¿Tienes familia numerosa y poco presupuesto? ¿Necesitas sí o sí un coche de 7 plazas y no andas muy sobrado de presupuesto? Si es tu caso, este artículo te interesa. Hemos recopilado algunos modelos de coches que se encuentran a buenos precios en el mercado de segunda mano y que te resolverán el problema de movilidad familiar durante algún tiempo. La oferta de estos modelos es amplia y variada, pero con el común denominador de unos precios asequibles y mucho espacio interior.
Chevrolet Orlando
Lanzado en España en el año 2012, el Chevrolet Orlando era un producto global de General Motors desarrollado y producido por su filial coreana y sin equivalente en la gama Opel en una época en que ambas marcas pertenecían al gigante estadounidense. Se lanzó con motores EcoTec compartidos con Opel de 1,4 y 1,6 litros de gasolina y con un sediento 2.4 de 177 CV que apenas se vendió. Lo más habitual es encontrarlo con un propulsor de 2 litros diésel de desarrollo propio y fabricado también en Corea.
El Orlando, que se fabricó hasta el año 2018, se vendió en España solo hasta finales de 2015, cuando Chevrolet abandonó el viejo continente. Medía 4,65 metros de largo y ofrecía tres filas de asientos en una carrocería con un formato que hoy describiríamos como crossover, a medio camino entre un familiar, un SUV y un monovolumen. En el mercado de ocasión hay Orlando con mucho kilometraje desde 3.000 euros, pero hay numerosas unidades entre 7.000 y 11.000 euros en buen estado y con relativamente pocos kilómetros.
Chrysler Voyager y Grand Voyager
El monovolumen americano por excelencia se vendió en España durante muchos años. Aquí se lanzó la segunda generación (la primera solo llegó a través de importadores paralelos) y las que más triunfaron fueron la tercera, con aquellos motores diésel WM italianos de excelente rendimiento, pero con problemas de fiabilidad, y la cuarta, que creció en tamaño, introdujo los asientos Stow&Go (las filas segunda, con dos asientos individuales y tercera, con una banqueta de tres plazas, se escondían bajo el piso) y dispuso de un motor diésel bastante más fiable. La quinta generación nació como Chrysler, ya con una única carrocería, la larga, y acabó su vida en Europa bajo marca Lancia.
En nuestro portal encontraréis Voyager de tercera y cuarta generaciones, de los primeros años 2000 a precio de derribo (hay mucha oferta entre 1.000 y 5.000 euros) aunque con kilometrajes elevados y muchas cosas que comprobar, sobre todo el estado de los habitáculos (son coches donde han crecido niños dentro). Los Grand Voyager de última generación están entre 8.000 y 12.000 euros (si están bien mantenidos son coches enormes y muy confortables para viajar) mientras que los Lancia (matriculados en 2012 a 2104), cuestan entre 10.000 y 18.000 euros dependiendo del kilometraje.
Citroën Grand C4 Picasso
Ver todas las ofertas de Citroën Grand C4 Picasso en coches.net
Ver todas las ofertas de Citroën Grand C4 SpaceTourer en coches.net
El Citroën Grand C4 Picasso fue uno de los monovolúmenes compactos más difundidos en nuestro mercado. La primera generación se lanzó en el año 2006 (antes incluso que la versión corta C4) y en 2013 fue renovado por completo con una segunda generación que se fabricó hasta 2022. Siete asientos individuales (los traseros algo más justos), una gran modularidad, un buen equipamiento y una completa gama de motores convirtieron a este monovolumen en todo un best seller. Tanto para la primera como para la segunda generación, las versiones más abundantes son las diésel con el 2.0 HDi de 138, 150 o 163 CV como mejor opción frente a los gasolina. Conviene, además, huir del nefasto cambio pilotado automático.
Si quieres una unidad barata, en nuestro portal encontrarás una amplia oferta de coches de la primera generación a precios por debajo de 5.000 euros. Los de segunda generación arrancan en 7.000 y para encontrar una unidad relativamente reciente, hay que preparar entre 12.000 y 15.000 euros. Las unidades más nuevas rondan los 20.000 euros. Tened en cuenta que la mayoría de los anunciantes no distinguen entre C4 Picasso (de 5 plazas) y Grand Picasso (de 7) de modo que hay que filtrar bien los anuncios y que si queréis una unidad de los últimos cuatro años, hay que buscarlas como Citroën C4 SpaceTourer ya que desde 2018, cuando acabó el contrato de uso del nombre de Picasso con la familia del pintor, la marca cambió el nombre al coche.
Dacia Lodgy
El Dacia Lodgy fue el primer y único monovolumen lanzado por la marca rumana si consideramos el actual Jogger como un crossover. Era un coche de 4,50 metros de largo con tres filas de asientos y una tercera fila más que aprovechable gracias a sus formas cúbicas y a su elevada línea de techo. Se vendió en nuestro mercado con motores de gasolina de 85 y 100 CV, en ambos casos también en versiones aptas para funcionar con GLP, con un 1.2 TcE de 115 CV y con el diésel 1.5 dCi de 90 y 110 CV, este último, el más recomendable junto al de GLP de 100 CV.
