“Mantenga la distancia de seguridad” es la recomendación que siempre nos hace la Dirección General de Tráfico y otras empresas o asociaciones relacionadas con la seguridad vial. También te lo recordamos desde las páginas de Coches.net cuando te damos recomendaciones para reducir riesgos al volante.
Según la DGT no mantener la distancia de seguridad figura es causa directa de uno de cada seis accidentes. Pero, ¿qué es la distancia de seguridad? ¿Cómo la calculamos? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Me pueden multar?... Sigue leyendo porque vamos a intentar aclarar las dudas.
La distancia de seguridad, ¿qué es?
Se define como la distancia total recorrida por un vehículo obligado a detenerse para evitar una colisión o accidente, especialmente los producidos por alcance, es decir, con respecto al vehículo que circula delante. Los conductores tenemos que dejar una distancia de seguridad suficiente entre dos vehículos para poder frenar el vehículo sin colisionar y evitar lesiones de gravedad.
Esta distancia de seguridad es la suma de la distancia de reacción, es decir, la que recorre el vehículo mientras el conductor empieza a reaccionar ante el imprevisto, y la distancia de frenado, la distancia que recorre hasta que llega a frenar.
Los reflejos del conductor dependen de su estado fisiológico y psicológico. Podemos reaccionar en un segundo o en más tiempo si estamos cansados, hemos consumido alcohol, conducimos distraídos… Si no llevamos una correcta distancia de seguridad el riesgo es una colisión con consecuencias graves.
¿Sabrías decir cuántos metros se recorren en el tiempo de reacción? Te puedes sorprender. Circulando a una velocidad de 100 km/h recorres 27,7 metros en un solo segundo. Si circulas a 130 km/h, serían 36,1 metros.
A esta distancia de reacción hay que añadirle la distancia de frenado y ésta varía según diversos factores: velocidad a la que circulamos, estado de los frenos y suspensión, el estado de la calzada, la climatología o la carga del vehículo. Según el Real Automóvil Club de España, a una velocidad de 100 km/h la distancia media de frenado podría ser de 49 metros que se sumarían a los 28 metros de la distancia de reacción. En total, el conductor podrían necesitar entre 70 y 80 metros para detener el vehículo desde que se produce el imprevisto, aunque hay que dar un margen de 100 metros dependiendo de las circunstancias. Para que te hagas una idea, 77,6 metros es el equivalente a 4 pistas de pádel.
Truco para calcular la distancia de seguridad
Es difícil calcular los metros que llevas con respecto al vehículo que circula delante. Se aconseja dejar unos tres o cuatro segundos. Un truco que te ayudará a saber si mantienes una distancia de seguridad correcta es éste:
Toma como referencia un punto fijo (un árbol, una señal, un cartel publicitario…) y cuenta 1.001, 1.002, 1.003 y 1.004 antes de llegar a ese punto. Si llegas al punto de referencia después de terminar de contar estarás manteniendo una correcta distancia de seguridad. Si llueve o el suelo está mojado, hay que ampliar la distancia de seguridad, te ayudará a prevenir una colisión trasera o múltiples, en caso de atasco.
Puedes utilizar la regla del cuadrado para calcular la distancia de seguridad que debes dejar y saber los metros: consiste en quitar la última cifra de la velocidad a la que circulas y multiplicar el número resultante por sí mismo. Es decir, si circulas a 80 km/h, tienes que multiplicar 8x8, el resultado son 64 metros. Si circular a 100, multiplicas 10x10, 100 metros tienes que dejar.
En algunos tramos de carreteras o puertos de montaña la DGT ayuda al conductor a mantener una correcta distancia de seguridad gracias a los ‘chevrones’ o ‘galones’ que se han pintado en el asfalto y a la señal vertical que los acompaña recomendando dejar al menos dos marcas con respecto al vehículo que circula delante.
En carreteras de un único carril por sentido, si no tienes intención de adelantar, es importante ampliar la distancia de seguridad para facilitar la maniobra de adelantamiento a los vehículos que circulan detrás. Y si vas a adelantar, comprueba antes que tienes suficiente espacio para regresar a tu carril sin obligar al vehículo adelantado a modificar su velocidad o trayectoria. En este enlace te contamos todas las claves para adelantar correctamente y ser adelantado.
