Audi SQ5 Delphi conducción autónoma
ACTUALIDAD

Audi SQ5 Delphi conducción autónoma

Gerard Farré

Gerard Farré

7 opiniones

Casi 6.000 km sin tocar el volante

Por primera vez un coche 100% autónomo hará un viaje de esta magnitud. El próximo 22 de marzo partirá de San Francisco con la intención de llegar a Nueva York a tiempo para el Salón del Automóvil que se celebra en Manhattan del 3 al 12 de abril.

La compañía Delphi, uno de los principales proveedores de la industria del automóvil, ha creado uno de los coches autónomos más avanzados del momento. En 1911 Delphi fabricó el primer sistema de arranque automático eléctrico, en 1936 la primera radio integrada y en 1994 el primer navegador integrado en el salpicadero.

La base escogida para probar esta tecnología ha sido un Audi SQ5 en su versión americana. Mientras que en Europa este modelo está equipado por un motor 3.0 BiTDI de 313 CV, en EE.UU. equipa un 3.0 TFSI de gasolina sobrealimentado por un compresor volumétrico que rinde 354 CV. Existen más diferencias como el precio, si bien al otro lado del Atlántico cuesta 52.700 dólares, en España Audi pide por él 71.500 euros.

Una de las grandes novedades que incorpora el sistema autónomo de Delphi es la habilidad de tomar decisiones complejas de forma instantánea. Un claro ejemplo lo podemos apreciar en el vídeo de esta noticia. Este SQ5 es capaz de llegar a un cruce de cuatro calles, detenerse, esperar el momento adecuado y continuar su marcha por el camino programado. Otras maniobras complejas que es capaz de ejecutar son incorporarse a una autopista y sortear a un ciclista en ciudad.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Destaca porque en la parte frontal equipa tres radares láser o Lidar y una cámara en el interior del parabrisas. En el parachoques trasero también se han integrado dos Lidar. Toda la información que captan estos receptores es procesada por un software desarrollado de forma conjunta entre Delphi y Ottomatika, una compañía que fue creada por la Universidad Carneige Mellon. Los radares de medio alcance que monta llegan hasta 80 metros mientras que los de largo alcance son capaces de obtener datos hasta 180 metros.

Durante todo el trayecto siempre habrá un miembro del equipo de enginería de Delphi sentado en el asiento del conductor, por si es necesaria su intervención. Gran parte del trayecto será cubierto de forma 100% autónoma. No obstante, cuando el vehículo circule en Nueva York el ingeniero que esté sentado en el asiento delantero izquierdo deberá apoyar la mano sobre el volante, dado que la ley de ese estado así lo requiere.

Según Jeff Owens máximo responsable de tecnología de Delphi: "Este viaje nos permitirá recoger información inestimable gracias a la variedad de situaciones de conducción, de terreno y de condiciones climatológicas".

Galería de fotos de Audi SQ5 Delphi conducción autónoma

Opiniones de Audi SQ5 Delphi conducción autónoma

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

j
javier

Algunos teneis muy pocas luces, esto es un gran avance gracias a cosas como esta puede que el dia de mañana no aya una sola muerte en las carreteras

F
Flack

Ni la marca, ni el precio están a la altura. Si además añades que es Alemán se lo va a comprar su PM....

C
Chr

y también llenará el tanque de forma autónoma? Tendría más gracia si fuera capaz de usar energías renovables.

k
kkk

tb sabe esquivar la indecisión de algunas conductoras? lo dudo.

a
anonimo

bmw como saque algo parecido tendra que cambiar su slogan de TE GUSTA CONDUCIRa TE GUSTA QUE TE LLEVEN

Anónimo

#1 Si, como el mío que ha hecho unos 50 km de 325000 en una grúa, y eso después de arrearle un golpe en los bajos y romper el carter

TB
Temible Burlon

Conozco a uno que lleva un Fiat con mas de 300.000 kilómetros conduciendo encima de una grúa y sin usar el volante. Eso demuestra que también los inventores de este sistema fueron los ingenieros de Fiat.