Acertada combinación
El Renault Captur cuenta a partir de ahora con una nueva versión diésel con cambio automático. Se trata de la caja de cambios EDC (Efficient Dual Clutch), la misma que ya se instala en la versión con motor de gasolina de 120 CV, y que Renault ha decidido asociar también ahora con el motor diésel de menor potencia, el dCi de 90 CV. Esta combinación, motor diésel y cambio automático, no estaba hasta ahora disponible en la gama Captur, y permitirá a los futuros clientes de este crossover poder disfrutar de las ventajas de este automatismo, siempre bien recibido en un coche que tiene un claro enfoque ciudadano.
El cambio automático no tiene demasiados seguidores en Europa, y muchos menos en España. A pesar de sus indudables ventajas, por tradición, costumbre o simple desconocimiento, la mayoría de personas se decantan por el clásico cambio manual. Aunque tímidamente el cambio automático va ganando presencia entre los nuevos automóviles que se matriculan, lo cierto es que su demanda sigue siendo casi anecdótica.
Con el Captur dCi 90 EDC, Renault va a contribuir un poco más para cambiar esta situación. Hasta ahora, el cambio EDC sólo estaba disponible en la versión gasolina TCe 120, versión que actualmente representa sólo el 8% de las ventas de Captur. Al añadir el EDC en la versión diésel, la marca espera aumentar este porcentaje hasta el 15%. Es una clara muestra de la confianza que tiene Renault en esta caja de cambios. Sólo hay que ver que la marca organizó una presentación en Valladolid para que la prensa especializada pudiese comprobar cómo funciona el EDC en el Captur diésel. Y allí estuvimos.
Doble embrague
Se trata de un cambio automático de doble embrague, fabricado por Getrag, que funciona de forma similar a como lo hace el DSG que utiliza el Grupo Volkswagen en sus coches, o el Powershift que se monta en los Ford, por citar algunos. Para explicar su funcionamiento de forma muy simple: imaginaros que tenemos dos embragues, distribuidos en dos ejes distintos, uno de ellos con los piñones de la 1ª , 3ª y 5ª relación, y otro con los de la 2º, 4º y 6º. Al insertar primera, el segundo embrague pre-engrana la segunda, de forma que cuando nosotros decidimos subir de marcha, el cambio ya ha hecho la mitad del trabajo. En el momento en el que metemos segunda, el cambio pre-engrana la tercera,y así sucesivamente. (ver vídeo al final de este artículo). Este sistema es el que da precisión y rapidez al cambio de relaciones, y el que hace tan competitivos a estos cambios de doble embrague en comparación con los clásicos de convertidor de par.
¿Cómo va la caja EDC en el Captur diésel?. Pues te puedo confirmar que, como es de esperar, las marchas se insertan con rapidez en las aceleraciones y en las reducciones, y esto genera un placer de conducción destacable. Ahora bien, también debo puntualizar que no funciona de forma tan exquisita con el cambio DSG de Volkswagen, uno de los referentes en el mercado, por ejemplo. Lo he notado menos suave, y a bajas revoluciones parece mostrar un mayor resbalamiento. Aún así, es un cambio totalmente recomendable porque permite conducir con mayor agilidad en carretera, sobre todo si colocamos el cambio en su posición secuencial. Este cambio también ayuda a hacer más cómoda y despreocupada la conducción en ciudad, otro de los escenarios donde el Captur se encuentra a gusto.
Por lo que respecta al consumo, sólo varía unas décimas en comparación con la misma versión diésel con cambio manual: 3,7 l/100km. de media para el dCi 90 con cambio manual, 3,9 l/100 km. para el automático. Y la media de emisiones contaminantes también va en la misma línea: 96 gr/km de CO2 en la versión con cambio manual, 103 gr/km en la automática.
Sin Start & Stop
Resulta curioso comprobar cómo un cambio automático de última generación como éste apenas repercute en el consumo medio, algo que no ocurría hace unas décadas. En el caso del Captur, todavía tiene más mérito teniendo en cuenta que esta caja de cambios EDC no es compatible con el sistema de Start & Stop que sí tiene la versión con el motor Energy y cambio manual. Se sirve sólo del modo ECO, una función que podemos activar pulsando un botón en la consola central (ver foto), y que limita el par motor, modifica el régimen al que cambian las marchas (a menos revoluciones) y regula la potencia de la climatización. Con el modo ECO activado, Renault afirma que se consigue reducir el consumo en un 10%.
