El equipo de BMW y Coches.net gana en Valencia
El equipo de BMW España y Coches.net integrado por el Jefe de Prensa de BMW, Borja Hormigos, el Jefe de Pruebas de la revista AutoHebdo Sport, Rafa Cid y el Editor de Coches.net, Joan Dalmau, se impuso con total autoridad en la primera edición de la Maratón ECOseries disputada en el Circuito de Cheste, en Valencia, celebrada el pasado sábado con una duración de 6 horas.
La carrera combinaba la eficiencia con la regularidad. Los 25 participantes, divididos en diferentes categorías según las emisiones de CO2 de sus vehículos, tenían una asignación de combustible limitado para realizar la prueba. Ésta era el fruto de multiplicar el consumo medio homologado del coche por un porcentaje de entre el 20 y el 65% en función de sus emisiones (a más emisiones, menos porcentaje de incremento) y luego por seis ya que esas eran las horas de duración de la prueba.
A título de ejemplo, el BMW 320d EfficientDynamics del equipo de Coches.net, con un consumo homologado de 4,1 litros, disponía de 42,7 litros como tope para rodar durante las 6 horas de carrera. Como cualquier otra carrera, el vencedor iba a ser el primero que cruzara la meta pero con determinadas penalizaciones. Así, la organización estableció penalizaciones por regularidad y por consumo. Ésta segunda era la más fácil de entender; si se superaba el límite máximo de combustible se penalizaba con 3 vueltas por cada 5% de exceso.
Por lo que respecta a las penalizaciones de regularidad, éstas se establecían en función de unas "ventanas" de regularidad de obligado cumplimiento. Así, en la segunda y quinta horas de carrera se establecieron dos periodos de regularidad en las que los equipos participantes debían igualar el tiempo de la vuelta inmediatamente anterior al inicio del periodo. Es decir, si un coche había rodado en la vuelta anterior al inicio de la fase de regularidad en 2'40"282, por ejemplo, debía, durante la media hora posterior, acercarse lo máximo posible en cada vuelta a ese tiempo de referencia. Lo más complicado era que el piloto no sabía cuál era ese tiempo más que por un cronómetro embarcado que él mismo accionaba y que difícilmente coincidía a la milésima con el tiempo oficial.
Para acabar de complicar el tema, la organización añadió un tercer periodo de media hora durante la cuarta hora para que aquellos equipos que hubieran organizado los turnos (podían participar entre tres y seis pilotos por coche) para que el mejor especialista en regularidad condujera en las horas con periodos de regularidad, tuvieran que afrontar un periodo extra con un piloto no tan acostumbrado a este tipo de conducción.
Las penalizaciones de regularidad se establecían por puntos. Cada milésima de desviación respecto al tiempo ideal, tanto por exceso como por defecto, se penalizaba con un punto, lo que significa que un segundo de desviación equivalía a 1.000 puntos. Hasta 10.000 puntos, (en la suma de las tres fases) no se aplicaba penalización alguna mientras que por cada fracción de 10.000 puntos extra, a los equipos les caía una vuelta. La prueba también tenía límites de tiempo por vuelta, tanto rápido (2'24") como lento para garantizar la seguridad en pista teniendo en cuenta que los coches participantes eran de estricta serie.
10 marcas representadas y 4 en eléctricos
La parrilla de salida, con 25 coches, tenía un magnífico aspecto. Había numerosas marcas representadas (BMW, Mercedes, Renault, Mazda, Ford, Seat, Peugeot, Fiat, Hyundai, Volkswagen) aunque la gran mayoría de coches, salvo los Fiesta y Focus Ecoboost, eran versiones diésel. Entre los participantes, algunos vips como el periodista Javier Cárdenas, el ex-tenista Sergio Bruguera o el ex-jugador de balonmano Enric Masip.
Tras una hora y media de entrenamientos en la que los equipos aprovecharon para tomar contacto con la pista -había muchos participantes que rodaban en circuito por primera vez- y para establecer un ritmo de carrera que les permitiera afrontar la regularidad con comodidad y no comprometiera el consumo final, se procedió al repostaje en una gasolinera BP, uno de los patrocinadores del evento, tras lo que los coches volvieron al circuito y quedaron en parque cerrado.
A las 12.20 se dio la salida. Las primeras vueltas fueron de tanteo y estuvieron dominadas por el Ford Focus del piloto Borja García y por el Fiesta del equipo de Circuit de Valencia. Ambos lograron en el primer turno de pilotaje una cierta ventaja sobre el BMW 320d del equipo de Coches.net que se situó en la tercera plaza rodando a un ritmo sostenido de 2'35" por vuelta.
Tras el primer cambio de pilotos se afrontó la primera ventana de regularidad y, a media carrera, tras la aplicación de las sanciones por la regularidad, el BMW del equipo de Coches.net estaba ya en cabeza de la prueba con una vuelta de ventaja sobre el segundo clasificado. Desde ese momento, el 320d EfficientDynamics no abandonó ya el liderato de la carrera.