En un túnel donde no se puede adelantar hay que ampliar la distancia de seguridad hasta un mínimo de 100 metros, según la normativa de tráfico.
Cuidado con la distancia hacia atrás
También debes de ir pendiente de la distancia de seguridad del vehículo que circula por detrás. Tu visibilidad por la luneta trasera tiene que ser buena y debes mirar continuamente por los espejos retrovisores.
En el caso de un imprevisto, asegúrate que el conductor de dicho vehículo también se ha percatado de la situación, por ejemplo, de una retención repentina. Activa las luces de emergencia en cuanto puedas y si lo ves necesario frena dirigiéndote ligeramente hacia el arcén para dar más espacio de frenado al vehículo que circula detrás.
Vehículos cada vez más seguros pero…
Aunque los vehículos modernos cada vez incluyen un mayor equipamiento en seguridad, siempre estaremos más protegidos con una correcta distancia de seguridad. Será uno de nuestros escudos protectores ante una posible colisión.
Hoy en día muchos vehículos ya cuentan con asistentes a la conducción como el control de crucero adaptativo que mantiene una velocidad establecida reduciéndola si no se mantiene la distancia de seguridad con respecto al vehículo al que te acercas, incluso los hay que adaptan la velocidad a los límites de cada vía. Una ayuda muy útil pero que muchos conductores desconectan porque, según el modelo o fabricante, puede funcionar de forma agresiva.
Una prueba de choque realizada por el RACE para comprobar los efectos de no mantener la distancia de seguridad concluyó que a menor distancia de seguridad, el riesgo de sufrir lesiones es mucho más alto. Puedes consultar el informe completo en este enlace.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
En esta campaña la DGT incide en el comportamiento irresponsable de los conductores que no solo no mantienen la distancia de seguridad, sino que acosan al vehículo que circula delante.

Multa por no mantener la distancia de seguridad
La multa genérica por no respetar la distancia de seguridad es de 200 euros y la pérdida de 4 puntos en el carnet de conducir.
Si el no respetar la distancia de seguridad se considera conducción temeraria, la multa asciende hasta los 500 euros y 6 puntos menos en el carnet. ¡Cuántos conductores hay ‘comiendo el culo’ a otros! Una actitud irresponsable y muy peligrosa.
En un túnel cuando no se pueda adelantar hay que ampliar la distancia de seguridad en al menos 100 metros (o 4 segundos), según indica el Reglamento General de Circulación. La multa si se incumple es de 200 euros sin retirada de puntos.
Los helicópteros Pegasus controlan el cumplimiento de la distancia de seguridad.

Consejos para evitar una colisión
Siempre lo decimos y una vez más lo repetimos: hay que conducir concentrados, atentos a la circulación y al estado del tráfico. Para evitar una colisión por alcance:
•- Controla en todo momento la distancia de seguridad tanto del vehículo que circula delante como del que va detrás.
•- Como medida de seguridad ante un imprevisto, puedes desplazarte hacia un sitio seguro en el arcén, así damos más espacio de frenada al vehículo que circula detrás.
•- Siempre conviene dejar un espacio de seguridad extra por si fallan los frenos, suspensión o ante la falta de control de otras variables.
•- Para avisar de una situación de peligro a otros usuarios, hay que poner las luces de emergencia (los warning) o dar pequeños toques al freno.
•- A mayor velocidad, mayor distancia de seguridad tienes que dejar.
•- Nunca lleves objetos sueltos dentro del habitáculo porque en caso de frenada brusca saldrán despedidos actuando como proyectiles sobre los ocupantes.
•- Conduce un vehículo que esté en perfecto estado de mantenimiento, con sus revisiones periódicas pasadas y la ITV en vigor. Claves para realizar el mantenimiento del coche según su tecnología.
•- Si tu vehículo dispone de sistemas de asistencia a la conducción, aprende a usarlos y conocer sus ventajas.
Aquí tienes otros interesantes consejos para un verano en coche más seguro.
Muchos, además de ir pegados al coche de delante, lo hacen mirando el móvil. No pasan más cosas porque Dios no quiere, es alucinante la de imprudencias que se cometen.