La familia crece
La familia X de BMW crece con la llegada del X4 y parece que no se para aquí. La firma de Munich ya ha anunciado que en su planta de Spartanburg (Estados Unidos) también producirá el X7, una versión XL del X5.
En 1999 BMW sorprendió a todo el mundo con el X5, un SUV Premium con lujosos acabados y que ofrecía un brillante compromiso entre prestaciones deportivas en carretera y unas ciertas aptitudes en conducción off-road. Desde entonces la gama “X” no ha dejado de ampliarse con X3, X6, X1 y ahora con X4.
Sobre la base del X3 ahora BMW ha aplicado la receta que ya hizo en su día con el X5 a la hora de crear el X6. Del X6 ya se han vendido 250.000 unidades. ¿Conseguirán un éxito parecido con el X4? El tiempo nos lo dirá.
Probamos el 35i
Viajamos hasta Bilbao para asistir a la presentación internacional del nuevo X4 donde tuvimos la oportunidad de conducirlo con la segunda versión más potente de la gama, el X4 35i animado por un motor gasolina de 6 cilindros en línea, 3 litros de cilindrada y sobrealimentado por un turbo TwinPower que rinde 306 CV. El tope de gama es el X4 35d de 313 CV, con exactamente la misma potencia que el Audi SQ5 TDI.
La unidad que probamos estaba equipada prácticamente con todos los extras posibles y como no, con uno de los más demandados por los clientes de la firma bávara, el Kit M. Las llantas de 20” y el Rojo metalizado Melbourne Rot le sientan también de maravilla.
La parte frontal es quizás la menos sexy del conjunto, es como si se hubiesen quedado a medias cuando lo estaban diseñando. Le falta algo. Mientras que los faros y los “riñones” característicos de BMW tiene un atractivo diseño, el parachoques integra unos faros redondos y cuatro entradas de aire no muy bien resueltas a nivel estilístico.
La vista lateral y la trasera son los puntos fuertes de este SUV de talante deportivo. Con el Kit M hay una zona del parachoques trasero en color negro que quizás quedaría mejor en el mismo color de la carrocería. Si lo miras de perfil entonces puedes disfrutar de las líneas de tensión de las puertas y aletas así como la estilizada línea de techo.
4 plazas y menos maletero
Aunque mide 4.671 mm 14 mm más que un X3 la capacidad de su maletero es 50 litros inferior a la de su hermano de gama. El X4 ofrece 500 litros, ampliables hasta 1.400 litros si abatimos los tres respaldos de las plazas traseras del tipo 40/20/40. En esta configuración la línea cupé del techo del X4 penaliza todavía más y pierde 200 litros con respecto al X3 que llega a ofrecer 1.600 litros con dos plazas.
Bajo el piso del maletero cuenta con un pequeño hueco compartimentado para poder dar cabida a objetos de pequeño tamaño, así como para guardar la red de sujeción de carga y las anillas de fijación de los raíles para controlar la carga.
Esta menor capacidad de carga se debe en gran medida al diseño de su carrocería estilo Sports Activity Coupe. Su línea de techo descendente hace que sobretodo el maletero se vea penalizado.
Para compensar esta línea de techo más baja los asientos de ambas filas han sido reubicados en una posición más baja que los de un X3, concretamente 20 mm en las plazas delanteras y 28 mm en las traseras. Con ello conductor y acompañante disfrutan de una buena altura libre al techo, detrás la historia no es tan de color de rosa.
De la banqueta trasera, dividida en tres mitades tipo 40/20/40, sólo son aprovechables las dos plazas exteriores. La altura libre al techo sorprende, es bastante buena, a un adulto de 1,80 metros de estatura todavía le quedan más de 4 dedos para llegar al techo. Si te sientas un poco estirado la cabeza puede llegar a tocar al techo si la apoyas en el reposacabezas.
La plaza central trasera es prácticamente inútil, a no ser que la aproveches con el apoyabrazos plegable poco más uso le podrás dar. El asiento es súper-estrecho, muy duro, tocas con la cabeza en el techo y apenas tienes sitio para las piernas debido al prominente túnel central.
Amplia oferta mecánica
La gama de motores está formada por tres mecánicas de gasolina y tres diésel, todos ellos sobrealimentados por turbo. Entre los gasolina encontramos dos 4 cilindros de 2 litros, 20i con 184 CV y 28i con 245 CV y un 6 cilindros de 3 litros, el 35i de 306 CV.
La oferta diésel sólo cuenta con un 4 cilindros también de 2 litros que rinde 190 CV, los otros dos motores de gasóleo son de 6 cilindros 30d de 258 CV y 35d de 313 CV. Sólo el diésel menos potente está disponible con una caja de cambios manual de 6 relaciones, el resto de la gama equipa de serie la caja Steptronic automática de 8 relaciones fabricada por ZF.
En la presentación internacional sólo había unidades de prueba del 35i, el motor gasolina más potente de la gama. Habitualmente las marcas ofrecen varias motorizaciones en este tipo de eventos para que tengamos la posibilidad de comprobar el comportamiento y las prestaciones del vehículo con distintos propulsores. Sin embargo, en BMW optaron sólo por ofrecer el segundo motor más potente de la gama.
Para probar el 20d, que seguro será uno de los más vendidos en nuestro país, tendremos pues que esperar a que el X4 llegue a la flota de prensa del importador español. Tampoco había la posibilidad de probarlo sin el Kit M puesto que todas las unidades eran idénticas con el mismo acabado deportivo opcional.
