La DGT se centra en el alcohol en su campaña de verano
ACTUALIDAD

La DGT se centra en el alcohol en su campaña de verano

Sara Soria

Sara Soria

0 opiniones

El alcohol es la segunda causa de los siniestros mortales, con el 29 por ciento, solo detrás de las distracciones con el 31 y por delante de la velocidad inadecuada, con el 23 por ciento. Es por este motivo que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha centrado su campaña de verano en el alcohol y en las drogas con el slogan "A la carretera no le importa cuándo has bebido. Solo cero tiene cero consecuencias".

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha sido el encargado de la presentación de la campaña de verano de la DGT con el objetivo de concienciar a los conductores y evitar siniestros en las carreteras por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas. Veremos la campaña en televisión, redes sociales, medios digitales y prensa escrita y también escucharemos el anuncio en radio.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado hoy la nueva campaña de verano de la DGT centrada en el alcohol, como segunda causa más frecuente de siniestros mortales.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado hoy la nueva campaña de verano de la DGT centrada en el alcohol, como segunda causa más frecuente de siniestros mortales.

Así es la campaña de la DGT para este verano

La pieza audiovisual recrea una típica comida y sobremesa de amigos en la que uno de ellos, Pablo, en un estado de embriaguez considerable, decide que es hora de retirarse. Otro de los amigos, viendo el estado ebrio en el que se encuentra le dice que le lleva él en su coche porque ha dejado de beber antes. Ambos suben al turismo y emprenden el viaje de vuelta que finaliza con la colisión contra otro turismo en el que viaja correctamente una familia. Un siniestro muy frecuente y del que nadie está a salvo.

Las cuñas de radio tratan de desterrar falsos mitos y creencias referidas al alcohol y la conducción, como intercalar la ingesta de agua entre copas o no mezclar distintas bebidas, prácticas todas ellas incompatibles con la conducción.

El consumo de alcohol se mantiene como la segunda causa concurrente más frecuente en los siniestros de tráfico.
El consumo de alcohol se mantiene como la segunda causa concurrente más frecuente en los siniestros de tráfico.

La DGT sancionará por avisar de la presencia de controles

El ministro del Interior también ha aprovechado su comparecencia para denunciar que algunos conductores avisan la ubicación de los controles de alcohol y drogas a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería.

“Es una práctica insolidaria e incívica, porque ese aviso permitirá a un conductor bebido eludir el control y provocar un siniestro grave en cualquier otro punto en el que podrán verse afectados ciudadanos inocentes”, ha señalado Grande-Marlaska, que ha añadido que supone además “un ataque a la línea de flotación de una política contra el alcohol en la conducción que es un elemento básico y fundamental de la política de seguridad vial, porque salva vidas”.

El ministro del Interior ha encargado a la DGT que estudie la mejor forma y modo de incorporar la prohibición de este tipo de avisos en nuestra legislación. Países como Suiza y Francia ya lo han regulado e incluido en sus normas sancionadoras.

La normativa nos obliga, como conductores, a parar en un control policial y respetar las señales y órdenes de los agentes de la autoridad.
La normativa nos obliga, como conductores, a parar en un control policial y respetar las señales y órdenes de los agentes de la autoridad.

Más accidentes en autopistas y autovías

En lo que llevamos de año, y hasta el pasado domingo 23 de junio, 507 personas han fallecido en siniestros viales, lo que supone un 6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior (27 fallecidos más).

El aumento de las víctimas mortales se concentra en autopistas y autovías, con 29 fallecidos más, mientras que en las carreteras convencionales se mantiene estable. Asimismo, aumentan los fallecidos en turismos, con 24 fallecidos más y en días laborables (22 fallecidos más).

Estos datos, pese a ser mejores que los del primer trimestre, suponen todo un reto, ya que julio y agosto son los meses del año en los que mayor número de desplazamientos por carretera se producen. En el verano del pasado año, 238 personas perdieron la vida en siniestros viales y 959 resultaron heridas graves. La DGT también pone el foco en las motos, que suponen el 3% del tráfico pero el 25% de los fallecidos.

Además te puede interesar:

Galería de fotos de La DGT se centra en el alcohol en su campaña de verano

Opiniones de La DGT se centra en el alcohol en su campaña de verano

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.