Jeep Compass y Renegade 4xe, enchufables con 190 o 240 CV
PRESENTACION

Jeep Compass y Renegade 4xe, enchufables con 190 o 240 CV

Sara Soria

Sara Soria

2 opiniones

Jeep ya cuenta en su gama con sus primeros modelos electrificados, son los Jeep Compass y Renegade híbridos enchufables y se identifican por el nuevo logo 4xe. Estos modelos se ofrecen en dos versiones de 190 o 240 CV y disponen de una autonomía máxima de unos 50 km en modo 100% eléctrico. Los precios arrancan en los 39.750 euros en el caso del Renegade y en los 43.200 en el del Compass.

El objetivo de Jeep es que en 2022 todos sus modelos dispongan de una versión electrificada, en su mayoría híbrida enchufable, pero no se descarta algún híbrido convencional. El siguiente en llegar será el Wranger PHEV con más de 400 CV en 2021.

Tanto el Compass 4xe como el Renegade 4xe comparten el mismo sistema de propulsión y, prácticamente, los mismos datos.

Jeep PHEV con 190 o 240 CV

La tecnología híbrida enchufable de estos modelos se compone del nuevo motor de gasolina 1.3 turbo de cuatro cilindros; de dos motores eléctricos, uno pequeño en la parte delantera que apoya al motor de combustión y actúa como generador de alto voltaje y otro más grande de 44,7 kW (60 CV) que va situado en el eje trasero y da tracción a estas ruedas; y de una batería de 11,4 kWh. Esta batería de iones de litio -situada bajo el asiento de la segunda fila- se puede recargar mientras se conduce y usando una toma de corriente externa, y permite una autonomía eléctrica media de 50 kilómetros (según versión elegida).

Este sistema puede montar la variante de 180 CV del motor de combustión o la de 130 CV, en ambos casos con un par de 270 Nm de par a 1.850 rpm, por lo que, según se elija, los Compass 4xe o Renegade 4xe ofrecen una potencia máxima combinada de 240 CV o 190 CV, respectivamente. Son las versiones más potentes de la gama con un consumo medio de 2 litros (en este vídeo Joan Dalmau te cuenta por qué el consumo medio homologado de los PHEV es engañoso).

Con la versión de 190 CV, el Compass 4xe acelera de 0 a 100 en 7,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 183 km/h, mientras que con la de 240 CV las cifras mejoran a 7,3 segundos y 200 km/h. En el caso del Renegade 4xe con 190 CV, se pone a 100 desde parado en 7,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 182 km/h, mientras que con 240 CV los datos son 7,1 segundos y 199 km/h. En ambos casos, el motor eléctrico principal ofrece un par de 250 Nm y su velocidad máxima está limitada a 130 km/h.

La tecnología PHEV se acompaña de un cambio automático de convertidor de par de seis velocidades, que para mi gusto es algo lento en hacer los cambios. La versión de 240 CV del Compass, que es la que conduje, se comporta de manera dinámica aunque me esperaba algo más de sus 240 CV de potencia. En modo eléctrico se nota que sólo ofrece 60 CV, reacciona de manera más suave pero no mueve mal los 1.860 kilos que pesa (1.770 kilos en el caso del Renegade).

Tres modos de conducción

El sistema PHEV cuenta con tres modos de conducción, Hybrid, Electric e i-Save, con botones accesibles de forma directa desde la consola central.

El coche se arranca por defecto en el modo Hybrid, que es el modo de conducción normal con funcionamiento híbrido en el que el motor de combustión y los eléctricos trabajan de forman conjunta para una máxima eficiencia. Si queremos circular sólo con el motor eléctrico, pulsamos el modo Electric, en este caso cambiaría a modo híbrido si se agota la batería o pisamos fuerte el pedal del acelerador. El modo i-Save se puede programar bien para reservar la carga de la batería para un uso posterior o bien para forzar la carga de la batería con el motor de combustión (se cambia con el sistema UConnect en la pantalla central).

La regeneración de energía en los Compass y Renegade se puede hacer de dos modos, bien a través de lo que llaman e-coasting, cuando levantas el pie del acelerador, y con la función e-braking, que es la energía cinética que se obtiene al frenar y que se almacena en la batería en lugar de disiparse en los discos de freno como ocurre en los coches de combustión. En el caso del e-coasting, la retención tiene dos niveles, uno normal y otro mayor que se selecciona pulsando un botón en el túnel central, cerca de la palanca de cambios.

Se cargan en un enchufe

Y como son modelos híbridos enchufables (PHEV) también podemos cargar su batería conectándolos a un enchufe o punto de carga. En un enchufe convencional de 2,3 kW puede tardar en cargarse unas cinco horas con el cable tipo Schuko (viene de serie), que serán dos horas si se utiliza un Wallbox de 7,4 kW, pero para eso necesitarás un Cable 3 opcional que cuesta 424 euros. Aunque lo conectes a un punto de carga con más potencia no cargará en menos tiempo porque estos modelos de Jeep tienen limitada la potencia de carga a 7,4 kW. Jeep pone a disposición de los clientes un Wallbox a través de la empresa Mopar que cuesta 400 euros.

