Audi Q3 o Mercedes GLA ¿cuál es mejor?
ACTUALIDAD

Audi Q3 o Mercedes GLA ¿cuál es mejor?

Joan Dalmau

Joan Dalmau

1 opinión

El segmento de los SUV compactos premium es uno de los que menos ha notado el impacto de la crisis. Este tipo de coches se venden mayoritariamente como vehículos de empresa, están de moda y tienen una amplia oferta de motorizaciones y de equipamientos que les permiten responder a la demanda de diferentes tipologías de usuarios. En el mercado existen numerosos coches que responden a esta definición, pero tanto el Mercedes GLA como el Audi Q3 son modelos de referencia en el segmento y rivales directos a la hora de tomar una decisión de compra.

En este mismo segmento compiten otros modelos como el BMW X1, el Volvo XC 40, o el nuevo Alfa Romeo Tonale e incluso otros que están a medio camino entre los vehículos premium y los generalistas como el Cupra Formentor o el Mazda CX5. Todos ellos ofrecen una habitabilidad para cinco personas, maleteros del orden de 500 litros y diferentes versiones, tanto gasolina como diésel y con diferentes grados de electrificación. Hoy, sin embargo, vamos a centrarnos en el duelo directo entre el Mercedes GLA y el Audi Q3.

Hasta hace unos años, Mercedes y BMW se diferenciaban de Audi por el hecho de disponer de plataformas de tracción al eje trasero. Desde el lanzamiento de la segunda generación del Mercedes Clase A, esto ya no es así y estos dos automóviles comparten actualmente una disposición de motor delantero transversal y tracción delantera, aunque en ambos casos existen numerosas variantes con tracción a las cuatro ruedas.

Antes de entrar en el análisis de versiones, es necesario explicar que mientras que el Mercedes ofrece únicamente una carrocería de tipo SUV, Audi declina el Q3 en dos variantes: la versión convencional de tipo SUV y el Q3 Sportback, con una trasera más inclinada y una carrocería de lo que se ha dado en llamar “SUV Cupé”. Las diferencias entre ambos son mínimas. El Sportback mide 2 cm más de longitud y 2 cm menos de altura, pero ambos tienen la misma distancia entre ejes y miden lo mismo en anchura.

Tanto las mecánicas como el diseño interior de Q3 y Q3 Sportback son idénticos y también lo es la capacidad de maletero, aunque la versión convencional ofrece la posibilidad de montar una banqueta trasera deslizante que incrementa la capacidad de maletero desde los 530 litros que ambos comparten en configuración de cinco plazas hasta 675. A igualdad de motor y de equipamiento, la versión Sportback es 2.400 euros más cara.

En el caso de Mercedes, existe otro coche con la misma plataforma, los mismos motores y una carrocería más grande para conseguir un maletero de mayor capacidad o situar una tercera fila de asientos para incrementar hasta siete las plazas disponibles, pero no se denomina GLA, sino GLB. En este enlace tenéis la prueba de este modelo en vídeo.

Las marcas alemanas premium (incluimos a BMW en este apartado) suelen ofrecer gamas muy similares y prueba de ello son estos dos vehículos que hoy analizamos. Ambos ofrecen motores de gasolina, diésel e híbridos enchufables. El Mercedes ofrece tres motores de gasolina de 136, 163 y 224 CV de potencia bajo las denominaciones GLA 180, GLA 200 y GLA 250 respectivamente. En todos los casos se trata de versiones con cambio automático de tracción delantera en los dos primeros e integral con transmisión 4 Matic en el del 250. Los precios de estos coches oscilan entre los 40.986 euros del GLA 250 y los 57.502 del 250 4Matic, siempre antes de incorporar el paquete AMG Line que incrementa el precio en 2.150 euros.

