BMW GT 535i
PRUEBAS

BMW GT 535i

Coches.net

Coches.net

56 opiniones

Mejor que en casa

Ya está a la venta el nuevo BMW GT. Coches.net ha probado la motorización 535i versión 4 plazas, de esta mezcla de géneros, entre un SUV y una berlina grande. El GT se sitúa ligeramente por encima de un BMW serie 5

Diseño

Desde luego que esta es la parte más pasional, como podremos leer en los comentarios a esta prueba, en cuanto se publique. Así que primero seremos objetivos y explicaré brevemente las características básicas de modelo en cuanto a diseño. Mantiene ciertos rasgos propios de los últimos modelos presentados de la marca: en la parte frontal, la parrilla ovoide doble, en posición vertical, el marcado abombamiento del capó, o los grupos ópticos, formados cada uno por dos faros de forma cilíndrica. La vista lateral es, para mí, la más bonita. Un trazado tipo coupé, de la línea lateral del coche, junto con la alargada superficie acristalada, da el efecto de un habitáculo diáfano y alargado. La caída de la línea lateral, cuando llega a la zaga, nos muestra un pequeño -el más pequeño de la historia de BMW- ángulo de la ventana lateral. Logra así una silueta más alargada. Uno de los detalles lujosos de este modelo es que las puertas (delanteras y traseras), no llevan el cristal enmarcado, como en el Audi A5 Sportback. En cuanto a la zaga, estéticamente hablando, es lo que menos me gusta. Quizá porque, visto desde atrás, la moldura entre las líneas del pliegue lateral y el abombado paso de rueda, le confieren una esbelta cintura. Demasiado esbelta para mí gusto. Lo complicado, yo creo, es completar armónicamente el diseño de un automóvil que tiene un largo mayor al del X6 (12 cm más), un alto 9 cm superior al serie 5 y un ancho un cm. menor que el serie 7.

Habitabilidad

Casi un 10. Es un coche que va sin llave, con lo cual, te acercas, accionas la manija de la puerta, abres y ya estás dentro. Una vez sentado, tienes la absoluta sensación de tener el control. La anchura, la altura del reposabrazos derecho, donde están todos los controles y la disposición del salpicadero, no muy salida, confieren gran visibilidad delantera y, en conjunto, la sensación de que estás a los mandos de un avión. No sucede así con la visibilidad trasera en los ángulos, ya que el final de las ventanas es muy pequeño y en los traslados laterales puede resultar escasa. Dos pequeñas pegas en el puesto de conducción: Dada mi pequeña envergadura, -me pasó lo mismo con el Audi A6 Allroad-, estos coches tan anchos están pensados para hombres corpulentos o muy altos, ya que agarrando el volante, no podía apoyar el codo en la puerta (una costumbre poco correcta a la hora de conducir, pero desgraciadamente muy habitual). La otra pega, es todo lo contrario, para conductores altos, se puede perder alguna de la información del navegador que se refleja en el cristal delantero, ya que la pantalla no se puede regular, y si se baja el asiento para poder verla toda, la conducción puede resultar incómoda, si te gusta ir alto. En cuanto a la habitabilidad de la parte trasera, en la versión de 2 plazas, es muy cómoda también y muy completa. Los asientos traseros regulan también todas las posiciones (respaldo, banqueta y reposacabezas) de forma automática en la unidad probada, al igual que los asientos delanteros. Y te puedes casi tumbar mientras vas de viaje; un lujo. Una de las novedades de este modelo es la posibilidad de disponer de un maletero con doble sistema de apertura, algo nuevo para BMW, aunque ya presentó el Skoda Superb algo similar en 2008. El maletero es bastante generoso, con una capacidad de 590 litros; destaca la modularidad de los asientos traseros, que se abaten totalmente sobre sí mismos, también de forma automática.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Mecánica

El nuevo BMW Serie 5 GT se lanza al mercado con un motor diésel y dos motores de gasolina. El nuevo motor de gasolina de seis cilindros en línea combina un turbocompresor con el sistema de inyección directa de gasolina y con el sistema de regulación variable de las válvulas Valvetronic. La unidad probada, el BMW 535i está dotado de un motor de 6 cilindros en línea con BMW TwinPower Turbo de 306 CV, que incluye el sistema de inyección directa de gasolina High Precision Injection y Valvetronic. Ofrece un par máximo de 400 Nm entre 1.200 y 5.000 rpm (imaginaos la elasticidad...), y en teoría podría alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h. Está concebido para consumir menos y alcanzar un valor de CO2 también menor. En cuanto al consumo medio, me marcó 9,4, aunque debo reconocer que hice más autopista y ciudad que no carretera de curvas -que hice, pero en menor medida-. (El consumo medio oficial es de 8,9 l/100km). Otro dato interesante respecto a la mecánica, es el cambio automático de 8 marchas. Con unos cambios obviamente más cortos lo que conseguía una conducción más dinámica; en aceleración, con un aumento constante de la velocidad y con tiempos de reacción más cortos al cambiar la marcha. Consigue además que se reduzca el consumo en un 5%, sin que se vea perjudicada la agilidad de la marcha.

