Salón de Nueva Delhi
ACTUALIDAD

Salón de Nueva Delhi

Joan Dalmau

Joan Dalmau

9 opiniones

Foco en el mercado local

El Salón de Nueva Delhi, que se celebra estos días en la capital de la India, demuestra el creciente interés que las marcas tienen por uno de los mercados emergentes más importantes del mundo. En 2013, el mercado indio frenó una larga serie de crecimientos con un descenso del 7% pero, aún así, se mantuvo cerca de los 2,5 millones de unidades registrando el segundo mejor año de la historia tras 2012.

Suzuki-Maruti es el claro líder de ventas en ese país con un dominio casi absoluto. La marca indio-japonesa copa el 49,1% del mercado, del que es líder indiscutible desde hace nueve años. Hyundai se ha consolidado en la segunda posición con un 15,4% de las ventas y Mahindra es el primer fabricante 100% local con un 9,8% y la tercera plaza absoluta. Toyota i una Tata en caída libre (vendió en 2013 la mitad que en 2012) cierran los cinco primeros puestos. Como curiosidad, decir que Honda, que ya es sexta, fue la marca importante que más creció y que Audi fue la primera marca premium en superar las 10.000 ventas en un año completo.

La importancia creciente de ese mercado se notó y mucho en la 12a edición del Salón de Delhi celebrado estos días en un nuevo y más amplio emplazamiento. Todas las marcas presentes en aquel mercado mostraron nuevos productos y, algunas de ellas, modelos específicos pensados para el mercado indio donde los coches de tres volúmenes basados en modelos de pequeño tamaño son los que más han crecido en los últimos meses. De ahí que Ford, Tata y Hyundai lanzaran propuestas para este segmento que, por razones de fiscalidad local, no puede superar los cuatro metros de largo.

Vamos a hacer ahora un somero repaso a las principales novedades vistas en este salón.

Chevrolet Adra

Se trata del anticipo de un pequeño SUV construido sobre la base de la plataforma pequeña de General Motors (la del Corsa y el Aveo) que mide menos de 4 metros para beneficiarse de la menor carga impositiva en el mercado local. Este modelo se situará en la gama por debajo del Trax y como acceso a la oferta SUV de General Motors. No se prevé su llegada a Europa ya que Chevrolet cesará en 2015 su comercialización en nuestro mercado y no parece que vaya a existir una variante Opel de este modelo.

Datsun redi-Go

Situado por debajo del actual Go, el tercer modelo de Datsun es un coche diseñado específicamente para el mercado indio. Este modesto automóvil aprovecha la misma plataforma del Go para ofrecer un producto todavía más sencillo y, sobre todo, más barato. Con una distancia entre ejes de 2,35 metros, apostará por la habitabilidad interior en una longitud muy contenida. La marca de bajo coste de Nissan quiere situarlo como uno de los coches más asequibles del mercado pero con una tecnología más moderna que sus principales rivales de Tata y Maruti.

Fiat Avventura

Versión SUV del Punto que se fabrica en la India y pensado específicamente para superar las malas carreteras de aquel país. El Avventura, que de momento se presentó como idea de salón pero que se va a comercializar en serie destaca por su altura libre al suelo de 20 cm, unas llantas y neumáticos más grandes que el Punto convencional, una serie de protecciones de bajos y un portón trasero con la rueda de recambio colgada, lo que implica su montaje en un soporte específico que habrá que mover cada vez que se quiera abrir el portón trasero. Fiat, por cierto, aprovechó el salón para lanzar Abarth en la India.

Ford Figo Sedan Concept

El Figo es la versión india del nuevo Ka para mercados emergentes. En la India se venderá en la versión de 5 puertas ya vista en otros salones y que también se comercializará en Brasil -y tal vez en Europa- pero también como cuatro puertas. Se trata de un modelo específico para la India puesto que, aunque del Ka también habrá una versión sedán, el Figo indio es más corto para cumplir con la legislación local que penaliza fiscalmente a los coches de más de cuatro metros.

Honda XS1

Honda aprovechó para lanzar en la India el Mobilio, un monovolumen de hasta siete plazas de tamaño compacto que ya vende en numerosos mercados emergentes, especialmente en Asia. Su novedad para la India era, no obstante el concept car XS1 que, según parece, se convertirá en un coche de serie a medio plazo. Se trata de un monovolumen pequeño pero con hasta siete plazas con una estética frontal inspirada en la del SUV Vezel que acaba de lanzar en Japón y con unas enormes puertas laterales correderas que dan acceso a todo el habitáculo y que dificilmente se mantendrán en el coche de serie por su complejidad y su coste.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Hyundai Xcent

Se trata de la versión con carrocería de tres volúmenes del Grand i10 (nuestro i10 para la India). La carrocería no supera los cuatro metros por las comentadas trabas impositivas locales pero Hyundai asegura que tiene el maletero más grande del segmento. Mantiene los motores del Grand i10, esto es, un diésel de 1.1 litros y un gasolina 1.2.

