Mercedes ML 250 CDi: El ML de Indiana Jones
PRUEBAS

Mercedes ML 250 CDi: El ML de Indiana Jones

Joan Dalmau

Joan Dalmau

42 opiniones

Mercedes-Benz inventó un nuevo segmento cuando lanzó el primer ML; el de los SUV de lujo con notables posibilidades off-road. Hoy, la tercera generación se resiste a renunciar al componente off-road aunque para ello deba recurrir al extenso catálogo de opciones de la marca entre las que figura un pack llamado On&Off Road que hemos probado a fondo montado en nuestra unidad de pruebas, un 250 CDi BlueTEC. Además, esta variante, dispone del primer motor de cuatro cilindros montado en un ML, un turbodiésel de magnífico comportamiento en cuanto a consumo, con unas cifras insólitas para tratarse de un coche de casi 5 metros y más de dos toneladas de peso. Este ML, por tanto, es un SUV ideal para aquellos que tengan muy claro que quieren un coche grande de marca premium pero que no quieran renunciar a unas notables aptitudes off-road. Deberán para ello montar el kit descrito pero seguramente, les bastará con esta versión de 204 CV de potencia que es, seguramente, el ML más lógico de la gama.

El ML más off-road

Mercedes-Benz presentó hace algo más de un año la tercera generación del ML, un coche más grande y, sobre el papel, más asfáltico que las dos generaciones anteriores del modelo. El ML, del que podéis leer aquí el contacto que realizamos en su día de la gama completa, destaca por la incorporación, por primera vez, de un motor de cuatro cilindros a su oferta diésel lo que permite conseguir unos consumos insólitos para un SUV de 4,80 metros de largo y 2.200 kilos en vacío.

Lo primero que seguro que os llamará la atención en esta prueba del ML 250 BlueTEC con ese citado motor diésel de cuatro cilindros, 2,2 litros y 204 CV de potencia es, sin duda, el tamaño de las ruedas, anormalmente pequeño para lo que suele ser habitual en este tipo de grandes SUV que calzan ruedas de entre 18 y 21 pulgadas. Nuestra unidad de pruebas montaba estas llantas de "sólo" 17 pulgadas, habituale

El ML incorpora por primera vez un diésel de cuatro cilindros.

s hoy incluso en polivalentes del segmento B, por una sencilla razón; pedimos a la marca que nos dejara una unidad del 250 BlueTEC dotada del kit opcional On&Off Road.

Este kit incluye caja de cambios con reductora, levas en el volante para cambiar manualmente, bloqueo hasta el 100% del diferencial central y bloqueos electrónicos en ambos diferenciales; en definitiva, un sofisticado sistema de control de tracción que garantiza el avance en cualquier circunstancia y que puede adecuarse al tipo de terreno mediante un selector que aparece en la consola central y que permite elegir entre seis modos de funcionamiento; normal, deportivo, off-road 1, off-road 2, nieve y remolque. Luego veremos para qué sirve cada uno.

El kit, que cuesta 2.652 euros, incluye también una reprogramación para el ABS y los controles de tracción y estabilidad de acuerdo con los modos off-road, una protección de los bajos del motor y un revestimiento reforzado en los bajos del vehículo pero la cosa no acaba ahí.

El que quiera montar el kit debe instalar también de manera obligatoria la suspensión Airmatic-DC, un sistema de suspensión neumática que incluye amortiguadores pilotados y la posibilidad de regular el nivel de altura libre en tres posiciones, la convencional para asfalto y pistas en buen estado que podéis ver aquí, una intermedia para pistas rotas (+3 cm) para circular por debajo de 80 km/h y una tercera para franqueo de obstáculos que no permite circular a más de 20 km/h y que como veréis aquí eleva el coche 5 cm. Esta suspensión cuesta 2.372 euros pero, como diría aquel, no se vayan todavía, que aún hay más.

