El arte de modelar en arcilla
ACTUALIDAD

El arte de modelar en arcilla

Sara Soria

Sara Soria

30 opiniones

Secretos del modelado en arcilla de un prototipo

El proceso de creación de un coche consta de varias fases y una de ellas es la del diseño. En los centros de diseño de las marcas, los coches se convierten en obras de arte gracias a artistas artesanos que esculpen, mediante el modelado de arcilla, la visión de los diseñadores. Coches.net ha tenido la ocasión de ver de cerca cómo trabajan estos escultores gracias a un taller organizado por Ford en el que el artista Damian Lottner nos ha contado los secretos del modelado en arcilla de un prototipo. Damian es uno de los tres modelistas de arcilla líderes del Estudio de Diseño de Ford en Colonia, con un equipo de treinta personas bajo sus mandos.

Es una de las facetas más desconocidas del diseño de un coche pero clave para que se produzcan los vehículos en serie. De hecho los modelistas pueden tardar hasta tres años en conseguir el prototipo en arcilla definitivo. Lo primero que aparecen son bocetos y dibujos a lápiz, que después se pasan por un programa digital de tratamiento de imágenes para que los diseños tengan una apariencia más real. Con este material y tras algunas reuniones con los diseñadores, lo moldeadores ya tienen una idea sobre cómo preparar un modelo en bruto a tamaño real. Su objetivo es dar vida en tres dimensiones a los bocetos del equipo de diseño. En una primera fase suelen trabajar hasta seis moldeadores en un mismo modelo (dos delante, dos detrás y uno en cada lado), y un mismo moldeador puede trabajar en varios proyectos a la vez.

¿Centro de diseño o taller de escultura?

Para cada proyecto de modelo se crea una maqueta a escala real de madera sintética o espuma sobre la que se añade la arcilla. En algunas ocasiones también se moldean maquetas más pequeñas. La arcilla se calienta en hornos hasta alcanzar una temperatura entre 50ºC y 60ºC para que quede más suave y maleable y también se le añade cera en un 70-80% para que sea más fácil de manipular. Con el cuchillo van marcando las líneas sobre los perfiles en los que van a trabajar y en las superficies pulidas pegan cintas adhesivas para protegerlas. En paralelo también trabajan con los ingenieros ya que hay puntos inamovibles, como seguridad o protección de peatones, que tienen que tener en cuenta. Si en un momento dado un diseñador decidiera añadir un centímetro en alguna superficie conllevaría utilizar 150 kilos más de arcilla. “Sobre todo en las fases iniciales tendemos a mantener las exageraciones de los bocetos para confirmar que el diseño no es viable y luego lo amoldamos a la realidad”, explica Damian Lottner.

Una vez realizado la primera parte del modelaje se escanea la maqueta para poder introducir datos de los ingenieros y también para comprobar que las diferentes superficies encajan unas con otras. La ventaja del uso de la arcilla es que permite una respuesta rápida ante cualquier cambio o fallo.

Materiales y herramientas para modelar

Para finalizar, los moldeadores simulan el pintado para la carrocería utilizando unas costosas láminas especiales –en un modelo a escala real se puede gastar hasta 1.000 euros sólo en este tipo de lámina-. “Pegar este ‘film’ en todo el coche es complicado, sobre todo en zonas con orificios. En el Ford Mondeo nos llevó una día y medio recubrirlo en su totalidad”, comenta el modelista.

Para el modelaje del Ford Kuga llegaron a utilizar 2,8 toneladas de arcilla

Se sobreentiende que el material principal es la arcilla. Damian Lottner, nos ha contado que para el modelaje del Ford Kuga llegaron a utilizar 2,8 toneladas de arcilla. Cada modelista tiene su propia colección de herramientas y su propio estilo modelando, pero todos se ajustan a los requerimientos del diseñador jefe. En el estudio no faltarán limas de carpintero, cuchillos de un chef, escalpelos de un cirujano o los instrumentos de precisión de un relojero. Cada movimiento y herramienta crea una forma distinta y la ventaja de la arcilla es que permite experimentar y modificar cosas sin tener que comenzar desde el principio. Eso sí, “para trabajar en una ambiente adecuado para el modelado, el estudio tiene que mantenerse a una temperatura de 20ºC”, añade Damian Lottner.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Pero no solo se moldea el exterior de un vehículo, también los interiores, incluidos los asientos, volante, paneles y consolas, se diseñan en arcilla con una técnica más detallista. “El acabado para un interior no es tan fino como para el exterior pero utilizamos materiales que simulan el tacto, por ejemplo, del cuero. Trabajamos en el interior por separado realizando los elementos a escala real, que a veces se utilizan para estudios de mercado”. Tanto la carrocería como los elementos del habitáculo reciben su toque final con elementos duros que simulan tiradores, faros, ruedas o botones.

