¿Cuánto cuesta al año tener coche en España?
REPORTAJES

¿Cuánto cuesta al año tener coche en España?

Rebeca Álvarez

Rebeca Álvarez

0 opiniones

Ser propietario de un vehículo supone un importante desembolso económico para los conductores, pero ¿cuánto cuesta al año tener coche en España? Según un análisis elaborado por Roams, plataforma especializada en optimizar gastos del hogar, el coste medio anual de mantener un vehículo asciende a 3.850,75 euros.

Esta cifra incluye no solo los gastos fijos como el seguro, el impuesto de circulación o la ITV, sino también el combustible, el mantenimiento y, especialmente, la financiación del vehículo.

La financiación del coche, el mayor gasto

El dato más llamativo del informe es que casi la mitad de este gasto anual (51%) corresponde a la cuota del préstamo para pagar el coche, lo que representa 1.962,58 euros al año.

La creciente necesidad de financiación, impulsada por el alza en los precios de los coches nuevos y de segunda mano, encarece notablemente el coste real de tener un vehículo propio. Además, los largos plazos de financiación, cada vez más frecuentes, elevan los intereses que los conductores acaban pagando.

"El precio de los vehículos se ha disparado en los últimos años, obligando a muchas familias a recurrir a préstamos más largos y costosos", explica Gonzalo Blanco, experto en consumo de Roams.

El combustible, un gasto variable que no deja de subir

Junto a la financiación, el combustible es el segundo gran gasto de los conductores. De media, los españoles desembolsan 1.145 euros anuales en gasolina y 1.068 euros en gasóleo, según el tipo de motor. No obstante, el informe destaca que el gasto en carburante varía significativamente según la provincia, con diferencias de hasta 300 euros en diésel y más de 500 euros en gasolina entre distintas ciudades.

La volatilidad de los precios de los carburantes, que está marcada por factores como la inflación, la crisis energética y las tensiones geopolíticas, contribuye a esta disparidad.

Seguro, mantenimiento e impuestos completan la factura

Por otro lado, el seguro del coche supone una media de 478,12 euros al año, mientras que el impuesto de circulación asciende a 57,87 euros. A esto hay que sumar gastos de mantenimiento y revisiones periódicas, como el cambio de aceite y filtros (30€), neumáticos (200€), anticongelante (25€), limpieza (10€) y la ITV, que cuesta de media 19,03 euros.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Málaga, Pontevedra y Mallorca: las ciudades más caras para tener coche

El análisis de Roams también refleja notables diferencias de gasto según la provincia en la que nos encontremos. Málaga (3.981€), Pontevedra (3.960€) y Mallorca (3.956€) son las capitales de provincia donde tener coche es más caro. Por el contrario, Melilla (3.571€), Santa Cruz de Tenerife (3.607€) y Las Palmas de Gran Canaria (3.637€) son las más asequibles.

Estas diferencias no solo responden a cuestiones fiscales, sino también al precio de los combustibles y a las diferencias en el coste del seguro, influido por factores como la siniestralidad local o el estado de las infraestructuras.

Gasto medio en el coche por provincia, de la más barata a la más cara:

  • Melilla: 3.571,66 euros

  • Santa Cruz de Tenerife: 3.607,53 euros

  • Las Palmas: 3.637,53 euros

  • Ávila: 3.758,26 euros

  • Araba: 3,784.37 euros

  • Albacete: 3.795,90 euros

  • Lleida: 3.799,83 euros

  • Tarragona: 3.802,06 euros

  • Badajoz: 3.809,80 euros

  • Cuenca: 3.817,13 euros

  • Ceuta: 3.818,29 euros

  • Zamora: 3.818,55 euros

  • Alicante: 3.818,69 euros

  • A Coruña: 3.820,61 euros

  • Zaragoza: 3.828,48 euros

  • La Rioja: 3.829,74 euros

  • Soria: 3.831,14 euros

  • Toledo: 3.833,04 euros

  • Guadalajara: 3.841,72 euros

  • Huesca: 3.851,48 euros

  • León: 3.851,93 euros

  • Cáceres: 3.852,13 euros

  • Palencia: 3.854,74 euros

  • Cantabria: 3.855,65 euros

  • Jaén: 3.855,22 euros

  • Girona: 3.860,86 euros

  • Castellón: 3.862,77 euros

  • Segovia: 3.863,63 euros

  • Valladolid: 3.864,87 euros

  • Navarra: 3.868,38 euros

  • Ciudad Real: 3.868,81 euros

  • Valencia: 3.870,36 euros

  • Barcelona: 3.880,01 euros

  • Ourense: 3.881,82 euros

  • Salamanca: 3.890,03

  • Asturias: 3.892,14 euros

  • Almería: 3,893.09 euros

  • Burgos: 3.886,60 euros

  • Córdoba: 3.904,57 euros

  • Huelva: 3.907,81 euros

  • Sevilla: 3.908,28 euros

  • Gipuzkoa: 3.908,34 euros

  • Granada: 3.914,55 euros

  • Lugo: 3.914,97 euros

  • Cádiz: 3.928,02 euros

  • Málaga: 3.928,02 euros

  • Murcia: 3.929,25 euros

  • Bizkaia: 3.930,33 euros

  • Madrid: 3.935,23 euros

  • Baleares: 3.956,14 euros

  • Pontevedra: 3.960,85 euros

Un gasto que impacta notablemente en el presupuesto familiar

En términos relativos, estos 3.850 euros anuales equivalen al 9% de los ingresos medios de un hogar español, que son de unos 42.600 euros al año. Esto convierte al coche en una de las principales partidas de gasto familiar, solo por detrás de la vivienda y la alimentación.

Con un margen de ahorro cada vez más ajustado, los expertos dan algunas recomendaciones, como comparar precios de seguros, buscar financiación competitiva y optimizar el consumo de combustible con el objetivo de reducir el impacto de tener coche propio en nuestras finanzas.

Galería de fotos de ¿Cuánto cuesta al año tener coche en España?

Opiniones de ¿Cuánto cuesta al año tener coche en España?

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.