Como es necesario controlar todo ese sistema, el que monte el kit On&Off Road debe equipar también su ML con el sistema de navegación Command Online, entre otras cosas porqué para monitorizar el rendimiento off-road del coche es imprescindible la pantalla de 17,8 cm que viene asociada y que nos ofrece, como vemos aquí, información sobre el ángulo de dirección, el trabajo de los diferenciales, la inclinación tanto longitudinal como lateral del coche y el rumbo que seguimos además de recordarnos a qué altura llevamos la suspensión y qué modo de avance tenemos conectado.

Ahorro con las llantas

Además, el Command Online dispone de conexión a internet mediante el smartphone del conductor, del sistema Linguatronic que permite dar órdenes de voz al equipo, de un indicador de la velocidad máxima a la que puede circularse en la vía por la que vamos -asfaltada, lógicamente-, de una memoria interna para 10 Gb de música, de navegador con una serie de servicios añadidos (puntos de interés, actualizaciones gratuitas de mapas durante tres años, descargas de rutas previamente trabajadas en Google Maps...) de un reproductor de CD-DVD y, como colofón, del sistema de llamada de emergencia E-Call. ¿Precio de todo lo relatado? 3.706 euros, de manera que sumando todo, convertir nuestro ML 250 CDi BlueTEC facturado sin extras a 60.539 euros, en un auténtico todoterreno, nos saldrá por un pico. Exactamente por 8.370 euros. Tendremos, eso sí, navegador incluido.

Queda un último tema; las llantas de aleación de 17 pulgadas y ahí tendremos una sorprendente buena noticia. Resulta que, si queremos nuestro ML para hacer todoterreno de vez en cuando y ya hemos decidido montar ese arsenal electrónico antes comentado, deberemos incluir también la opción de llantas de 17 pulgadas con diseño de diez brazos calzadas con neumáticos de 235/65. ¿Motivos? En 17 pulgadas hay una mayor elección de neumáticos de tipo mixto y especializado que, como bien sabéis, son claves para el buen andar de cualquier coche fuera del asfalto.

Pues bien; si decidimos cambiar los 255/55 en llanta 18 que vienen de serie con el ML 250 por los 235/65 en llanta 17, Mercedes, muy atenta ella, no nos cobra nada pero es que además, este insignificante cambio supone una ligera modificación en la ficha de homologación del modelo que pasa de 6,1 a 6,0 litros a los 100 de consumo y reduce las emisiones contaminantes de 161 gramos de CO2 a 158. ¡Bingo!

Además de la ligerísima mejora para el bolsillo del cliente, ese cambio permite que el ML 250 Cdi con llanta 17 caiga al tramo impositivo anterior del impuesto de matriculación, así que, simplemente montando esas llantas, nos ahorraremos algo más de 2.300 euros en impuestos. El precio base de nuestro ML será de 58.223 euros y el final con kit On&Off Road de 66.953 euros sin más opciones que el citado kit.

Múltiples opciones

Eso significa que no llevará ni la alarma, ni el paquete de iluminación, ni el paquete deportivo interior, ni los sensores de aparcamiento, ni el climatizador de cuatro zonas, ni las molduras en madera de álamo, ni los cristales traseros sobretintados, ni el portón trasero eléctrico ni los sistemas de control de cambio de carril que llevaba nuestra unidad de pruebas y que dejaban el precio final de la misma en 76.850 euros. Todas las opciones disponibles en este modelo, tanto las que montaba nuestra unidad como las que no, las encontraréis en el apartado de datos y equipamiento de esta misma prueba con su precio correspondiente.

Dejamos la charla técnica y nos ponemos en marcha. Lo primero, aclarar esa duda que seguro que os habrá asaltado desde el inicio. ¿Basta un motor de cuatro cilindros para mover un SUV de lujo de 2.200 kilos en vacío?. Pues la verdad es que sí; para el 90% de los posibles clientes de un ML, si, desde luego.