Modelista de profesión

Damian Lottner, polaco pero residente en Alemania desde los cuatro años, decidió dedicarse al modelaje desde los 16 años cuando tuvo oportunidad de conocer el entorno de diseño de Ford como becario. Su andadura en la marca comenzó en 2003, primero como modelista de materiales duros como madera y materiales sintéticos para producir diseños de prototipos, y después como modelista de arcilla.

Según explica, “mucha gente alucina cuando les explico mi trabajo, porque hay una percepción de que el diseño de vehículos hoy en día se hace por ordenador que las habilidades tradicionales, como el modelaje en arcilla, ya no son necesarias. En mi opinión no hay recambio para lo que hacemos tanto en lo referente a la velocidad con que podemos progresar en los diseños y la capacidad de ver, tocar y experimentar verdaderamente un diseño en persona”.

La disciplina del modelado de arcilla tiene 80 años de antigüedad y durante todo este tiempo la aparición de nuevas tecnologías no ha supuesto el final de esta técnica “la sensibilidad para traspasar un boceto a escala real no se consigue con tecnologías digitales como pueden ser las impresoras 3D”, añade Damian.

¿Y si quieres dedicarte profesionalmente al modelado en arcilla qué tienes que estudiar? Damian nos contesta que lo principal es tener talento y después formarte. En Alemania hay universidades con estudios específicos sobre el modelado de arcilla. Lottner estudió en la Academia de Arte y Diseño de Aachen, en Alemania, y en su tiempo libre se dedica a la pintura y la escultura. También complementó su formación estudiando desarrollo e ingeniería del automóvil para así saber interpretar mejor la información que recibía de diseñadores e ingenieros.

Galería de fotos de El arte de modelar en arcilla

Opiniones de El arte de modelar en arcilla

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

c
coko

Soy pintor y escultor autodidacta y voy a empezar a construir una carrocería de fibra para un simulador de un maclaren p1 y lo voy a hacer por primera vez

LL
Luis Lou

Respuesta a 34 'Hay' Conjugación del verbo 'haber'. -Hay cinco naranjas en la mesa. -Dentro del armario hay vestidos. -Cuando hay amor hay esperanza. 'Ahí' Es un adverbio de lugar, expresando lugar o distancia no especificada. -Ahí están Manuel y Jaime. -Lo encontré ahí, en la orilla. -es un motor Volvo 100, ahí queda eso

A
Anonimo

Ford hace motores junto con Volvió porque nada mas hay que ver el motor 2.5 del Ford Ficus RS de gasolina es un motor Volvo 100 hay queda eso, así que propietarios de Ford sabéis que lleváis motores Volvo es para estar mas que contento porque esos motores pueden llegar a 1millon de km tranquilamente Volvo es una marca de fiabilidad extrema tanto en seguridad como en motores y en chapa.

A
Anónimo

Donde este la Cobra Shelby pues eso espectacular.

G
GreenOrc

Todo lo que sea darle dinero a Usa para que destruyan a los jijhadistas bienvenido sea y para parar el terrorismo.

N
NecromancerWarlockDaedraSauron

A ver cuanto tardan en traer el mustang aquí a europa esperemos que dentro de poco, el shelby gt 500 de la película del 1969 es impresionante sera viejo pero es una pasada de coche como clásico.

Anónimo

#6 jajaja, muy bueno. El molde de los Audi es de plastilina, así no se les queda duro y les vale el mismo para todos los modelos durante muchos años, con cuatro retoques.

2
24

si esto sirve para concienciar decir que he estado en usa y se conduce mas despacio que en españa y las normas y leyes son estrictas pobre de ti que infrinjas se te cae el pelo no es como aqui y alli nadie quiere coches diesel eso es chatarra para ellos. y con cambio automatico mas avanzado y mejor que aqui .

2p
23 para el 22

a mi personalmente cada vez me gusta menos conducir por la gente y solo cojo el coche cuando es necesario no pr capricho como muchos como bien dices que haya miles de personas que pierdan el carnet para siempre dime quien eres y que cohe llevas y ...

2
22

suerte que de vez en cuando hay alguien con cultura general del auto en españa a la cola de europa en renovar la flota con coches chatarra de diez años y carreteras tercermundistas en los pueblos y señalizacion obsoleta lo que pasa es que la dgt que implante para siempre y de una vez por todas que haya miles de personas que pierdan el carnet para siempre y no puedan conducir nunca mas por eso de la impunidad en el trafico hay muchos desgraciados pero muchos. como todos los que llevan algo de tuning y de los que van en moto no coment.