Si el primer tramo de regularidad fue algo difícil para el equipo de Coches.net ya que Joan Dalmau, al volante en ese momento, lo afrontó mezclado con un grupo de otros cuatro coches que buscaban tiempos muy similares, lo que provocó adelantamientos constantes, los otros dos, el primero con Rafa Cid y el segundo de nuevo con Dalmau, fueron realmente buenos. El equipo de Coches.net sólo penalizó una vuelta en la suma de las tres "ventanas de regularidad" lo que significa que acumuló entre 10.000 y 20.000 puntos, es decir, entre 10 y 20 segundos de desviación en el acumulado de las casi 40 vueltas puntuables.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Sólo el equipo de Giralt, Mesalles y De la Torre, con un Mercedes Clase A 180 CDi mejoraron ese registró y terminaron la carrera sin acumular penalización de regularidad pero a 7 vueltas de los ganadores (8 reales) debido a que rodaron durante toda la prueba más lentos para no comprometer el consumo. Los terceros mejores en regularidad, Pascual, López y Hernández, con un Peugeot 308, acumularon 6 vueltas de penalización mientras que los dos Seat inscritos, el León de Martínez, Serrano, Gandía, García, Sánchez y Ferrer y el Ibiza de Guillamón, Calderón, Sánchez, Gabaldón y Marzol acumularon 8 vueltas de penalización cada uno.
Con la carrera decidida antes del último turno (el BMW de cabeza acumulaba seis vueltas de ventaja sobre los dos Seat en ese momento), la última hora del equipo de Coches.net fue plácida, Borja Hormigos se dedidcó a rodar en tiempos más lentos para descartar cualquier problema de exceso de consumo mientras los dos Seat, a costa de jugarse una posible penalización por consumo, se enzarzaron en una auténtica carrera por la segunda plaza que al final fue para el Ibiza por apenas 59 milésimas.
Dominio Nissan en las Electroseries
En el apartado de coches eléctricos y puesto que era imposible que ninguno de los inscritos (dos Nissan Leaf y un e-NV200 del equipo oficial del Centro Técnico de Nissan, un Renault Zoe, un Renault Fluence, el Mercedes Clase A campeón de las electroseries del certamen catalán de ECOseries y un Tesla de unos particulares) alcanzara la meta al cabo de seis horas de funcionamiento ininterrumpido, se optó por establecer dos clasificaciones; una de regularidad, con dos ventanas en la primera y la quinta hora de 20 minutos en lugar de media hora, y otra de distancia, sumando cuantas más vueltas mejor. Lógicamente, a los eléctricos se les permitía parar cuando quisieran para recargar sus baterías.
Los Nissan optaron por rodar muy lentos, casi al filo del tiempo máximo, para de este modo alargar al máximo en pista y esa táctica les dio resultado ya que coparon el podio en ambas categorías. Uno de los Leaf, el pilotado por Gutiérrez, Jauni y Varela, cubrió 68 vueltas, lo que equivale a nada menos que 272 kilómetros. El e-NV 200, a un ritmo muy bajo (fue el "coche osbtáculo" de la carrera aunque sus pilotos nunca pusieron problemas a quienes les doblaban) acumuló 55 vueltas, una más que el segundo Leaf y dos más que el Mercedes Clase A. Los tres Nissan también se impusieron en regularidad, en los tres casos, sin llegar al límite de penalización de una vuelta.
El balance de esta primera edición de las 6 Horas de Valencia es muy positivo. Hubo cosas a mejorar como la puntualidad, el "pasotismo" de algunos de los famosos invitados, que arruinaron las posibilidades de su equipo con una conducción nada ecológica y algún cambio en el reglamento de última hora (entre cambio y aclaración) que arruinó la táctica inicialmente prevista a algunos de los equipos pero la organización se esmeró en proponer una carrera que realmente puede considerarse como tal, con interesantes luchas en pista, la mayoría de veces muy respetuosas, mucha estrategia y el descubrimiento, por parte de numerosos pilotos, de lo complicado que resulta correr en regularidad en circuito sin referencias, solo a bordo, pendiente de pilotar y de un simple cronómetro.
La combinación de regularidad y eficiencia agradó a todo el mundo y esta carrera y otras que puedan organizarse de este tipo -se habla de un posible campeonato de resistencia con carreras en diferentes circuitos españoles- tienen un buen futuro por delante. Con carreras como este Maratón se demuestra que la competitividad no está reñida con consumir poco y se permite que gentes muy dispares -desde pilotos profesionales como Antonio García a amateurs puros- puedan medirse en circuito y fomentar el espíritu de equipo.
CLASIFICACIÓN FINAL
1- Hormigos - Cid - Dalmau (BMW 320d EfficientDynamics) 131 vueltas 2- Guillamón - Calderón - Sánchez - Gabaldón - Marzol (Seat Ibiza TDi) a 4 vueltas 3- Martínez - Serrano - Gandía - García - Sánchez - Ferrer (Seat León TDi) a 4 vueltas 4- Pascual - López - Hernández (Peugeot 308 e-HDi) a 5 vueltas 5- García - Mengual - Dasi - León (Ford Focus 1.6 Ecoboost) a 6 vueltas 6- Giner - Belloví - Beltrán - Rubio (Volkswagen Golf TDi ) a 7 vueltas 7- Giralt - De la Torre - Mesalles (Mercedes A 180 Cdi proto) a 7 vueltas 8- Pernía - Collado - Melero - Lluch (Ford Fiesta) a 10 vueltas 9- Fernández - Camargo - Llorente - Guzmán (Renault Clio dCi) a 10 vueltas 10- Callejón - Oliver - Rosa (peugeot 308 e-Hdi) a 10 vueltas
ELECTRICOS DISTANCIA
1- Gutiérrez - Jauni - Varela (Nissan Leaf) 68 vueltas 2- García - Muñiz (Nissan e-NV200) 55 vueltas 3- Saludes - Barral (Nissan Leaf) 54 vueltas 4- Payá (mercedes Clase A e-cell) 53 vueltas 5- Chirivella - Gemell - Gorriz (Tesla Model S) 51 vueltas
ni que me paguen voy a ver una carrera de abueletes