Obviamente, el coche no tiene la

Sus 204 generosos caballos bastan para moverlo con solvencia incluso cargado.

entrega de potencia de un ML 350 CDI que será el coche que compren el 90% del 10% restante (para el resto, la marca tiene incluso un 63 AMG que, dicho sea de paso, es el único modelo de la gama que no puede montar el pack On&Off Road) pero sus 204 generosos caballos bastan para moverlo con solvencia incluso cargado. Como sabéis -y si no lo sabíais, os lo explicamos en este reportaje- los consumos reales de un coche no suelen coincidir en exceso con los homologados pero, en este caso, os debo confesar que los consumos del ML 250 son sorprendentes. La marca homologa 6 litros en ciclo combinado y 5,4 en carretera. Yo os debo confesar que, hace unos meses, realicé un Madrid-Barcelona por autopista con otro ML 250 (con las llantas de 18 pulgadas de serie), a ratos a velocidades ligeramente ilegales y llegué a destino con una media de 6,1 litros (justo la homologada con esas ruedas). Por otro lado, en nuestra prueba del ML 250CDi, con un buen número de kilómetros en pista, y en más de una ocasión con la reductora conectada, el balance final de la prueba arrojó unos consumos de 7,9 litros, un resultado realmente impresionante

Un consumo realmente bajo

Y todo ello con una suave entrega de potencia, muy lineal, unas buenas cifras de aceleración y recuperación, mejoradas en modo Sport, y un asombroso silencio de funcionamiento. Realmente, se trata de un motor que encaja como un guante en la filosofía de aquellos que hayan decidido tener un ML más campero y que no prioricen la potencia por encima de cualquier otro parámetro. En autopista, el ML es el rey del confort y de las largas distancias. Habida cuenta de que ya hemos aclarado que sacarle poco más de seis litros en autopista es posible, con los 93 litros de combustible que es capaz de cargar, pueden hacerse más de 1.300 kilómetros sin repostar (yo llegué a Barcelona en el relatado viaje con algo menos de medio depósito e ignoro si el coche estaba lleno a rebosar cuando lo cogí en Madrid). Buen motor, por tanto, y buena conexión con el cambio automático de siete relaciones habitual en los Mercedes grandes y que se adapta perfectamente al tipo de uso. En modo Sport, apura las marchas y retiene notablemente más que en modo normal pero como, además, la suspensión también se adapta a un andar más ligero gracias a sus amortiguadores pilotados, lo cierto es que podemos conseguir que nuestro ML pase de ser un tranquilo coche de viaje, confortable y tendente al balanceo en modo normal a un algo más asentado SUV con un toque deportivo si utilizamos el modo sport y optamos por conducir con el modo manual del cambio utilizando las levas tras el volante.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

En carreteras de montaña, el uso del modo Sport es obligado aunque no se quiera ir deprisa. Sólo la forma como matiza las oscilaciones de la carrocería, ya son un motivo para llevarlo conectado aunque dejemos el cambio en modo automático y gastemos algo más de gasolina ya que no es posible utilizar la suspensión en modo Sport y el cambio en modo Normal que sería lo suyo.

Vamos ahora a abandonar el asfalto para ver cómo funciona este ML realmente todoterreno.

El ML dispone, además del sistema de tracción opcional ya comentado de un sistema de control de descensos muy sofisticado ya que permite, no sólo bajar cuestas pronunciadas como la de esta imagen ocupándonos tan sólo del volante -el coche frena sólo para no coger velocidad durante el descenso- sino que incluso nos permite, mediante los mandos del control de crucero, decidir a qué velocidad bajamos eligiendo entre 2 y 18 km/h. en función de la inclinación de la bajada o de la confianza que tengamos.

Un auténtico todoterreno

El comportamiento en pista del coche es perfecto en pistas en buen estado. Con el modo normal activado, la capacidad de absorción de la suspensión es muy buena y el ML avanza de manera muy confortable aunque con cierto miedo a hacer topes de suspensión o golpear el frontal ya que, pese a unos recorridos de rueda generosos para tratarse de un SUV de lujo con 36 cm delante y casi 40 detrás, la suspensión en este modo es blanda para copiar bien el terreno. Observad en esta imagen lo cerca que queda el morro del suelo al superar una ligera cresta a cierta velocidad y los recorridos de rueda con la delantera en compresión y la trasera en extensión.

