La Dirección General de Tráfico (DGT) ultima ya los preparativos para la puesta en marcha de su Operación Especial de Semana Santa, un amplio dispositivo que comenzará este viernes 11 de abril a las 15:00 horas y se prolongará hasta la medianoche del lunes 21 de abril, coincidiendo con el festivo autonómico en cinco comunidades: Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra.
Durante estos días, Tráfico prevé que se produzcan 15.840.000 desplazamientos de largo recorrido por carretera, lo que representa un incremento del 2,47% respecto a los movimientos reales registrados en la Semana Santa de 2024. Un volumen que convierte a esta operación en una de las más exigentes del año para los servicios de vigilancia y control de tráfico.
Dos fases, con casi el 90% del total de movimientos concentrados
Como es habitual, la operación se divide en dos fases, diseñadas en función de la concentración de desplazamientos. En ellas se concentrarán casi el 90% del total del tráfico previsto. La primera fase se desarrollará del viernes 11 de abril a las 15:00 hasta la medianoche del domingo 13, con 4.230.000 desplazamientos previstos. Se espera una fuerte afluencia en las salidas de las grandes ciudades, especialmente entre las 18:00 y las 21:00 del viernes, así como durante la mañana del sábado, entre las 9:00 y las 14:00 horas.
La segunda fase, considerada la más crítica por el volumen de tráfico y la duración, comenzará el miércoles 16 de abril y finalizará el lunes 21, festivo en varias comunidades autónomas. En ella se esperan los mayores picos de circulación tanto en operaciones de salida como de regreso.
Salidas desde el jueves
Aunque el operativo arranca oficialmente el viernes por la tarde, la DGT advierte de que el inicio de los desplazamientos vacacionales podría adelantarse ya al jueves por la tarde, debido a la generalización del teletrabajo y a que el viernes es día no lectivo en varias regiones. Por eso, se prevén retenciones ya desde el jueves por la tarde, especialmente en las salidas de los principales núcleos urbanos y los accesos a zonas turísticas.
Durante el domingo 13, día de regreso para quienes solo disfruten del fin de semana, se esperan retenciones de retorno, sobre todo entre las 18:00 y las 22:00 horas, aunque de menor intensidad que en otros domingos del año.
Refuerzo de medios humanos y técnicos
Para hacer frente al incremento del tráfico y garantizar la seguridad vial, la DGT contará con la máxima disponibilidad de medios humanos y técnicos. Más de 5.600 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil estarán desplegados en las carreteras durante estos días, con especial refuerzo en los controles de alcohol, drogas y velocidad en todo tipo de vías.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Nueva tasa de alcohol al volante a 0,2 gr/l: comienza su tramitación
Los radares de la DGT captan a más de 1.100 conductores a velocidades excesivas
El operativo también contempla:
Carriles reversibles y adicionales en momentos de alta densidad de tráfico.
Itinerarios alternativos señalizados para evitar las zonas con mayor concentración de vehículos.
Paralización de obras en las carreteras, así como restricciones a la circulación de vehículos pesados y camiones de mercancías peligrosas en determinadas franjas horarias y tramos.
Suspensión de pruebas deportivas y eventos que puedan afectar a la circulación.
Además, se intensificará el uso de medios tecnológicos como radares fijos y móviles, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar conductas de riesgo como el uso del móvil al volante o el no uso del cinturón de seguridad.
Objetivo: reducir la siniestralidad
Tráfico recuerda que el objetivo de este dispositivo es evitar siniestros como los registrados durante la pasada Semana Santa, en la que se produjeron 24 accidentes mortales con un balance de 27 personas fallecidas. De esos 27 fallecidos, 11 iban en turismos o furgonetas, y 7 de ellos no llevaban puesto el cinturón de seguridad, un dato que ha llevado a la DGT a reforzar la vigilancia del uso de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) y cinturones durante esta campaña.
Atención a las condiciones meteorológicas
Otro factor que puede condicionar el desarrollo de la operación es el estado de la red viaria, afectada por las intensas lluvias caídas en las últimas semanas. Algunas carreteras aún presentan estrechamientos de carriles o zonas parcialmente cortadas que, aunque no cuenten con obras activas, podrían provocar retenciones adicionales. La DGT recomienda, por tanto, planificar bien la ruta y optar por itinerarios alternativos cuando sea posible.
Recomendaciones a los conductores
La Dirección General de Tráfico insiste en la importancia de evitar las horas más conflictivas, consultar el estado del tráfico antes de salir y conducir con responsabilidad.