El carnet B1 está a la vuelta de la esquina. Este nuevo permiso de conducción tiene prevista su entrada en vigor a principios de 2024, bajo la premisa de facilitar la movilidad de los jóvenes españoles -en especial los que habitan áreas rurales- otorgándoles acceso a una determinada tipología de vehículos eléctricos.
¿Qué coches podremos conducir con el permiso B1?
El nuevo carnet B1, que ya está operativo en otros países europeos -con el ejemplo más claro y cercano de nuestra vecina Francia- permite conducir cuatriciclos pesados (vehículos L7e) de propulsión eléctrica. Por construcción, no deben superar 90 km/h de velocidad máxima, 15 kW de potencia (20 CV) y 450 kg de peso (sin incluir la batería). Este permiso de conducción, disponible para personas con un mínimo 16 años de edad, se situará por encima del ya existente permiso AM, dirigido a mayores de 15 años pero limitado a cuatriciclos ligeros (L6e) -aquí os lo explicamos todo sobre los “coches sin carnet”-. A diferencia de aquel, permite circular por autopistas y autovías; y en el caso de España, estará limitado a cuatriciclos puramente eléctricos.
En el momento actual, la oferta de vehículos que se adecúan a los parámetros establecidos todavía es limitada; pero en caso de que ya os estéis planteando la posibilidad de obtener este permiso de conducción lo antes posible, os presentamos 5 coches que podéis comprar en España para conducirlos con el carnet B1.
1. XEV Yoyo

El XEV Yoyo, cuya prueba en vídeo nos trajo el amigo Farré, es un pequeño vehículo biplaza cuyo atrevido diseño recuerda al del célebre smart fortwo. Mide 2,53 metros de largo por 1,50 m de ancho; y ofrece un digno maletero de 180 litros. Los 15 kW de potencia de su motor trasero se ajustan al límite legal y permiten alcanzar el la velocidad máxima permitida de 90 km/h.
Como curiosidad, este vehículo dispone de tres baterías extraíbles y rápidamente reemplazables con un peso de 24 kg cada una. Dan lugar a una capacidad total de 10,3 kWh; y el consumo homologado de 7,4 kWh/100 km permite alcanzar más de 120 km de autonomía en uso urbano. La recarga solo se puede realizar mediante enchufe doméstico, de manera que llevar la batería hasta el 80% de su capacidad puede suponer 4 horas de espera.
El XEV Yoyo está a la venta por 13.900 euros antes de aplicar el Plan Moves III y posibles descuentos.
2. Silence S04 Nanocar
Muchos asociamos la marca Silence al mundo de las motos eléctricas, pero en realidad incluye en su catálogo un interesante vehículo eléctrico urbano llamado Silence S04 Nanocar. Está disponible como cuatriciclo ligero (limitado a 45 km/h) pero también como cuatriciclo pesado, modelo al que dará acceso directo el nuevo carnet B1.
Comparte con el XEV Yoyo características clave como su configuración biplaza, el motor trasero y el hecho de contar con baterías reemplazables y extraíbles. Son dos de ellas en este caso (con una capacidad total de 11,2 kWh y 149 km de autonomía homologada en ciudad); y dado que además son de tipo trolley, podemos llevarlas con nosotros si nos interesa -y si estamos dispuestos a tirar de 41 kg por batería- para cargarlas en un enchufe doméstico, operación que puede llevar 7 horas.
Este vehículo mide solamente 2,28 metros de longitud por 1,57 de anchura, por lo que resultará más espacioso para los dos ocupantes que para sus equipajes. La versión L7e monta un motor de 14 kW de potencia (19 CV) que le permite alcanzar una velocidad de 85 km/h.
El Silence S04 Nanocar está a la venta en España por 16.800 euros si decidimos adquirir las baterías. En caso de elegir la suscripción de 2 baterías por 30 euros al mes, el precio del vehículo se quedará en 11.680 euros.
3. Microlino

Si el Microlino resulta adorable, entrañable y achuchable no es del todo por casualidad, ya que el diseño de este minúsculo automóvil es una reinterpretación retromoderna del clásico Isetta, protagonista de tantos y tantos catálogos en blanco y negro a mediados del siglo XX.
El Microlino es un producto de la compañía suiza que lleva el mismo nombre. Destaca, cómo no, por su puerta de acceso en el frontal que, a diferencia del Isetta, no arrastra al volante en su apertura. El habitáculo dispone de dos plazas, una junto a la otra. En realidad, el Microlino es más "grande" de lo que parece (mide 2,52 m de largo por 1,47 de ancho), lo que permite ubicar un sorprendente maletero de 230 litros nada menos.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Se ofrecen tres baterías de distinta capacidad: 6 kWh, 10,5 kWh y 14 kWh. Esta última promete una autonomía de 230 km; y dado que el vehículo admite recarga de tipo 2, el tiempo necesario para cargar la batería no supera las 4 horas con la batería más “grande”. En todos los casos, el motor tiene una potencia de 12,5 kW (17 CV) y es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 90 km/h.
Los precios del Microlino arrancan en 14.900 euros, precio base del modelo con batería de 6 kWh.
No te pierdas la videoprueba del Microlino Pioneer que ha realizado Joan Dalmau.
4. Invicta Electric Épica
Aunque tal vez no lo parezca, hablamos de una marca veterana en el mercado español de pequeños vehículos eléctricos. Su oferta adaptada al próximo carnet B1 se llama Invicta Electric Épica y guarda absoluto parecido con el también originariamente chino XEV Kitty. Como aquel, es un microcoche de diseño inclasificable, con ruedas diminutas, maletero separado, y un habitáculo para dos ocupantes.
En su versión L7e (cuatriciclo pesado), el Invicta Electric Épica cuenta con un motor eléctrico cuyos escasos 8,5 kW de potencia (11,5 CV) le impiden superar los 80 km/h de velocidad punta. Su autonomía llega a los 120 km (en entorno urbano) y la recarga de la batería, siempre con enchufe doméstico, tarda un máximo de 6 horas.
El Invicta Electric Épica tiene un precio de 11.295 euros, aplicando el descuento que el distribuidor ofrece en el momento de escribir este artículo.
5. Renault Twizy
No podíamos cerrar este repaso sin hacer referencia al Renault Twizy; en parte porque se trata de un modelo icónico pero sobre todo porque ofrece una versión perfectamente compatible con el permiso B1.
El Renault Twizy 80 monta un propulsor eléctrico de apenas 8 kW (11 CV), potencia suficiente para llegar hasta los 80 km/h de velocidad máxima (de ahí el apellido de esta versión). Si la naturaleza de este vehículo tan pequeño, sin puertas -aunque con “protecciones laterales” como opción- y con dos asientos uno detrás del otro nos invita a no aventurarnos mucho por la carretera, tampoco ayudará que la autonomía de este peculiar vehículo esté homologada en 90 km para el ciclo mixto. Pese a todo, el Renault Twizy ocupa y seguirá ocupando un rinconcito en nuestros corazones.
Eso sí, de barato tiene poco: el Renault Twizy 80 tiene un precio de partida de 13.780 euros, sin ponerle puertas ni nada.
Era mucho más emocionante cumplir los 18 en 1982 y poder conducir un Opel Corsa GSi que cumplirlos en el S.XXI y conducir con 16 años un artefacto de estos.