Volvo acaba de inaugurar oficialmente un nuevo concesionario en la Via Augusta, 232 de Barcelona. Las nuevas instalaciones forman parte del grupo de concesionarios Ronda 15, que cuenta así con tres puntos de venta y servicio, dos de ellos localizados en la Ciudad Condal y un tercero en Cornellà.
Este es un claro ejemplo del proceso de crecimiento y expansión que vive actualmente Volvo España, beneficiado por la completa renovación de su catálogo de modelos, notable en los últimos dos años.
Al acto de inauguración oficial acudió Germán López Madrid, Senior Advisor de Volvo Car Corporation, con quien conversamos brevemente sobre algunos de los planes de futuro que la marca escandinava tiene en marcha.
Volvo siempre se ha distinguido por ser una marca reconocida en materia de seguridad activa y pasiva. Desde 1970 trabajan intensamente en la mejora de los sistemas de seguridad de sus nuevos modelos, hasta el punto de que se han planteado como objetivo alcanzar la mortalidad cero en sus vehículos para 2020. Es una fecha muy cercana. ¿Cómo han avanzado en este sentido?
Los fundadores de Volvo ya dijeron en el año 1927 que mientras los automóviles fueran conducidos por personas, la máxima que debía guiar nuestra actividad era la seguridad. Hay un hecho conocido que a mi me marcó muchísimo. En 1959 un ingeniero sueco que trabajaba en Volvo inventó el cinturón de seguridad de tres puntos de ajuste. Ha sido el invento que más vidas ha salvado, más de un millón. Al año y medio Volvo abrió la patente del cinturón de seguridad al mundo, afirmando que le importaba mucho más la vida de las personas que su cuenta de resultados.
"La conducción autónoma va a ser vital para la movilidad y la seguridad"
La ética de Volvo y su preocupación por la seguridad y su preocupación por las personas es un tema que ha marcado y marcará la historia de esta compañía . De ahí que nuestro programa Visión 2020 tenga como objetivo que nadie resulte gravemente herido o muerto conduciendo un automóvil Volvo de nueva generación.
¿Y como va a influir la conducción autónoma a la hora de conseguir este objetivo?
La conducción autónoma tiene que ver mucho con la ausencia de muertes, ya que desgraciadamente, el 90% de los accidentes mortales se deben a fallos humanos. Hay que tener en cuenta que el automóvil tiene un límite, no es el responsable total de que esto sea así. El automóvil tiene que hacer su trabajo, pero también tiene que haber una educación vial correcta, una legislación correcta, un mantenimiento de autopistas y carreteras de primer y segundo orden correcto y una movilidad responsable correcta. Y esto tiene que ponerse en práctica a nivel de ayuntamientos, comunidades y países. Sin que haya actores sociales que se involucren en esta lacra que son las muertes en accidente de tráfico, será imposible acabar con ellas, por mucho que desarrollemos sistemas que mitiguen la colisión. ¿En qué momento se encuentra Volvo en el desarrollo de estos sistemas de conducción autónoma?
En Volvo consideramos a la conducción autónoma vital para la movilidad y porque es una pieza clave en la seguridad. Y en este sentido, en 2016 anunciamos dos acuerdos comerciales: uno con Uber para desarrollar la nueva generación de coches autónomos, y otro con Autolid, para crear el software necesario para la conducción autónoma.
Pero todavía queda mucho para ver la conducción autónoma hecha realidad…
La conducción autónoma está solucionada técnicamente y económicamente. Este año rodarán cien coches en Londres, cien en Gotebörg (Suecia) y otros cien en una ciudad china en condiciones de tráfico real y en condiciones 100% autónoma. El problema es que no existe legislación, y ésta debería ser el paraguas que posibilite la conducción autónoma. Y normalmente, la legislación suele ir más tarde que los avances tecnológicos.
Algunos de sus modelos equipan sistemas de conducción semiautónoma, como el Pilot Assist que se introdujo por primera vez en el Volvo XC90, que adapta la velocidad y la distancia respecto al vehículo que nos precede y lo mantiene en el carril de forma automática.
Sí, nuestros coches hasta 130 km/h, funcionan en nivel 2 de conducción autónoma. Lo único que piden es que cada cierto tiempo tengas una mano puesta en el volante, en contacto, sin necesidad de llevar la dirección.
Y qué opina de sistemas como el City Safety? ¿Está comprobado que reduce los accidentes frontales en ciudad?
