Al estilo del Ferrari FXX K
Aston Martin ya ha facilitado las primeras imágenes del Vulcan, el deportivo que podremos ver en vivo y en directo la semana próxima en el Salón de Ginebra de 2015. Acabamos de descubrir pues que nada tiene que ver con el prototipo DP-100 que la firma de Gaydon desveló en el Goodwood Festival of Speed de 2014.
El Vulcan es un GT extremo animado por un motor V12 atmosférico que rendirá más de 800 CV. Este deportivo ha sido concebido con la experiencia en competición de Aston Martin pero que no estará homologado ni para ningún campeonato de resistencia ni para poder circular por la calle. Vamos, un coche al estilo del Ferrari FXX K.
Aston Martin crea a la vez que este nuevo modelo un programa para sus clientes más exclusivos al estilo del FXX que gestiona la división Corse Clienti de Ferrari. Un laboratorio de pruebas rodante con el que los propietarios de estos deportivos casi de competición desarrollan componentes para la firma de Maranello en los mejores circuitos del planeta de la mano de un equipo de ingenierios y mecánicos.
Recientemente McLaren también ha dado forma a un programa parecido con el P1 GTR, un coche de circuito que al igual que los Ferrari XX no está homologado ni para rodar por la calle ni tiene cabida en ningún campeonato de GT. El Pagani Zonda R es algo parecido pues no puede matricularse y tampoco cumple con ninguna normativa vigente del mundo de la resistencia.
Se fabricarán sólo 24 unidades y los clientes tomarán parte en un programa de propiedad único gestionado por David King, Director de los departamentos Special Projects y Motorsport.
Tal y como anunció King en el comunicado oficial los clientes podrán rodar en los mejores circuitos del mundo al volante del Vulcan a partir del 2016 en un programa test realmente espectacular. Antes de subirse por primera vez a su coche tomarán parte en un intensivo curso de conducción tutelados por pilotos de la talla de Darren Turner al volante de modelos como V12 Vantage S, One-77 y Vantage GT4 de competición.
Del mismo modo los propietarios del Vulcan también podrán hacer uso del mismo simulador que usan los pilotos oficiales de Aston Martin Racing para seguir depurando su técnica al volante del mismo modo que hacen los profesionales.
De entre los pocos detalles que ya conocemos merece la pena destacar los siguientes. Su motor V12 de 7 litros estará asociado a una caja de cambios de competición Xtrac de tipo secuencial con seis relaciones.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Tanto su monocasco como su carrocería serán fabricados en fibra de carbono por el partner de Aston Martin Multimatic. Los frenos estarán formados por pinzas Brembo con discos de carbono de 380 mm delante y 360 mm detrás. Las llantas de 19" estarán calzadas con neumáticos Michelin de competición con medidas 345/30-19" detrás.
Multimatic también ha desarrollado unos amortiguadores ajustables y barras de torsión para su equipo de suspensión de tipo pushrod, una solución derivada directamente de la competición. El sistema ABS también es regulable del mismo modo que el control de tracción.
En el siguiente vídeo además de ver ligeramente la parte trasera del coche, presidida por un colosal alerón regulable, también podemos escuchar su motor y ver las llamaradas que producen sus salidas de escape laterales.

El nombre de Vulcan no fue una elección no al azar dado que donde actualmente se erige la sede de Aston Martin en el pasado había una base aérea de la RAF, en servicio hasta 1978 y donde se alojaba uno de los escuadrones del bombardero Avro Vulcan.
Avro Vulcan
El Avro Vulcan fabricado por A V Roe & Co entre 1956 y 1965 (136 unidades) fue un bombardero estratégico que sirvió a la RAF durante la Guerra Fría. Sin duda alguna destacaba por su diseño tipo Deltawing ideado por Roy Chadwick y Stuart Davies.
Con una tripulación de 5 personas tenía una longitud de 29,59 metros, una anchura de 30,3 metros y una altura de 8 metros. Su velocidad máxima era de 1.038 km/h, su autonomía 4.171 km y su techo de vuelo 55.000 pies. La propulsión estaba a cargo de 4 turbinas Rolls-Royce Olympus.
Tras ser retirado del servicio militar en 1984 actualmente queda una unidad en perfecto estado de vuelo, el Avro Vulcan XH558 que estuvo en servicio entre 1960 y 1993. Desde 1993 tiene su base en el Aeropuerto de Doncaster. El XH558 puede toma parte en numerosas demostraciones aéreas como las que cada año se celebran en .
Menudo maquina se saco de la manga Aston Martin con este increíble Vulcan, los puristas de Aston deben estar alucinando.