El doble de autonomía

La marca francesa Renault ha dado a conocer una actualización del ZOE que equipará una potente batería de 41 kWh, denominada Z.E. 40, capaz de aumentar la autonomía del pequeño utilitario eléctrico hasta los 400 km en ciclo NEDC o alrededor de 300 km en condiciones reales.
Con la nueva batería el ZOE ofrece hasta el doble de posibilidades que el modelo precedente al disponer de una capacidad de almacenamiento de prácticamente dos veces la batería estándar de 22 kWh.
La batería ha sido desarrollada en estrecha colaboración LG Chem, basada en la tecnología de ion-litio de alta densidad energética. El incremento de capacidad se ha logrado gracias a la optimización del resultado mejorando la química de las células de la batería con el fin de aumentar su densidad energética, y no se han añadido módulos adicionales como suele ocurrir en la mayoría de casos. Además, el aumento del peso que resulta es mucho menor.
El ZOE se fabrica en la factoría de Flins, en Francia, lugar donde también ha comenzado a fabricarse la nueva batería Z.E. 40.
La llegada del nuevo modelo trae consigo la integración de dos nuevos sistemas para mejorar la localización de puntos de recarga y de acceso a un mayor número de bornes. La función Z.E. Trip ofrece al conductor un mapa con todos los puntos de recarga accesibles al público en los principales países europeos y navegación hasta el punto seleccionado. También indica la disponibilidad en tiempo real de cada punto de recarga y modifica el trayecto en función de si está libre u ocupado. Además, especifica el tipo de borne y la compatibilidad con el vehículo.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
El segundo sistema integrado es el Z.E. Pass, una aplicación que facilita la recarga del ZOE en cualquier punto de recarga, sea cual sea el operador del borne. El conductor del ZOE puede comparar el precio de las recargas de las estaciones que se encuentren cerca media el teléfono. Accede a un máximo de puntos de recarga sin la necesidad de acumular los abonos específicos de cada red y paga su recarga desde la misma aplicación o la tarjeta.
También se añade la navegación “punta a punta”, que permite planear la ruta desde el teléfono y enviarla al navegador del coche para que, cuando accedamos a él, tengamos todo listo para iniciar la marcha. Al aparcar, el smartphone toma el relevo del sistema de navegación del ZOE y lo guía hasta el destino final.
El Renault ZOE Z.E. 40 ya está a la venta, y además lo hace con una edición de lanzamiento sobre el acabado Bose que propone un color de carrocería único en tonalidad Gris Yttrium. El resto de la gama se beneficia de algunas mejoras de equipamiento como los dos nuevos colores Rojo Intenso y Gris Titanio, nuevos elementos decorativos para la versión ZEN y retrovisores abatibles, nuevas llantas de 16 pulgadas bi-tono, nuevos colores para el habitáculo y un nuevo pack interior de color azul para el acabado Intens.
Pues yo llevo 3 años con un fluence ze electrico de renault y no me he muerto. Tiene la mitad de autonomia que ese, un tercio ahora de la capacidad de bateria del Zoe. 90 euros al mes de bateria....antes gastaba 30 euros a la semaná o 120 euros al mea en gasoil. Luz...un mechero (antes 80 euros al año) y suelo cargar siempre gratis en la universidad (ahora 0 euros). Impuesto circulacion 60 euros y por que en Alicante no tiene la reduccion del 75%, en Madrid serian 15 euros. Estoy esperando por si sacan bateria de 41kwh para el cambio. Para mi los locos son los que se compran no electricos. Pronto no os dejaran ni coger el coche sin pagar como en Londres!!