participantes fue desbordante, ¡lo habían conseguido!, habían dormido poco, sufrido las inclemencias del tiempo, los problemas con sus coches, pero finalmente habían logrado superar un reto único.

Desde luego, si puedes correr el Campeonato del Mundo de Rallyes, hazlo; si puedes gastarte decenas de miles de euros en preparar un TT y emprender un viaje allende miles de Km., no pierdas la oportunidad; pero si nada de esto es posible (y aún siéndolo), y quieres vivir una excitante aventura recorriendo algunos de los más bellos paisajes de Marruecos, lo puedes hacer participando en el Rally Clásicos del Atlas.

Este mismo itinerario será el que se realice en la edición invernal, del 3 al 11 de diciembre de este 2016, el Atlas, el Erg Chebbi, pistas de todo tipo, ríos, arena... están a tu alcance. ¿Están tus ganas de aventura dispuestas a disfrutarlo?.

Galería de fotos de VII Rally Clásicos del Atlas Solidario

Opiniones de VII Rally Clásicos del Atlas Solidario

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

N
Nvl

La idea es muy buena pero la organización deja mucho que desear, da pena participar en este tipo de pruebas que solo se organizan para financiar las vacaciones de un grupo de matrimonios amigos y que se saquen un dinerillo extra... Participe en una edición y no volveré... Puedes perderte del grupo 3 días y nadie se da cuenta, nadie se preocupa por ti... simplemente un pequeño briefing orientativo, rutometros con errores y a correr... En alguna ciudad nos llegaron a decir que el hotel era uno y finalmente al llegar al hotel nos dicen en recepción que allí no hay reserva... hay otras organizaciones mucho mejores... al final lo barato sale caro... Finalmente de veras no lo recomiendo yo no repetiré

Anónimo

CEMENTERIO DE ELEFANTES jajaja

OD
ORGULLOSO DE NO SER español

El titulo del reportaje bien podria haber sido..desguace en el desierto.

a
alatiyahh

Gran reportaje con fotos excepcionales. Enhorabuena!

Anónimo

Está precioso

6
64

lo mejor la foto de grand cherokee del 94 la mejor liena que ha hecho jeep en su historia.

Anónimo

Una pasada de rally

R
Reno
| 2 respuestas

Yo empeze con un fantástico Toyota Celica GT Four con 200 cv e incluso pude conducir el Celica gt-r con tracción total y 375 cv del cual solo se fabricaron 100 unidades.

Anónimo

#49. Eso de clásico no tiene nada ni lo tendrá.

Anónimo

#49 ¿Y llegastes a arrancarlo?

SS
Suzuki Swift
| 2 respuestas

Me acuerdo de mi fantástico Suzuki Swift GTi con motor cuatro cilindros 1298cc 16 válvulas.

a
aversiencuentro

#43 Un gran pequeño coche que marcó historia.

A
Anónimo

#43 Ese coche tenía un diseño precioso y muy moderno para la época. Además pesaba muy poco y corría un montón y con un gran comportamiento. Saludos.

CC
Celina Cell

Todavía no conseguí arrancar mi Fiat Uno 1.3IE con 106 cv del 89. Hay algún buen mecánico en la web, me mina la moral....