Comportamiento

Muy bueno en general, pero hay que tener en cuenta las características de este automóvil, para poder darle un sobresaliente. Nota que alcanza, sin embargo, al conducirlo por autopista. Cero rumorosidad y aún así, sensación de velocidad. Pero es necesario utilizar el control de velocidad porque si no, casi sin querer, se te va la zapatilla. Por ciudad, se desenvuelve muy bien también, pero no hay que olvidar que sus dimensiones pueden dificultar algunos pasos estrechos o acabar consiguiendo alguna rayita en la carrocería. Si tienes oportunidad, aprovecha para disfrutar del paseo urbano en las plazas traseras donde ofrece una sensación de casi limusina muy similar a la del BMW serie7. Por carretera tiene también un comportamiento muy correcto, pero, en este caso, y pese a llevar el modo de conducción deportiva, no nos hemos de engañar, no alcanza los niveles de un deportivo de su clase. No nos olvidemos de su peso, de 2 toneladas que junto con su volumen y su distancia entre ejes (2.968 mm), dificultan ligeramente su agilidad. Nuestra unidad de pruebas venía equipada con todos los sistemas electrónicos de ayuda a la conducción imaginables: dirección activa integral (sistema que podemos solicitar como opción que regula la fuerza que debe aplicarse a la dirección y el ángulo de giro de las ruedas posteriores para optimizar el comportamiento de la dirección en cualquier situación); control dinámico de la conducción (de serie, permite que variemos el funcionamiento de la caja de cambios, el acelerador y la servodirección entre tres programas: Normal, Sport y Sport+); y Adaptive Drive (sistema opcional que regula continuamente la extensión y compresión de los amortiguadores y suprime las inclinaciones de la carrocería). De serie también monta amortiguación neumática posterior, que garantiza una distancia al suelo constante independientemente del peso que llevemos en el coche.

Seguridad

Este modelo cuenta con una carrocería de estructura especialmente rígida, en beneficio de la agilidad y la seguridad del coche. El equipamiento de serie incluye cinturones de seguridad de tres puntos de anclaje en todos los asientos, airbags frontales y laterales, apoyacabezas en los asientos delanteros de accionamiento automático en caso de impacto, airbags laterales tipo cortina para protección de las cabezas, indicador de pinchazos y capó activo para optimizar la protección de los peatones. Opcionalmente ofrece luz de adaptación automática en curvas con haz de barrido variable, sistema de iluminación lateral en curvas además de un sistema ampliado de llamada de emergencia, con función de localización automática del coche mediante BMW ConnectedDrive. Además, es necesario mencionar que el nuevo BMW serie 5 GT incorpora una serie de sistemas que facilitan la conducción. Entre ellos: el sistema de aparcamiento con cámaras laterales y trasera, el BMW Night Vision (sistema de conducción nocturna con detector de peatones), el sistema de advertencia de distancias en función de frenado combinado con el sistema de regulación activa de la velocidad con función Stop and Go, además del sistema de advertencia de límites de velocidad.

Valoración

El BMW Serie 5 GT es una elegante berlina, extraña para algunos, más o menos coherente según por qué lado la mires, pero muy cómoda para conducir, muy confortable para dejarte llevar y muy ágil pese a las dimensiones y el peso que tiene. Una lujosa devoradora de kilómetros que, obviamente y por sus cualidades habrá que desembolsar dinero para guardarla en el garaje, sobre todo si se quiere una máquina bien equipada con todos los extras.

Pros y contras

Pros
  • Habitabilidad
  • Doble apertura del portón trasero
  • Conducciónpor autopista
Contras
  • Precios
  • El diseño de la parte trasera

Galería de fotos de BMW GT 535i

Opiniones de BMW GT 535i

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

UF
Ubaldo Fernandez Franco

Yo tengo un Citron AX Genial con línea directa de escape y me da 230cv

JV
Julio Vila Gonzalez

Pero que BMW 535GT ni que nada. Eso es una chimenea andante, no es otra cosa

a
antonio

T engo audi tt y ahora he comprado un bmw 535gt xdrive y es una pasada no tiene nada que ver con un tt es otra cosa

n
nivelon

vaya nivelón de comentarios que haceis por aquí, tanto los unos como los otros

JV
Julio Vila Gonzalez

No teneis ni puta idea. Si os echo un pique con mi Audi TT os como a todos. He probado el BMW y no anda una mierda, gasta mucho y es feísimo. Vamos, solo para presumir de él. De risa.

R
Ramon

Yo he probado el 535i GTy es impresionante parece un avion y su linea es nueva, un gran acierto para BMW, pienso comprarlo.

c
cristian

me encata la dverdad ! yo que no soi muxo de bmw pero este coche en color negro y x dentro en cuero maron flipa ademas es mui familiar y tiene pintas de maton jaja pero me quedo cn las ganas de el.....

c
cahersan9

Hoy he estado en uno (parado), Tengo 2 bmw ya clasicos y en cuanto a estetica creo que los modernos son mas bonitos pero menos elegantes. El aspecto interior es impecable. Tiene cosas aprovechables y otras de snob. Pero que importa? Si quieres un deportivo, pues te compras este y el que quieras. Para mi es válido como segundo coche sobre todo por sus característica du belina y suv. Si quiero un deportivo me compro además un Subaru Impreza o un Golf v6

q
qwes

eske no entendeis nada de coches como un coche deportivo hacer coches grandes como el x6 con ese todo tereno no puedes ir al monte porke las ruedas no son adecuadas pintura vale mucho lo golpeas con una roca y te vale un paston en areglar gasta 12l bajando una cuesta es grande y paque solo pa demostrar que tienes dinero aunke no tienes mucho pos pa mi mejor uno normalito y ya porque es una estupides eso es igual que movil con camara y con todos los caxaros que viene paque si nesesitas camara hay a buen precio como los mp3 y4 y movil es un movil sirve pa llamar y el que dice lo contrario esque no tiene estetica desarollada

I
Inkisidor

@qwes ni puta idea, como puedes decir que los diseños de bmw son feos? un x6 con pack m es feo? pues no se para ti alomejor te gusta mas el hyunday i30