Estos modelos se acompañan de una serie de servicios y aplicaciones que te facilitan la programación y control de la recarga a distancia, localizar puntos de carga, programar el sistema de climatización, etc, como la nueva app GO 4xe LIVE o My UConnect.

Y ahora entremos a hablar del quid de la cuestión, la capacidad off road de estos Jeep, que es lo que realmente les diferencia de otros SUV competidores.

Con buenas capacidades off road

Estos enchufables mantienen la esencia aventurera de Jeep con el sistema Jeep Active Drive Low en todos los niveles de acabado, pero, además, con una mejor capacidad todoterreno por la mayor tracción que ofrecen los 250 Nm de par del motor eléctrico, algo que pude comprobar en un pequeño circuito 4x4.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Por ejemplo, el Trailhawk 4xe dispone de un aumento en el par de salida de hasta un 50% en comparación con el modelo diésel Trailhawk de 170 CV. Gracias a la nueva tecnología 4xe, la tracción en el eje trasero no es proporcionada mediante un eje de transmisión, sino a través del motor eléctrico específico. Esto permite separar los dos ejes y controlar el par de manera independiente.

Tanto el Compass como Renegade 4xe cuentan con el selector de terrenos Select Terrain que ya tienen las versiones de combustión, pero con algún cambio. En los PHEV se unen en un único modo, el terreno Sand y Mud (Arena y Barro) y se añade el modo Sport, para una conducción más dinámica aprovechando el par inmediato que ofrece el motor eléctrico. En definitiva podemos elegir entre los modos Auto, Sport, Snow, Sand/Mud y Rock (sólo para Trailhawk cuando se activa el 4WD Low). Y estos cinco modos están disponibles con dos modos de tracción 4x4: 4WD Lock (activa permanentemente la tracción en las cuatro ruedas con velocidades de hasta 15 km/h) y 4WD Low (para abordar superficies particularmente difíciles, como arena o rocas).

Igual habitáculo, menor maletero

La habitabilidad se mantiene sin cambios tanto en el Compass como en el Renegade 4xe con respecto a las versiones de combustión, pero el maletero sí se ve ligeramente afectado, con 420 litros en el Compass 4xe (18 litros menos) y 330 litros en el Renegade 4xe (21 litros menos). Se mantiene la doble función del maletero con una superficie de carga elevada en la parte superior y una capacidad de carga maximizada en la parte inferior. Con esta configuración se puede alojar una rueda de repuesto debajo del maletero en las versiones 4xe de ambos modelos.

Por dentro los cambios se centran en la información que muestran el cuadro de instrumentos y la pantalla central, con nuevos datos sobre el nivel de carga de la batería, la autonomía (eléctrica e híbrida) y los flujos de energía. En general, ambas pantallas están muy recargadas de información y cuesta localizar los datos. Necesitarían una mejora en usabilidad. Más información sobre el Jeep Renegade y del Jeep Compass

Precios Jeep Compass y Renegade 4xe

Ambos se fabrican en Italia, en la planta de Melfi. En el primer trimestre del año se pusieron a la venta las ediciones de lanzamiento First Edition, y ahora, desde julio ya está la gama completa en los concesionarios del Grupo Fiat. La versión de 190 CV con el acabado Limited y la de 240 CV con los acabados S y Trailhawk.

Precios Jeep Compass Limited 1.3 PHEV 190 CV E6d: 43.200 € Jeep Compass Trailhawk 1.3 PHEV 240 CV E6d: 45.400 € Jeep Compass S 1.3 PHEV 240 CV E6d: 46.400 €

Jeep Renegade Limited 1.3 PHEV 190 CV E6d: 39.750 € Jeep Renegade Trailhawk 1.3 PHEV 240 CV E6d: 42.400 € Jeep Renegade S 1.3 PHEV 240 CV E6d: 43.400 €

Ambos modelos se pueden acoger a las ayudas a la compra que ha puesto en marcha el Gobierno y se pueden adquirir con un plan de flexi opción: El Renegade desde 220 euros/mes durante 37 meses con una entrada de 5.900 € (incluye Plan Moves con achatarramiento) y el Compass desde 275 €/mes con una entrada de 6.600 €.

En este enlace encontraréis la prueba del Jeep Compass diésel en Coches.net

En este segundo enlace encontraréis toda la oferta del Jeep Renegade en Coches.net

En este otro enlace encontraréis toda la oferta del Jeep Compass en Coches.net

Galería de fotos de Jeep Compass y Renegade 4xe, enchufables con 190 o 240 CV

Opiniones de Jeep Compass y Renegade 4xe, enchufables con 190 o 240 CV

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Jesus
| 1 respuesta

El compass es chulo pero el renegade es dificil de mirar , aunque no pongo en duda su buena calidad y aptitudes offroad.

Sergio

Yo sí, sobre todo si pegas un frenazo, se levanta el tren trasero.

Ofertas JEEP Compass nuevos

Más ofertas Compass nuevos

Ofertas JEEP Compass Renting

Más ofertas Compass Renting

Noticias relacionadas