Cuando la pista se complica, es mejor recurrir al modo Off-road 1 que eleva la carrocería en tres cm y que permite rodar hasta a 80 km/h. Es ideal para no sufrir en las pequeñas crestas de las pistas o en las roderas pero tiene el ligero inconveniente de que, como siempre en las suspensiones neumáticas, se pierde algo de elasticidad y se copia menos el terreno.

El modo off-road 2, que exige la conexión simultánea de la reductora y que no permite superar los 20 km/h. (si se hace el coche vuelve a la altura intermedia por su cuenta) está pensado para el franqueo de obstáculos o la negociación de caminos muy rotos o con grandes roderas.

En estas circunstancias, el ML tiene uno de los avances más suaves que recordamos en un todoterreno y su sistema de control de tracción y de combinación electrónica de los bloqueos y las transferencias de par es realmente muy eficaz. No llega a la altura de la gran referencia en el segmento, el Terrain Response de Land Rover, pero trabaja de una manera más suave que, por ejemplo, al kit off-road de un Touareg o los sistemas de control de tracción de un Grand Cherokee o de un Land Cruiser.

Como suele ser habitual en estos casos, los obstáculos, tanto en fran

El ML tiene uno de los avances más suaves que recordamos en un todoterreno.

queo como en subidas complicadas, se negocian a base de gas. Si damos poco, el coche se muere y corremos el riesgo de quedarnos a media subida. Y no es por falta de potencia. Sucede que para que el sistema de control de tracción reparta el par entre las ruedas de la manera más eficaz posible -priorizando aquellas que tienen mejor contacto con el piso- debemos hacer patinar al resto y eso lo conseguimos a base de gas. Aún así, el sistema es un prodigio de suavidad y al volante se nota como reparte el par sin excesivos tirones.

Es, eso sí, un coche espectacular en sus movimientos ya que los recorridos de rueda, en especial en la posición más elevada de la suspensión, quedan recortados y es fácil dejarlo a menudo con una o dos ruedas en el aire como vemos aquí. Pese a ello, el coche gestiona perfectamente su capacidad de tracción y avanza con suavidad, lo que siempre es de agradecer al volante.

Sube por las paredes

El ML, con este sistema de control de tracción, pasa y sube por donde es físicamente posible. Sus limitaciones vienen más por los recorridos de rueda, por la altura libre, incluso en la posición más elevada, y por unos ángulos característicos no excesivamente buenos -el trasero se queda en 30 grados en la posición más elevada. Los neumáticos que llevaba nuestra unidad, unos Continental Mud & Snow, no iban nada mal aunque en estas medidas hay opciones más especializadas para aquellos que realmente vayan a hacer todoterreno de manera habitual con su ML. El único problema es la rueda de repuesto, de tipo galleta situada bajo el piso del maletero. Lo ideal sería que con el kit On&Off Road tuviéramos derecho a una rueda de repuesto digna de ese nombre. Visto lo visto, sólo nos queda explicar cómo es el coche por dentro. Como el resto de versiones de la gama, este 250 CDi BlueTEC es un coche espacioso -no podía ser de otra manera con sus dimensiones exteriores- con cinco plazas confortables y un gran maletero de 690 litros ampliables hasta 2.130.

Las plazas delanteras son cómodas y la presentación del salpicadero mantiene los tics habituales en la marca; volante de excesivo diámetro para mi gusto con una dirección muy asistida, palanca de cambios tras el volante (prefiero mil veces el mando giratorio de los Land Rover o una palanca en si sitio), freno de estacionamiento a la izquierda del volante de uso extraño, aunque preferible al sistema de freno de pie anterior, pantalla situada idealmente, mandos de climatización completos, mandos de limpiaparabrisas e intermitentes en una única palanca, lo que requiere acostumbrarse a ellos, y un acabado de calidad similar a los de las berlinas de la marca.