La gama de gasolina de Audi es igual de amplia con las versiones 35 TFSi (150 CV), 40 TFSi (190 CV) y 45 TFSi (245 CV). Las potencias de los motores son ligeramente superiores en el Audi y lo mismo sucede con las cilindradas. Todos los bloques son de 4 cilindros, pero mientras que los Mercedes 180 y 200 montan el motor 1.3 de origen Renault, en los Audi, el 35 lleva el motor 1.5 TSi del Grupo mientras que tanto el 40 como el 45 equipan un motor de dos litros, la misma cilindrada que el Mercedes 250.

Audi ofrece versiones con cambio manual o automático de la versión de 150 CV, que solo puede ser de tracción delantera, mientras que tanto el de 190 CV como el de 245 son obligatoriamente automáticos y con tracción a las cuatro ruedas Quattro (tipo Haldex, menos complejo que el sistema que montan los Audi de motor longitudinal, es decir, de las series 4, 5 y superiores. Audi vende sus Q3 de gasolina con precios que oscilan entre los 43.060 euros del 35 TFSi de tracción delantera y cambio manual hasta los 60.670 euros del 45 TFSi Quattro S-Tronic en acabado Black Line Edition.

Cabe resaltar que los Audi se venden en acabados Advanced, S-Line y Black Line Edition (la versión 45 TFSi no está disponible en acabado Advance, pero el resto sí es posible encargarlos con cualquiera de los tres). La diferencia de precio entre el Advance y el S-Line, equiparable al AMG-Line de Mercedes es de 2.600 euros mientras que el Black Line Edition es 2.380 euros más caro que el S-Line. Recordar que los Sportback, que doblan la gama, son 2.400 euros más caros en todas las circunstancias.

En el campo diésel, la oferta de Mercedes es más amplia ya que existen el 200d de 150 CV y el 220d de 190, siempre partiendo del mismo bloque de dos litros. El primero es de tracción delantera y para el segundo puede elegirse entre una variante de tracción delantera y otra de tracción integral, siempre con cambio automático. Los precios van de los 45.233 euros del 200d, que sigue siendo la versión más vendida de la gama, a los 49.145 del 220d 4Matic.

Audi basa su oferta diésel en el eterno TDi de 2 litros y 150 CV que se ofrece en tres versiones: con tracción delantera y cambio manual o automático y con tracción integral solo con cambio automático. Los precios van de los 42.240 a los 53.950 euros del Black Line Edition Quattro. A igualdad de equipamiento, los Mercedes son ligeramente más caros en diésel, pero algo más baratos en gasolina. De todos modos, el precio no será decisivo ya que ambos coches tienen tarifas muy similares.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Las versiones híbridas enchufables son también muy parecidas. Combinan un motor de gasolina con otro eléctrico para 218 CV en el Mercedes GLA 250e (55.490 euros) y 245 CV en el Audi Q3 TFSie S-Tronic (desde 52.850 euros). En este caso, el Audi resulta más competitivo en precio y es más potente, aunque su autonomía en modo 100% eléctrico es inferior (50 km homologados por 63 del Mercedes). Ambos son de tracción delantera.

Hay que destacar que ambos coches ofrecen versiones deportivas de muy altas prestaciones con motores de gasolina y tracción a las cuatro ruedas: Mercedes tiene en catálogo el AMG GLA 35 4Matic de 306 CV (69.946 euros) y el poderoso AMG 45S 4 MATIC+ con 421 CV a 92.435 euros. Audi no tiene un equivalente del 35, pero si del 45 con su RSQ3 con el famoso motor de 5 cilindros turbo y 400 CV que es claramente más barato que el Mercedes ya que cuesta 78.450 euros.

¿Cuál de los dos es mejor? Difícil, la verdad. Habitualmente, los Mercedes suelen ser coches más confortables y estatutarios y los Audi un poco más deportivos, aunque últimamente, en su intento por rejuvenecer la clientela, Mercedes ha optado por dar un toque de deportividad a sus coches con las series AMG Line en el acabado exterior y con habitáculos de aspecto más dinámico.

