¿Alargar el misterio?
Citroën ha elegido el mes de febrero para lanzar un nuevo vehículo dentro de la gama C, el C4 Cactus. La elección de la fecha no ha sido al azar, ya que coincide con el aniversario del lanzamiento del primer Citroën DS, conocido en España con el apodo de "Tiburón", en 1955.
El C4 Cactus es un manifiesto del nuevo posicionamiento de la gama C de la marca francesa. Hace cinco años, en 2009 Citroën abrió una nueva página en su historia lanzando la línea DS para posicionarse dentro del segmento Premium.
Fréderic Banzet, Director General de Citroën, durante la presentación estática del C4 Cactus en París nos explicó el origen de la nueva estrategia. Y es que la filosofía que quiere aplicar llega tras plantearse cuestiones como: ¿Por qué todos los coches son tan similares? ¿Por qué los coches son cada vez más potentes? Está claro que los coches tienen que llevar tecnología, pero ¿es necesario ‘cargarlos’ de elementos tecnológicos? ¿Nos podemos imaginar el hecho de pagar menos y a la vez tener más? Y por último, ¿cuándo va a llegar una verdadera revolución al mundo del automóvil?
Proponen que la era del “siempre más” deje su sitio a la era del “siempre mejor”.
Benzet comentó que durante toda su historia, la marca Citroën se ha realizado preguntas similares y ha sabido aportar nuevas respuestas. Después del lanzamiento de la línea DS, Citroën se ha planteado utilizar la línea C para democratizar el automóvil y hacerlo accesible a cualquier cliente. El mundo está cambiando por diversos motivos, económicos, tecnológicos, de usabilidad… y por lo tanto, los clientes también cambian. Buscan algo accesible, asequible, fácil de utilizar –tecnología útil, no “cuanto más mejor”- y que simplifique su vida. Es esta manera de pensar la que han querido reflejar en lo que es el icono de la nueva línea C, el Citroën C4 Cactus, tanto por dentro, como por fuera.
Proponen que la era del “siempre más” deje su sitio a la era del “siempre mejor”.
Además de charlar con Benzet, quise acercarme a Pierre Monferrini, Director de Desarrollo de la línea C de Citroën para preguntarle sobre la aplicación de la nueva filosofía a las siguientes renovaciones de los modelos de la línea C, aunque no me iluminó mucho al respecto.
¿El Citroën C4 Cactus representa la línea de futuro de la línea C?
Es un poco pronto para hablar de futuro y de si los restylings del resto de la línea C serán similares al C4 Cactus, pero lo que sí es seguro es que de una u otra manera los automóviles Citroën llevarán en su ADN esta manera diferente de concebir el automóvil; lo que constituyen las guías para nosotros: Responder a las necesidades del cliente en términos de diseño, de confort y de tecnología, todo bajo un presupuesto controlado.
Esperamos ver muy pronto el nuevo C1, en Ginebra. ¿Tendrá cierto parecido en cuanto a diseño con el C4 Cactus?
El C1, efectivamente, será renovado durante este año, pero es aún un poco pronto para hablar de él. El C4 Cactus no es una familia de coches. Es un coche que hemos querido incluir dentro del segmento C porque, insisto, creemos que hay un grupo de clientes con unas necesidades específicas. La próxima generación de Citroën incorporará las bases de la nueva filosofía que hemos presentado hoy, un diseño fuerte, más puro, más liso y diferente, coches que priorizan el confort, con una tecnología útil y simple y con un presupuesto controlado.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
¿Reemplazará el C4 Cactus a la actual berlina C4?
No, absolutamente no. El C4 Cactus es un coche diferente, que se dirige a un público diferente que tiene unas necesidades diferentes. Es un coche complementario. La masa de clientes aún no está creada. Cuando llegue la nueva berlina C4 veremos cómo evolucionará, probablemente con algunas particularidades un poco diferentes de la actual, pero aún habrá que verlo.
El segmento C tiene el mercado más grande de todos, donde queda sitio para el Nissan Juke, para el Renault Captur… no es un nicho. Son vehículos que responden a la evolución del mercado del automóvil.
¿Por qué el Cactus no incorpora la nueva plataforma EMP2?
Muy simple, en el Cactus lo que cuenta son los resultados. La plataforma EMP2 se ha diseñado y concebido para coches como el C4 Picasso y para vehículos del segmento D y puede disponer de motores como el HDi dos litros de 180 CV que en el C4 Cactus no necesitamos. Además no hubiéramos podido rebajar 200 kilos de peso y el coche resultaría más caro. Por eso hemos apostado por optimizar los resultados de la plataforma del actual C4.
En general las respuestas a las múltiples preguntas que realizamos los periodistas fueron poco esclarecedoras, ambiguas o muy repetitivas en cuanto al mensaje de la nueva filosofía de la línea C, “Diseño, confort y la tecnología necesaria a un precio asequible”.
Sólo nos queda leer entre las ondulantes líneas que crean los ingenieros de marketing para dar sus mensajes de ventas; el C4 Cactus es, probablemente, una apuesta sorprendente en cuanto a diseño que será acomodada en el resto de la gama, en mayor o menor medida, dependiendo del éxito de aceptación de este modelo entre los clientes.
Se busca con el C4 Cactus un mercado que está empezando a acoger con los brazos abiertos un tipo de coche diferente, aún sin tener claro si se enfocarán en los nichos entre segmentos o lo adaptarán a toda la familia C. Quizá, con el próximo restyling que nos llegará pronto, el del C1, tengamos, nosotros y Citroën las cosas un poco más claras.
Cito la respuesta de Banzet a este respecto, para mí, un resumen de las dos charlas que mantuve en París en la presentación del C4 Cactus: “Perdonad, me gustaría guardar un poco de misterio para el futuro.”
que feo