El equipamiento tiene lagunas. No lleva, por ejemplo, sensores de aparcamiento o cámara de marcha atrás (hay que pagarlos aparte), ni control de presión de neumáticos (sólo aviso de sub-presión) pero en general es completo y las opciones de personalización son innumerables.

Ideal si buscáis un todoterreno premium

Se trata, en definitiva de un SUV que se convierte, por obra y gracia del kit On&Off Road en un aceptable todoterreno capaz de satisfacer las necesidades de cualquier cliente familiar que necesite un SUV de gran tamaño que le pueda permitir circular por pistas y enfrentarse a determinados obstáculos en un momento dado.

Mi opinión personal, y hablando ya en general de los SUV es que un SUV debe ser también eso; un coche capaz de moverse con cierta solvencia fuera de carretera. Es lo que le da su razón de ser. Nada de lo que haga este ML, salvo aventurarse fuera del asfalto, lo hará mejor que, pongamos por caso, un Clase E Estate 250 CDi de motorización equivalente, un coche igual de grande pero más habitable, más económico (5,2 litros a los 100 en lugar de 6) y más barato (6.000 euros menos).

Los SUV, no deberían justificarse simplemente como una moda sino como la respuesta a unas necesidades puntuales de determinados clientes. De lo contrario, carecen de sentido. El que no tenga la más mínima intención de pisar jamás una pista de tierra no debería comprarse ni este Mercedes ni cualquier otro SUV parecido; un buen break de lujo será siempre una mejor elección. Si se va a hacer todoterreno de vez en cuando -aunque sea simplemente andar por pistas- el ML ya se justifica y entonces, por su confort, su habitabilidad, su refinamiento y su equipamiento, es una de las mejores opciones del segmento. Por precio, ya no tanto.

Pros y contras

Pros
  • Motor, por rendimiento y consumo
  • Aptitudes TT con el pack On&Off Road
  • Capacidad de maletero
Contras
  • Precio elevado del Pack On&Off Road
  • Disposición de algunos mandos

Galería de fotos de Mercedes ML 250 CDi: El ML de Indiana Jones

Opiniones de Mercedes ML 250 CDi: El ML de Indiana Jones

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Anónimo
| 2 respuestas

Este comentario ha sido eliminado.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

N
Nino
| 1 respuesta

Estoy pensando en comprar un ml 2500cc pero he oido por ahi que el motor se queda un poco pequeño para su carroceria y el consumo dicen que es mas elevado que el de superior cilindrada me podeis dar alguna idea al respecto un saludo

M
MFrias

#58 te aseguro que no le falta potencia. En modo eco va bien, pero en modo sport acelera (y reduce!) francamente bien. Anda claramente más que la media. Saludos.

c
charly

yo tengo n citoen dyan6, no sabeis lo que es bueno

P
Penikarmo

Una maquina de gozar. Todo ventajas, lo unico que se puede mejorar es el precio. _)

a
antoñito

yo voy a comprar un ml250 pero no se si le faltaran caballos me la voy a jugar

F
Fernando

véndelo y comparte un nissan murano nuevo con lo que te den ;) #52

Jr
Jorge rodriguez

Tengo un ml250 2015, 600km , nuevo todos los testigos se encienden, según daimler es un censor, el repuesto no esta disponible, finalmente lo cambiaron 18 días después pero sucede lo mismo. El carro es un desastre el servicio peor. Que locura

Anónimo

Jorge, quisiera que sepas que como mas del90 porciento rodamos en cerretera, yo le pondria como tu bien dices las llantas de 19#48

r
raul..d

Ya que OS he dicho que soy muy critico, OS comento que seria mejor que la caja de cambio fuese mas rápida, como por ejemplo la dsg.

r
raul..d

Hola a todos. Ya que no me conocéis, OS digo que soy muy critico con los coches que pruebo,y evidentemente no soy oscar montero. El mil 250 es un vehículo muy muy equilibrado sin querer competir , tiene muy buen equilibrio en todo, y además consume poco. Que mas quereis Solo que lo bajen un poco el precio.