Todo esto es importante en un crossover que tiene un claro espíritu urbano. Sus contenidas dimensiones (4,12 metros de longitud total), la buena habitabilidad, modularidad, atención al detalle y practicidad que puedes ver en su interior, lo hacen ideal para un uso a diario. Es un coche que se encuadra dentro del segmento B, donde también está su hermano Renault Clio, con el que comparte plataforma. Compite con otros crossovers o SUV’s de tamaño similar: Nissan Juke, Peugeot 2008, Chevrolet Trax o Opel Mokka.
No voy a extenderme demasiado en los detalles de interior de este crossover. Tenéis una prueba a fondo aquí, con vídeo incluido. Pero sí que quisiera remarcar el buen espacio interior que se percibe tanto en las filas delanteras como las traseras, y los buenos detalles como el arranque sin llave, la banqueta trasera corredera que permite ampliar la capacidad del maletero de 377 a 455 litros sin necesidad de abatir los respaldos, la guantera Easy Life de 11 litros o las fundas desmontables de los asientos delanteros, que pueden lavarse a máquina.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
También es remarcable la oferta de conectividad que Renault ofrece a los propietarios del Captur, con el sistema Renault R-Link. A través de una pantalla táctil de 7 pulgadas, que podéis ver en el centro del salpicadero, tenemos acceso a un sencillo menú para manejar de forma muy intuitiva y sencilla, como si de una Tablet se tratase, el navegador Tom Tom y los servicios de Tom Tom Live y Coyote Series. Coyote Series es una especie de comunidad entre usuarios que advierte de posibles peligros en la carretera, radares fijos o móviles, zonas de obras o congestiones de tráfico, mediante la información que facilitan los propios usuarios del sistema. Esta comunidad funciona muy bien en Francia, aunque en España todavía está desarrollándose, ya que cuenta con pocos usuarios, de momento.
Como un Clio
La presentación que organizó Renault nos llevó de Valladolid a León, ida y vuelta, la mayoría del trayecto por autovía y autopista. Me tocó conducir en un día de mucho viento, perfecto para comprobar la penetración aerodinámica, la insonorización y el aplomo del coche a alta velocidad. Para que te hagas una idea, da la sensación de ir conduciendo un Renault Clio, a pesar de que el Captur es 8 centímetros más alto y la posición de conducción se asemeja más a la de un Rénault Scénic, por ser también elevada. La rumorosidad aerodinámica y la proveniente del motor diésel es poca. Es un coche bastante confortable, aunque circulando en vacío las suspensiones tienen un comportamiento un poco seco. Balancea poco en curva, y se beneficia de una dirección con un tacto bastante directo, preciso y que transmite bastante información.
El motor diésel, un 1,5 litros de cuatro cilindros, con turbo, tiene una buena respuesta a bajo régimen, ayudado en parte por el buen comportamiento del cambio. Sube rápido de vueltas, pero de la misma manera se acaba su potencia de forma repentina, cuando alcanzamos las 4.000 r.p.m. En teoría 90 CV no dan para mucho, pero en este crossover son bastante aprovechables ya que se acompañan de una buena cifra de par a bajas revoluciones (220 Nm a 1.750 r.p.m., que mantiene hasta las 3.500 r.p.m. aproximadamente), y esto hace agradable la conducción en ciudad o a ritmo tranquilo.
Con esta nueva versión dCi 90 EDC, la gama de motores la forman ahora dos diésel (el automático que hemos probado y su versión con cambio manual) y dos gasolina (el TCe 90 y el TCe 120). En los seis meses que lleva comercializándose, se han vendido 4.200 unidades de este modelo, el 60% con motor diésel. Los acabados disponibles son el Intens y el Zen, mientras que el acabado inferior, el Life, sólo está disponible en la versión con cambio manual. Hasta ahora, el acabado con más aceptación en la gama Captur es el superior, el Zen, que es precisamente el que puede incorporar la pintura bitono, en cualquiera de sus 18 combinaciones diferentes, una innovación que ha supuesto utilizar un particular sistema de pintado en serie y en el que es referencia mundial la fábrica de Renault de Valladolid, donde se construye este modelo.
PVP
RENAULT Captur Intens dCi 90 EDC Eco2 19.750€
RENAULT Captur Zen dCi 90 EDC Eco2 20.750€
Menuda cafetera comprais. Conozco a peña de la fasa que lo montan y no lo comprarían ni en un millón de años. (Y no son pocos los que conozco que trabajan alli y dicen eso). Y con las malas experiencias de mi familia con esa basura, yo menos!!!. Hay alternativas por esos mismos precios y mucho mejores y mas fiables. Renault == caca
#90 Renault no lleva muy bien el paso de los años...