Generación más ecológica
Actualización: 19/08/2014. Os ofrecemos las primeras fotos del nuevo Skoda Fabia que se presentará en el Salón de París a primeros de octubre. Más bajo (3 cm) y más ancho (nada menos que 9 cm), el nuevo modelo tiene unas líneas 100% Skoda con la nueva parrilla de la marca, más ancha que en el modelo actual y con unos faros más grandes separados de la propia parrilla sólo por un junquillo cromado.
Como en los productos recientes de la marca, el capó se caracteriza por una banda central realzada que arranca en el logotipo delantero. En los laterales, hay dos líneas muy marcadas, una por encima de las manecillas de las puertas y la otra en la parte baja de las puertas. Según la marca, estas líneas tan rectas se inspiran en el tallado de los cristales de Bohemia.
Por detrás, los pilotos de LED pasan al lateral, lo que despeja el portón trasero y permite ampliar la luneta trasera. El maletero debería tener una capacidad superior a los 325 litros manteniéndose así como uno de los mejores del segmento. Skoda ofrecerá la posibilidad de elegir un techo y unos retrovisores en color contrastado y habla de 15 colores de carrocería distintos.
Skoda utilizará en este nuevo modelo la plataforma de coches pequeños del Grupo que usa asimismo el nuevo Volkswagen Polo. Esta plataforma es una evolución de la existente, puesta al día para recibir la nueva gama de motores y cajas de cambios del Grupo y los nuevos equipamientos de seguridad e infoentretenimiento. El futuro Seat Ibiza que debe presentarse en 2015 utilizará también esta plataforma actualizada, más rígida que la anterior.
Las normativas anticontaminación obligan a ir ajustando la eficiencia de los propulsores, y en el Fabia que podremos comprar en 2015 todos sus motores cumplirán la normativa EU6, gracias a sistemas como el Start-Stop o el de recuperación de la energía cinética.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
La gama de motores de gasolina la forman un 1.0 tricilíndrico de inyección directa, más tres motores de cuatro cilindros turboalimentados de 1.2 litros con potencias comprendidas entre 60 y 110CV.
Para la gama de motores diésel, Skoda ha echado mano de la filosofía “downsizing” y ha reducido la cilindrada respecto a los anteriores diésel, que eran de 1,6 litros. La forman tres tricilíndricos de 1.4 litros con sistema common rail y bloque de aluminio, con potencias entre 75 y 105 CV, como hasta ahora.
En conjunto, el próximo Skoda Fabia logrará consumir un 17% menos que el modelo que se comercializa actualmente. Deberemos esperar a Septiembre para verlo en el Salón de París y muy probablemente a principios de 2015 para comprobarlo.
Por otro lado, a finales del año que viene se presentará el Fabia Greenline de 75 CV y motor 1.4 TDI, con sistema start-stop, sistema de recuperación de energía cinética, neumáticos de baja resistencia a la rodadura y mejoras aerodinámicas. Con esta tecnología, esta versión sitúa su consumo en 3,1 l/100km y sus emisiones en 82 gr/km.
En el mes de mayo compré un coche nuevo Skoda Fabia en Autos Ortasa (Alto Enekuri). Tres meses después y con 2.500km se quemó el embrague y lo tuve que llevar al taller oficial. Tras semanas sin saber nada finalmente me dijeron que la avería no entraba en la garantía del coche ya que el embrague se había quemado por el uso. En 20 años conduciendo diferentes coches jamás había tenido una experiencia así. Tras poner una reclamación en la oficina de la OCU de mi localidad me hice cargo del cambio de embrague. 2 consejos para toda persona que esté pensando en comprar un Skoda Fabia en Autos Ortasa (Alto Enekuri): -1 Si el coche tiene una avería nunca dar permiso al taller oficial para desmontarlo si no está delante un perito de parte. -2 Comprar otro coche más fiable.