Lunas tintadas, ¿pasan la ITV?
CONSEJOS

Lunas tintadas, ¿pasan la ITV?

Gerard Farré

Gerard Farré

3 opiniones

Las lunas tintadas pueden ser cristales tintados de fábrica, un extra que un gran número de fabricantes ofrecen en prácticamente todos sus modelos. Pero también puede darse el caso de una modificación realizada a posteriori por el propietario del vehículo. Ya sea instalada por él mismo, o bien por un taller especializado.

Con este extra aumentamos la privacidad de los ocupantes del vehículo y al mismo tiempo reducimos la temperatura del habitáculo. Una modificación económica que se puede llevar a cabo de forma 100% legal.

Centrándonos en las láminas adhesivas, antaño esta era una modificación que debía ser incluida en la ficha técnica del vehículo. Actualmente las láminas que se comercializan para tintar las lunas ya cuentan con una homologación propia. De este modo en las estaciones de ITV se comprueba que el producto usado cuente con la debida certificación.

La Orden ITC/1992/2010 de 14 de julio determina las condiciones técnicas que deben cumplir las láminas de material plástico destinadas a ser adheridas a los vidrios de seguridad y materiales para acristalamiento de los vehículos en servicio.

Marcaje visible

Todas las láminas tienen un marcaje con la citada homologación. Un elemento que debe estar visible en cada luna, pero que no debe estar por fuera de la misma para evitar manipulaciones. Este marcaje debe estar entre la lámina y la luna, ya sea cuando la lámina va por fuera o por dentro. En ambos casos no puede estar al alcance de la mano, tiene que estar por la parte interior de la lámina.

Una vez el vehículo accede a la estación de ITV se solicita el documento que acredita la pertinente homologación de la lámina. Asimismo, se comprueba que la referencia que aparece en el documento coincide con el marcaje de cada una de las láminas que monta el vehículo. En ocasiones el efecto del sol termina deteriorando este marcaje.

En caso de no contar con un documento impreso que refleje la homologación del citado producto, la estación ITV cotejará la referencia que aparece en la lámina con un listado de láminas homologadas. De no aparecer en el listado se dará una inspección desfavorable con lo que el propietario del vehículo tendrá un plazo de 2 meses para presentar un documento acreditativo. En caso de no poderlo demostrar se deberán desinstalar las láminas.

Si el propietario del vehículo presenta la documentación reclamada dentro de los primeros 15 días puede volver a pasar la ITV sin coste. De lo contrario deberá volver a abonar el coste de la inspección. En esta segunda revisión únicamente se comprobará el defecto o defectos que hayan aparecido en la anterior.

Evidentemente, si durante este periodo de tiempo el vehículo ha sufrido un accidente y tiene daños derivados del mismo, además de la comprobación sobre las lunas, también se realizaría una inspección sobre los elementos dañados o en mal estado del vehículo.

Lo que dice la ley

Según el apartado 2.12 del Manual de procedimiento de inspección de estaciones ITV Versión 7.5.0 COVID 19 los elementos transparentes del habitáculo que afecten al campo de visión del conductor no deben deformar de modo apreciable los objetos vistos a su través, ni producir confusión entre los colores utilizados en la señalización vial.

En caso de llevar láminas adhesivas, estas deben cumplir con la legislación vigente. No se considerará defecto una tira adhesiva a modo de parasol, interior o exterior, en la banda superior del parabrisas. Siempre y cuando ésta no quede dentro del campo de barrido del limpiaparabrisas. Según la normativa se catalogan dos tipos de láminas, las de marcado antiguo y las de marcado de homologación nuevo.

Láminas con marcado antiguo

Las láminas con marcado antiguo se admitirán mientras estén instaladas. Desde el 24 de noviembre de 2011 no se pueden instalar. Este tipo de lámina debe estar certificada por un laboratorio acreditado. Mediante la comprobación del marcado de la lámina y la presentación por parte del interesado del informe de ensayo del laboratorio. En el caso que el interesado no disponga del informe de ensayo del laboratorio deberá comprobarse que está incluida en el listado de láminas homologadas por el MICYT.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

También se procede a comprobar que están correctamente instaladas. Deben estar instaladas por la parte interior del vidrio. No pueden montarse sobre el parabrisas delantero, ni sobre las ventanas laterales anteriores del vehículo si están incluidas dentro del arco de 180 grados de visión directa hacia delante del conductor. Si se instala en la luneta posterior, el vehículo debe estar equipado con dos espejos retrovisores exteriores homologados, uno a la izquierda y otro a la derecha del conductor.

Láminas con marcado de homologación nuevo

Esta lámina debe disponer del correspondiente marcado de homologación. Las láminas homologadas se encuentran listadas en un documento actualizado que las estaciones de ITV pueden consultar en el momento de realizar la comprobación. También se debe comprobar que estén correctamente instaladas. Deben ser instaladas por la parte interior y/o exterior del vidrio según la marca de homologación.

No pueden montarse sobre el parabrisas delantero, ni sobre las ventanas laterales anteriores del vehículo si están incluidas en el arco de 180 grados de visión directa hacia delante del conductor. Si se instala en la luneta posterior, el vehículo debe estar equipado con dos espejos retrovisores exteriores homologados, uno a la izquierda y otro a la derecha del conductor.

Tintar lunas delanteras

Circular con un vehículo que lleven tintadas las lunas delanteras puede acarrear una sanción económica de hasta 200 euros, pero no incurre con la pérdida de puntos del permiso de conducir del conductor.

Sólo aquellos conductores que puedan acreditar que sufren Lupus, una enfermedad autoinmune que afecta la piel por culpa de la radiación ultravioleta del sol, pueden llevar coches con las lunas delanteras tintadas.

Las láminas de protección ultravioleta únicamente se pueden instalar en el interior de los vidrios situados en el campo de visión del conductor. Deben llevar marcado de manera indeleble la marca de fábrica o comercial, el tipo y la denominación FUVA (Filtro de rayos ultravioleta A).

El portador del vehículo deberá aportar el correspondiente informe de idoneidad de la instalación de las láminas filtro de rayos UVA emitido por un servicio técnico según el modelo Orden IET/543/2012. Estas láminas llegan a absorber hasta un 99% de la radiación ultravioleta, con lo que son muy efectivas a la hora de proteger a pacientes que sufran Lupus.

¿Cuánto cuesta?

Todas las láminas deben llevar una marca de fábrica o comercial de la lámina fijada por el fabricante. Esta marca deberá ser claramente legible e indeleble aun cuando la lámina esté adherida al vidrio soporte.

En función del número de ventanillas, de la calidad de la lámina o del tipo de filtrado que ofrece el precio puede oscilar entre 60 o 300 euros. Lo recomendable es realizar una instalación de este tipo en un taller especializado con experiencia en esta materia.

Agradecimientos: El que suscribe estas líneas quiere transmitir el agradecimiento a la estación de ITV Certio TÜVRheinland de la localidad barcelonesa de Viladecavalls por su colaboración a la hora de realizar este artículo.

Galería de fotos de Lunas tintadas, ¿pasan la ITV?

Opiniones de Lunas tintadas, ¿pasan la ITV?

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

S
Scratch
| 2 respuestas

Pues entonces todos los jugadores del Bara y famosos tienen Lluís porque van con las delanteras tintadas.

S
Scratch

L-u-p-u-s. El corrector.

c
carlosrambi

Scratch, si yo ganase unos cuantos millones al mes me sudaría la p.... pagar esos 200? cada vez que me parasen. ¿no te parece?