Lo conducimos
En nuestra prueba en Bilbao nos encontramos con lluvia durante todo el recorrido. De modo que no llegamos a comprobar del todo el potencial del motor 35i en el X4. Tras un recorrido de poco más de 180 km entre autovía y carretera secundaria pudimos comprobar que con el Kit M ofrece una gran estabilidad para ser un SUV de casi 1.900 kilos.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
En la típica carretera de montaña ofrece un tacto bastante deportivo, apenas balancea, frena bien y ofrece una gran capacidad de tracción gracias al sistema de tracción integral xDrive. Será cuestión de ver si sin la suspensión deportiva M ofrece el mismo tacto.
El motor ofrece una sensacional capacidad de empuje, de forma ininterrumpida entrega su par máximo de 400 Nm entre las 1.200 y las 5.000 rpm. Esto hace que siempre tengas una respuesta contundente ahí esperándote. La potencia máxima de 306 CV también la entrega en una banda ancha, entre 5.800 y 6.400 rpm.
Este motor con tecnología TwinPower Turbo ofrece unos niveles de consumo bastante ajustados por las prestaciones que ofrece. En nuestra prueba gastamos medio depósito para realizar 186 km, eso sin llevar a cabo una conducción muy deportiva con lo que en asfalto seco el resultado habría sido, sin duda alguna peor.
El 6 cilindros en línea de 3 litros aunque está sobrealimentado por un turbo sigue ofreciendo aquel característico sonido que uno espera encontrar en un motor BMW de esta configuración arquitectónica. Los ingenieros bávaros han realizado un gran trabajo para que esta mecánica turbo llegue a sonar casi tanto como un atmosférico.
La caja de cambios ZF de 8 velocidades, bautizada como Steptronic en BMW, es la mejor caja automática con convertidor de par que he probado hasta la fecha. Si escoges el modo Sport+ y colocas la palanca en posición manual, entonces dispones de un funcionamiento 100% manual, de modo que si no la accionas llegarás al corte de inyección y la caja no cambia.
Ya era hora que pudieras disfrutar de esta solución en una caja automática, todo un guiño a aquellos que nos gusta conducir en modo secuencial y decidir exactamente cuando queremos cambiar, sin que el software de la caja decida por nosotros.
En ciudad la sensación es de estar al volante de un coche más grande, la verdad, el X4 tampoco es que sea muy pequeño que digamos. Mide casi 4,7 metros de largo y 1,8 metros de ancho. Gracias al sistema de cámaras exteriores opcional es muy sencillo maniobrar en espacios pequeños.
La visibilidad trasera es bastante mala debido a la caída de la línea de techo, así como por las reducidas dimensiones del parabrisas trasero. El confort de los asientos deportivos con regulación eléctrica que montaba nuestra unidad era bueno.
Más equipado
El X4 es más caro que el X3 con lo que su equipamiento de serie es más completo que el modelo del que deriva. De serie monta: portón del maletero con sistema de apertura automática, volante deportivo tapizado en piel, levas del cambio en el volante (a excepción del 20d manual), Performance Control y Park Distance Control trasero.
Toda la gama cuenta con tecnología EfficientDynamics para tratar de rebajar al máximo el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. La mejor manera de ayudar por nuestra parte es conducirlo con el modo ECO PRO Route y aprovechando su función de propulsión por inercia cuando las condiciones de la vía y del tráfico lo permiten.
Para aquellos que quieran contribuir todavía más de su parte existe la posibilidad de montar unos neumáticos de baja resistencia a la rodadura de 4º generación. Este calzado sólo está disponible en combinación con las llantas específicas Streamline Styling 306 en 17”.
El Asistente Previsor del sistema de navegación nos ayudará a ser todavía más eficientes en nuestros viajes advirtiéndonos de posibles atascos en nuestra ruta así como proponiendo rutas alternativas para evitar cruzar núcleos urbanos y demás.
El Head-Up Display de BMW se nos ofrece ahora a todo color y el iDrive dispone de un Touch Controller con el que podemos escribir sobre una superficie táctil, al estilo del MMI Touch de Audi o del Touchpad de Mercedes-Benz.
En resumidas cuentas
A los 64.500 € que cuesta el X4 35i si le sumamos todos los extras que montaba la unidad que probamos el precio se dispara cerca de los 80.000 €. Por 68.000 € tenemos un Porsche Macan S con 340 CV y por 69.900 € el sensacional Audi SQ5 TDI. Será cuestión de valorar si realmente importa tanto el diseño de la carrocería a la hora de tomar la decisión.
El BMW X4 tiene una línea lateral atractiva pero la parte frontal queda algo coja. Además, el hecho de ser un 4 plazas, la central trasera no es aprovechable para nada, también lo pone en jaque con respecto al Audi Q5.
Un BMW X3 es más práctico y a igualdad mecánica es 3.800 € más barato. Para más inri un X5 35i con el mismo motor de 306 CV cuesta 65.600 €, sólo 1.100 € más. Aquí uno se cuestiona quién va a comprar el nuevo X4.
Tengo un x3 con casi 3 años y 63000km, alguno se sonrojaria al saber por donde le he metido en pistas y montes, en carretera es la de dios y con nieve y neumaticos de invierno va impresionante y tengo service inclusive 650 euros ,5 años o 100000 km, a dia de hoy o euros de gasto con 2 revisiones una de ellas principal, he tenido un 211 cv de 6 cil de gasolina y es mi 4 bmw.....hablo con propiedad 500000 km con bmw y 4 bmws y 23 años en la marca y le pongo un 11 sobre 10......ahora a los que hablan por hablar que les den.......