Mahindra Halo

Mahindra va a entrar a competir en la nueva Formula e, un campeonato de monoplazas eléctricos a través de su filial REVA y para demostrar que se toma muy en serio el tema de los vehículos eléctricos -pese a la pésima infraestructura de recarga existente en el país- presentó en el salón el Halo, un pequeño cupé eléctrico conceptual del que no mencionó la potencia pero sí que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h. en 8 segundos y de alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h. La autonomía está cifrada en 200 kilómetros y tiene paneles solares que recargan la batería en marcha.

Maruti Suzuki Celerio

Tenemos un artículo aparte que podéis leer aquí

Renault Kwid

De este coche también existe una información aparte que podéis leer aquí

Tata Bolt y Zest

Tata quiere recuperar presencia en su mercado local donde sus ventas cayeron más del 50% en 2013. Para ello presentó en Delhi dos nuevos modelos, el Bolt y el Zest, actualizaciones del actual Vista (aquí la prueba del gasolina y aquí la del diésel) en cinco y cuatro puertas respectivamente. Aunque ambos utilizan una evolución de la plataforma del Vista, se trata de modelos completamente nuevos, sin ningún elemento de carrocería en común, con una estética más moderna, una calidad de fabricación muy superior y un equipamiento mejorado que incluye incluso la posibilidad de montar un navegador. La marca estrenará nuevos motores turbo tanto de gasolina como diésel.

Tata Nexon

El Nexon es un concept car muy posibilista de un SUV compacto derivado del Bolt. La marca lo presenta como modelo de salón pero con la idea de pasarlo cuanto antes a la serie habida cuenta del éxito que este subsegmento está teniendo en el mercado indio. Diseñado localmente, podría, posteriormente, lanzarse también en Europa donde el segmento también está creciendo de manera más que notable.

Volkswagen Taigun

El Taigun se lanzó como concept car en el Salón de Sao Paulo de 2012 y ahora reaparece en otro mercado emergente donde los SUV del segmento B están tirando con fuerza. La idea de Volkswagen es ponerlo a la venta globalmente a partir de 2016 de manera que ese movido segmento tendrá un nuevo inquilino ese año. De momento, la principal novedad con respecto al coche visto en Brasil hace dos años es la parte trasera donde la rueda de recambio va colgada al estilo 4x4, algo que tanto en Brasil como en India parece imprescindible para contentar los gustos locales. El Taigun soluciona mejor que el Fiat Avventura este "contratiempo estético" y propone una doble apertura del portón, con la luneta hacia arriba para acceder al maletero sin necesidad de abrir la parte inferior de apertura lateral.

Galería de fotos de Salón de Nueva Delhi

Opiniones de Salón de Nueva Delhi

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Anónimo

Este salón está muy chuli porque en el pabellón número 6 también está el salón de la funeraria, con los últimos modelos de ataudes con 5 estrellas

Anónimo

joer, que guapo el Fiat, en China sacan el Viaggio y el Ottimo, ahora en la India este Punto Avventura, se ve que pasan olimpicamente de Europa.

a
angel

el futuro esta en los suv y mini suv es lo que mas gusta y el mercado lo dice con la ventas que cada día venden mas suv en el mercado los mas bonitos son chevrolet , fiat , honda ....si salieran a precio económico venderán muchos ...no me explico que suzuki a perdido en diseño no dice nada ese coche es mas bonito el tata .

Anónimo

para ciudad son coches ideales por compactos en foto asi parece que sean pero el que mas me gusta entre los honda y el Fiat Avventura interesante y bonitos diseños

c
chiflagoras

Parecen todos de juguete.

A
Aquí
| 1 respuesta

Aquí funcionarían todos

c
celerio

# 3,no te preocupes que serán pronto nuestra única opción motorizada..no tenemos nacionalidad hindu,,pero estamos haciendo el indio hace ya mucho tiempo.

Anónimo

Ya estamos con la tontería pro VAG. De pena. Para las carreteras Indias la solución mala es la del Taigún, rotura asegurada de las bisagras de la puerta, y la buena la de Fiat. Además, que son dos diseños de carrocería completamente diferentes. Se os ve el plumero.

JC
Juan Carlos

Si todos esos modelos -menos los concept, que sabemos que casi nunca salen al mercado- se llegan a ver por las calles de la India, sería un gran avance para ellos. Por desgracia, solo tienen cascajos viejos que son un peligro