El futuro de Honda: Más híbridos
ACTUALIDAD

El futuro de Honda: Más híbridos

Coches.net

Coches.net

12 opiniones

Takanobu Ito, Consejero Delegado de Honda, ha desvelado la estrategia de la marca japonesa para los próximos años, destacando el aumento de su gama de híbridos -con modelos enchufables- y la renovación de sus motores de combustión, con la llegada de un nuevo propulsor diésel de pequeño tamaño. Según Honda, la crisis económica y el aumento de la conciencia social ecológica han hecho que el mundo demande coches más pequeños y eficientes. En palabras de Takanobu Ito, "nuestra directriz para los próximos diez años establece un triple objetivo: ofrecer productos de calidad con rapidez, a precios asequibles y con bajas emisiones de CO2. En este sentido, Honda tomará medidas centradas en tres ámbitos clave: el desarrollo de tecnologías medioambientalmente sostenible, fortalecimiento del sistema de producción e impulso de las operaciones en países emergentes". En la práctica esto se traduce, en primer lugar, en la introducción generalizada en su gama de modelos del sistema híbrido IMA, que les está dando buenos frutos en Japón y EE.UU. El siguiente híbrido en llegar será el Jazz (Fit en Japón y EE.UU.), que se lanzará en Japón el próximo otoño y llegará a Europa en 2011.

Además, la próxima generación del Civic Hybrid estará equipada con una batería de ion-litio de alta potencia, desarrollada por Blue Energy. Y se está desarrollando un sistema híbrido enchufable o plug-in para vehículos de tamaño medio y grande, que llegará al mercado japonés y norteamericano en 2012. En cuanto a los motores de combustión, "la principal fuente de energía de los automóviles" en los próximos años según Ito, seguirán desarrollando tecnologías que mejoren su eficiencia y el rendimiento. Honda renovará sus motores de gasolina y transmisiones a partir de 2012. Y está desarrollando un pequeño motor diesel que llegará a Europa en 2012, montado en el Jazz y en el Civic. Pensando más a largo plazo, la compañía japonesa sigue trabajando en el desarrollo tecnológico del FCX Clarity (automóvil con pila de combustible de hidrógeno), así como en los sistemas domésticos de generación de hidrógeno con energía solar. Y en cuanto a los coches eléctricos, "a pesar que todavía hay algunas cuestiones que deben abordarse, como el tiempo de recarga, ese tipo de vehículos tienen potencial para crear un nuevo mercado de la movilidad libre de emisiones de CO2" en palabras del CEO de Honda. Por este motivo, se trabaja en el desarrollo de un sistema de baterías que alimentará su futuro coche eléctrico, que han declarado poder lanzar en Japón y EE.UU a finales de 2012, una fecha muy cercana.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Además de lo dicho, otro de los focos de la compañía será fortalecer su sistema de producción con la nueva planta de Yorii (Japón) y con el incremento de su actividad en países emergentes. En la India tienen previsto introducir un nuevo modelo en 2011 a un precio inferior a 500.000 rupias (8.000 euros) que también llegará a otros países del sureste asiático.

Galería de fotos de El futuro de Honda: Más híbridos

Opiniones de El futuro de Honda: Más híbridos

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

PC
Para Chris

Que no seas pesado tio, ¿de donde sacas esas estadisticas de que todo el mundo vive al lado del trabajo? Demuestralo para callarnos a todos por favor, porque de verdad no lo entendemos. Apoyo al otro comentario. Si vives en una ciudad pequeña, hacer 40KM diarios es un malvivir con el coche, pero en ciudades grandes es muy normal hacer de 60-80 o incluso 100KM diarios solo en ir y volver de trabajar.

J
Jorge

Yo es que el principal problema de los electricos que veo es a la hora de cargarlo. Esta muy bien para la gente que tenga privados, pero para la gente que lo deja en la calle lo veo muy problematico o para la gente que aparca en garajes alquilados y demas. Y la otra opcion de cargarlo en una gasolinera en 1 hora y media, pues no lo veo factible. Yo no digo que no vayan a triunfar los hibridos (como motor electrico principal), pero a la larga seguro que triunfa el hidrogeno.

J
Javi

Yo creo que hay mercado para todos, igual que han coexistido los motores diesel con los de explosión, en pocos años podremos elegir entre un electrico, hibrido o de hidrógeno. Cada uno con sus ventajas e inconvenientes. Seguramente los de hidrógeno serán los más caros, los electricos se usarán para desplazamientos por ciudad y los híbridos serán los más vendidos, con distintas versiones, ya que lo único que tendráne común es que tienen dos motores, uno electrico y el otro de gasolina, diesel, hidrógeno, pila de combustible, ... Seguramente al final se impondrá alguna solución como la más atractiva desde el punto de vista económico, mediambiental, práctico, etc. pero para eso todavía falta mucho, probablemente entre 40 y 50 años.

D
Dinero,...dinero

A dia de hoy ,existe tegnologia mas que suficiente para perfeccionar y fabricar coches electricos a precios competitivos, el problema es el negocio de las multinacionales, por supuesto que, si alguien te suministra energia para tu coche electrico sera REPSOL e IBERDROLA, al final, los poderosos seguiran siendo los que "controlen" el mercado, sea como sea...

c
chris

EL hidrogeno está en el agua pero separarlo de ella es muy dificil y gasta mucha energía, con lo cual en casa al menos al principio, lo veo imposible.

E
Emiliko

El hidrógeno no, ya que tiene un problema muy grave: Te lo podrías preparar en casa, a base de agua del grifo o lluvia, con lo que los impuestos que se obtienen hoy de los combustibles y los grandes beneficios de grandes multinacionales se cortarían en seco. Un pepino, vamos. Es mejor deforestar las selvas del amazonas y Borneo y echar o matar a todos los sucios bichejos que las habitan para sembrar palmeras para hacer gasolina ecológica que tengamos que pagar al precio que pongan. Todos tocan pasta; todo sigue bien. Lo demás es secundario

PJ
Para JAck

Por lo que sé los motores eléctricos entregan todo el par en cualquier momento, no como los de combustión que dependerá de las revoluciones a las que esté funcionando. Así que imagino que funcionarán incluso mejor que lo que hay ahora. Y para el 4, ve mira algunas estadísticas, anda...

J
Jack

Los coches electricos estan vien, pero habra que ver como van en los todoterreno y vehiculos de carga, por que estos son para tirar y no se si una bateria tiene mucha fuerza para empujar tanto peso sin problemas.

PC
Para Chris

Que emperre tienes con que casi todo el mundo usa el coche en ciudad tio....aplica eso al pueblo en el que vives, porque en las grandes capitales, y esta, nuestra capital, no es asi, y te repites mas que una morcilla de Burgos a las dos de la mañana.....

Anónimo

La tecnologia de hidrogeno se basa en la electrica, porque usa una pila de hidrogeno que almacena la electricidad, es decir, un coche de hidrogeno tambien es electrico, solo camia el sitio y la manera de almacenar la energia. El coche de hidrogeno no sera el coche del futuro inmediato.El coche hibrido y despues el electrico.

Ofertas HONDA Renting

Más ofertas Renting