En el interior, del Mercedes destacamos su doble pantalla (instrumentación Y equipo de información y entretenimiento), sus asientos de corte deportivo y una habitabilidad correcta en la segunda fila. El acabado y la calidad de materiales mantiene un nivel elevado, aunque ligeramente inferior al de los coches de la marca de hace unos años en este mismo segmento. En los Audi también ha descendido el nivel de calidad percibida, de modo que ambos mantienen un aspecto y un tacto similares.

El Q3 ofrece unas plazas traseras más amplias y la posibilidad de contar con una banqueta deslizante (ojo, porque las versiones Sportback no la llevan ni pueden llevarla), pero su diseño interior es menos atractivo, con una instrumentación también digital, pero con la pantalla central situada en una posición más baja y menos fácil de consultar.

Los sistemas de información y entretenimiento son similares, pero nos gusta más el de Mercedes, por su rapidez y la mejor respuesta a las órdenes de voz, mientras que en el caso de las ayudas a la conducción, se produce un empate técnico ya que los dos coches pueden llevar más o menos lo mismo, siempre que tiremos del listado de opciones, ya que, como suele ser habitual en ambas marcas, el equipamiento de serie es simplemente correcto y el coche debe completarse con opciones, tanto de confort como de seguridad. Y por supuesto, de personalización y acabado, donde la oferta es muy amplia.

En nuestra opinión, la mejor compra en la gama GLA es el 200 de tracción delantera (44.116 euros), un coche con la potencia suficiente (163 CV), un consumo razonable (una media de 6,6 litros) y un precio que no es disparatado. Para los que necesiten una etiqueta ecológica (los GLA llevan todos la etiqueta C salvo el 250e), la versión citada híbrida enchufable con 218 CV y etiqueta Cero es una excelente alternativa, sobre todo teniendo en cuenta que es más barato que el 250 4Matic (por no tener tracción integral y por no pagar impuesto de matriculación).

Dentro de la gama Audi, el más razonable es el gasolina de 190 CV automático (48.630 euros) con el híbrido enchufable como alternativa con etiqueta cero, aunque a un precio más elevado (58.200 euros, que son casi 3.000 euros más que el Mercedes). En el caso de los diésel, y siendo más barato el Audi, la opción del 35 TDi de 150 CV es perfecta para los que hagan muchos kilómetros y busquen economía de consumo. Como el Mercedes, el Audi no tiene versiones con etiqueta Eco ya que ninguna de sus versiones es híbrida ligera. Solo el citado 45 TFSie tiene la etiqueta Cero.

Evidentemente también son cero las versiones eléctricas del Mercedes, es decir, los EQA que se ofrecen en variantes de 190, 228 y 292 CV, las dos últimas con tracción integral. El Audi no ofrece variantes eléctricas, aunque existe un Audi Q4, en versiones normal y e-Tron que puede asimilarse al Q3. Decimos esto porque mientras que el Mercedes GLA comparte el chasis y la disposición mecánica con el EQA, el Audi Q4 tiene una plataforma distinta de la del Q3 y pensada para vehículos eléctricos, con propulsión trasera o integral y versiones con 170, 204 y 299 CV, solo la última de ellas con tracción integral. En este vídeo sobre autonomía real de coches eléctricos probamos tanto el EQA como el Q4 e-Tron.

Galería de fotos de Audi Q3 o Mercedes GLA ¿cuál es mejor?

Opiniones de Audi Q3 o Mercedes GLA ¿cuál es mejor?

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

A
Anónimo

Joan, como siempre, magnfica comparativa. Enhorabuena, da gusto leer a un profesional como usted. Leyendo he entendido que la versin Sportback del Audi Q3, no puede llevar banqueta trasera desplazadle longitudinalmente, pero el hecho es que s, se encuentra dentro del paquete confort (muy recomendable escoger por su bajo coste) amn de que incorporan el paquete Tech (infotaiment tope de gama) sin coste adicional. Saludos.

Ofertas MERCEDES-BENZ GLA Renting

Más ofertas GLA Renting

Noticias relacionadas