Buenos para el bolsillo, buenos para el planeta

La grave crisis económica que hemos venido sufriendo -y que parece no querer terminar nunca del todo- nos ha obligado a recuperar la disciplina del ahorro. La gran mayoría de familias han tenido que retomar el control del gasto, ahora que cada euro cuenta para llegar a fin de mes.
Al mismo tiempo, y casi en paralelo, venimos presenciando un creciente interés hacia el así llamado “desarrollo sostenible”. Parece que por fin los gobiernos, las empresas y los ciudadanos y de los países más desarrollados están (estamos) empezando comenzando a
Los automóviles son cada vez más eficientes. Pero nosotros podemos poner de nuestra parte.
desarrollar una cierta conciencia ecológica. Estamos aprendiendo a tener en consideración los efectos que nuestras acciones tienen sobre el planeta en el que vivimos.
En parte por la mencionada crisis, en parte por esta nueva conciencia, y en parte –tampoco nos engañemos- por el endurecimiento de la normativa anticontaminación, las grandes corporaciones automovilísticas están llevando a cabo importantes esfuerzos para reducir el impacto medioambiental que causan los millones de coches que circulan por nuestras carreteras. Los automóviles que podemos encontrar en los concesionarios son cada vez más “limpios” (lanzan menos partículas y gases contaminantes hacia la atmósfera) y cada vez más cercanos a obtener el mayor rendimiento energético de cada gota de combustible.
Todo lo que hagamos cuenta
Pero también nosotros, los conductores, podemos poner de nuestra parte. Sólo se hace necesario aprender a conducir de manera eficiente; o lo que es lo mismo, recorrer el mayor número de kilómetros con el menor gasto de carburante. Es posible que a priori suene un poco aburrido, pero no tiene por qué serlo. De hecho, incluso podemos tomarlo como un reto para mejorar nuestra habilidad como conductores mientras tratamos de rebajar el consumo de nuestro coche. Y como sugería al principio el beneficio es doble, pues afecta tanto a nuestro bolsillo como al aire que respiramos cada día en la ciudad.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Con el vídeo que acompaña a este artículo, vamos a tratar de ofreceros los mejores consejos sobre conducción eficiente. Y para ello, nada mejor que contar con la presencia de un experto como quien hoy nos acompaña. Hablamos de Ángel Suárez, ingeniero del Centro Técnico de Seat en Martorell.
Como no podía ser de otra forma, el coche elegido para poner en práctica estos consejos es un del compacto de tres puertas de la marca española. Sus principales diferencias respecto de un León “convencional” afectan a la aerodinámica, que logra reducir el rozamiento con el aire en un 10% gracias a la incorporación de una parrilla sellada, spoilers en la luneta trasera y apéndices aerodinámicos en los pasos de rueda.
Pero los cambios también al sistema motriz: su motor diésel 1.6 TDI viene, asociado a una caja manual con seis relaciones más largas, trabaja en combinación con los sistemas de Start/Stop y recuperación de energía. Además, el León Ecomotive equipa neumáticos de baja resistencia a la rozadura. Todo ello con objeto de reducir el consumo de combustible. Si queréis conocer más sobre el Seat León Ecomotive, no os perdáis nuestra prueba de conducción.
… Y no dejéis de poner en práctica ¡desde ya! estos consejos de conducción eficiente.
38 jajaja que buena hidea si lo patentada ganas pasta eso es tecnología 100%