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Sin duda, los city safety están funcionando constantemente y evitando accidentes constantemente. El City safety, como el que trae el XC60, es ahora más inteligente e incorpora más variables al algoritmo y puede identificar si delante del coche hay una persona, un ciclista u otro coche. Son las llamadas redes neuronales convulsivas, un desarrollo de la inteligencia artificial. El automóvil toma la decisión de si es mejor para el conductor, el coche o el ajeno frenar o girar. Es meter muchas variables al algoritmo y eso se ha hecho por primera vez en el nuevo XC60.
Volvo ha anunciado su primer coche totalmente eléctrico para 2019. ¿Es ésta una tecnología de futuro?
Apostamos por el coche eléctrico y calculamos que en 2025 tendremos un millón de eléctricos Volvo funcionando. No obstante, el coche eléctrico puro se va a limitar a grandes ciudades, ya que su media de autonomía está en 150 kilómetros. Y es necesario dotar de más infraestructuras. También hay el inconveniente del tiempo de recarga, ya que no es lo mismo recargar en cinco minutos que en tres o cuatro horas.
Precisamente por estos motivos el vehículo eléctrico parece tener un horizonte a largo plazo, la gente no tiene percepción de que el eléctrico sea una solución. El coche híbrido parece ser una realidad más palpable, aunque hay quien piensa que es sólo una tecnología de transición. ¿Lo ve así?
La apuesta a corto plazo de un coche eléctrico como un automóvil para moverse por ciudad y cargarlo por la noche sí existe, y cada vez más. Pero si buscamos un único coche para hacer largo viajes, hay que ir a híbridos que tengan motores de combustión con un motor de muy bajas emisiones con Euro6, tanto en CO2 como en partículas, y con un motor eléctrico que se carga cinéticamente, por el movimiento.
"La tecnología híbrida seguirá, incluso cuando el coche eléctrico esté muy desarrollado"
Por eso creemos que el coche híbrido no es una tecnología de transición, sino que va a quedarse. El híbrido seguirá incluso cuando el coche eléctrico esté muy desarrollado, ya que fuera de las grandes áreas el uso de un coche eléctrico puro es más limitado. Y por otro lado, el hidrógeno no está solucionado ni técnicamente, por las temperaturas a las que hay necesita ser maniobrado, ni económicamente. En Volvo vamos a seguir apostando por eléctricos, por híbridos y por algo de combustión de muy bajas emisiones, pero la proporción va a ser más eléctricos e híbridos. Esto va a ocurrir a nivel general en toda la industria.
Hablamos de seguridad, de movilidad, de medio ambiente, de conectividad… la responsabilidad de un constructor de automóviles es muy alta en lo referente al desarrollo de la sociedad en general. ¿Se valora convenientemente esto?
El mercado del automóvil a nivel mundial va a ir decreciendo, cayendo de un 2 a un 3% cada año en los siguientes 25 años. Lo que va a subir, hasta un 30%, son los servicios que se venden relacionados con el automóvil, y es aquí donde las grandes tecnológicas están metidas. Las grandes tecnológicas no van a hacer un coche. Olvídese de un coche Apple o un coche Google; no lo van a hacer, no se van a meter en la producción, no les interesa. Pero hay que tener en cuenta que estas mismas empresas son las que aportan la tecnología que rodea al automóvil.
"El mercado del automóvil decrecerá en los próximos años, pero subirán los servicios"
Ahora mismo hay que centrarse en los servicios que quiere el usuario y que está dispuesto a pagar. Al final, el usuario querrá un coche eléctrico de lunes a viernes, y querrá uno distinto los fines de semana y en verano; Y además a una cuota fija, que le evite la pérdida del valor residual; Y no necesitará hacer ninguna cola en ningún taller; Le vendrán a recoger el coche al trabajo a la hora que desee, y le dejarán un coche de sustitución. El usuario está dispuesto a pagar por eso, es un valor añadido importante. ¿Porqué el usuario tiene que tener siempre el mismo coche, ver como cae en picado el valor residual del mismo cuando aparece un nuevo modelo, tener que esperar un mes y medio sin coche porque ha tenido un golpe en la chapa y no se le ha facilitado coche de sustitución, o tener que perder un día de trabajo para pasar la ITV?… esto va a obligar a que los concesionarios evolucionen para poder dar estos servicios.
Los concesionarios van seguir siendo una pieza elemental, pero la forma de la distribución retail va a ser completamente distinta de aquí a 5 o 6 años.
¿En sólo 5 o 6 años?
Hay dos teorías, una dice que esto va a evolucionar muy rápido y otra afirma que muy lento. Yo creo que ni una cosa ni la otra. Algunas cosas irán muy rápidas y otras no. Al final, dependemos de capacidad de inversión, de legislación y de tecnología.
Este comentario ha sido eliminado.