En el mercado de ocasión encontraremos Lodgy de las primeras series desde 3.000 euros con muchos kilómetros encima, pero si queremos unidades más recientes y con menor kilometraje, habrá que preparar entre 7.000 y 10.000 euros. Su reciente sustitución por el Jogger (dejó de fabricarse en 2022) hará que encontremos también unidades recientes, la mayoría con el acabado Stepway que le asemeja a un todocamino, a precios que rondan los 13.000 euros.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Ford S-Max
El Ford S-Max es un monovolumen deportivo, definición acuñada por la propia Ford para definir este modelo de 7 plazas y, sobre todo, para separarlo de su hermano, el Galaxy, que sí era un monovolumen grande convencional. Más dinámico, tanto estéticamente como en carretera, montaba los mismos motores que su hermano, un 2.0 de gasolina de 140 CV, el 5 cilindros Volvo de 220 CV (del que hay que huir a toda costa por su elevado consumo) y los diésel TDCi 1.8, 2.0 y 2.2 litros de hasta 175 CV en su primera generación, vendida hasta 2015. La segunda, más elegante y aerodinámica, se lanzó ese año y se dejó de producir en 2023 en la planta de Valencia. En gasolina montaba un 1.5 de 160 CV y un 2.0 de 240, todos turboalimentados y en diésel el 2.0 de la marca con potencias de entre 120 y 240 CV.
Encontrar un S-Max a buen precio no es tarea imposible. Los de primera generación se cotizan entre 10.000 y 14.000 euros, mientras que los de segunda generación arrancan en esa cifra y, a medida que se acerca su fecha de producción, alcanzan precios superiores a los 20.000. No son muy baratos, pero son coches bastante fiables, con mucho espacio interior y una tercera fila (que no todos tienen, ¡ojo!) bastante aprovechable. Si necesitáis un 7 plazas reales, entonces, hay que ir a por un Galaxy, aunque ahí la oferta es mucho más reducida.
Opel Zafira
El monovolumen compacto alemán fue el primero de su segmento en ofrecer 7 plazas (con la tercera fila plegable) justo antes de que llegaran modelos como los franceses largos (Renault Grand Scénic y Citroën Grand C4 Picasso), el Volkswagen Touran o el Toyota Corolla Verso. Se lanzó en 1999, tuvo una segunda generación en 2005 y una tercera en 2011. Actualmente, el nombre de Zafira se emplea para la versión Opel de la furgoneta media de Stellantis y solo está disponible, en su variante de pasajeros Zafira Life en versión eléctrica. Las tres primeras generaciones utilizaban el chasis y los motores del Opel Astra contemporáneo. La primera generación montó motores de gasolina de entre 100 y 200 CV turbo (sí, hubo versión OPC) y los diésel 2.0 y 2.2 de hasta 125 CV. El segundo Zafira, lanzado en 2005, mantuvo los motores de gasolina (con el OPC con 240 CV) y usó diésel de origen Fiat primero e Isuzu más tarde y la última generación (2011-2019) montó nuevos motores turbo de gasolina y el 2.0 diésel en tres niveles de potencia.
Los Zafira de primera generación, carne de Plan MOVES, se cotizan entre 1.000 y 5.000 euros para una unidad en buen estado, pero suelen tener kilometrajes muy elevados. Los de segunda generación están entre 3.000 y 8.000 euros dependiendo del motor y del kilometraje mientras que los más recientes, los de la tercera generación, se negocian entre 8.000 euros los más baratos y unos 15.000 para unidades recientes. De esta tercera generación hay menos unidades que de las dos primeras, no en balde, se vendió mucho menos al llegar en un momento donde este tipo de coches estaba ya en pleno declive.
Seat Alhambra
De este coche y de su gemelo, el Volkswagen Sharan, se fabricaron dos generaciones. La primera se lanzó en 1996 y se descatalogó en 2010, con un notable rediseño en el año 2000 y fue codesarrollada entre Volkswagen y Ford, que vendió este modelo como Galaxy. A partir de la segunda generación, lanzada en 2010, el Alhambra y el Sharan siguieron su camino solos ya que Ford lanzó un nuevo Galaxy con la plataforma compartida con el S-Max. El primer Alhambra montó motores de gasolina de 1,8 litros turbo, de 2 litros atmosférico e incluso un V6 de 2,8 litros, mientras que en el campo diésel se ofrecieron los famosos 1.9 con inyector bomba con hasta 150 CV y el 2.0 Tdi de 140 desde 2005.
La segunda generación, siempre con asientos individuales en las 7 plazas y ya con puertas traseras correderas en lugar de batientes, se fabricó entre 2010 y 2022 y montó los motores de gasolina TSi de 1,4 y 2 litros y el 2.0 TDi con 115, 140, 150, 170 y 184 CV. En el mercado de ocasión se encuentran Alhambra de primera generación desde poco más de 1.000 euros en un estado poco recomendable, pero, por entre 4.000 y 6.000 euros hay numerosas unidades en relativamente buen estado. Si hablamos de la segunda generación, hay mucha oferta en la horquilla de entre 10.000 y 15.000 euros. El Alhambra es un coche familiar excelente, que ofrece mucho espacio y 7 plazas reales.
Una guía muy completa y de mucha ayuda