La entrada en vigor del Plan de Apoyo al sector del automóvil (más información en este enlace) impulsado por el Gobierno y anunciado el pasado fin de semana por el presidente Pedro Sánchez permitirá a los usuarios que adquieran un coche nuevo beneficiarse de importantes ayudas económicas. La dotación del Plan está cifrada en 250 millones de euros a los que se añaden otros 250 en forma de ayudas obligatorias por parte de los concesionarios.

Las ayudas para los particulares que cambien de coche oscilarán entre los 1.600 euros por la compra de un coche diésel y los 5.000 euros para la compra de un modelo eléctrico o híbrido enchufable siempre que tenga una autonomía homologada de 40 kilómetros. En todos los casos se trata de coches cuyo precio de venta no supere los 35.000 euros en el caso de los vehículos de motor térmico o los 45.000 en el caso de los híbridos enchufables o los eléctricos y cuyas emisiones de CO2 no superen los 120 gramos/km, es decir, todos aquellos vehículos exentos del actual impuesto de matriculación. Las ayudas solo podrán obtenerse si se entrega a cambio un vehículo de más de 10 añospara proceder a su achatarramiento.
La entrada en vigor de este plan se producirá en el momento en que se publiquen las condiciones finales en el Boletín Oficial del Estado. No obstante, el presidente del Gobierno anunció que el plan empezaría a ser operativo desde el pasado martes 16 de junio de manera que es posible que el BOE lo fije de manera retroactiva en esa fecha para no contradecir a Sánchez.
Las ayudas serán distintas no solo en función del tipo de vehículo elegido: gasolina, diésel, híbrido enchufable o eléctrico sino también según la etiqueta de la DGT que tenga cada coche (más información en este enlace), su clasificación energética atribuida y si el comprador es un particular, un profesional autónomo o una empresa, realizándose además una distinción entre pymes y grandes empresas en este último apartado. En este enlace a la página del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) hay un buscador que te permitirá saber que etiqueta energética tiene cada modelo nuevo.
¿Cuánto aportará el Gobierno?
En el apartado de turismos y en función de las etiquetas, la aportación del Gobierno oscilará entre los 400 y los 4.000 euros si el comprador es un particular o un autónomo. Para los coches con etiqueta C (todos los de motor de gasolina o diésel) se descontarán 400 euros para los modelos con etiqueta B y 800 para los que tengan etiqueta A. En el caso de los coches con pegatina Eco de la DGT (Híbridos convencionales o ligeros y coches de gas, ya sea CNG o GLP, las aportaciones serán de 600 euros para los de categoría B y de 1.000 euros para los de categoría A y para los coches con etiqueta Cero (híbridos enchufables y eléctricos), las ayudas serán de 4.000 euros, sin distinción ya que todos estos coches tienen etiqueta A de clasificación energética. Cabe señalar que estas ayudas afectan asimismo a los coches de kilómetros cero (en este enlace te explicamos qué son) matriculados a partir del 1 de enero de 2020
En el caso de que quién matricule el vehículo sean pymes o grandes empresas, estas aportaciones se reducen ligeramente. Por ejemplo, para un eléctrico, el Gobierno subvencionará la compra de una pyme con 3.200 euros y con 2.800 si quién compra es una gran empresa. El plan prevé también ayudas para la adquisición de furgonetas convencionales y eléctricas con aportaciones ligeramente superiores a las de los turismos, pero siempre con el tope de 4.000 euros para las eléctricas entregadas a particulares y autónomos. En este enlace os dejamos un informe sobre los diferentes tipos de modelos híbridos y la atribución de etiquetas Eco y Cero de la DGT.
La aportación del Gobierno para compras de particulares oscilará entre 400 y 4.000 euros
A todos estos importes citados debe añadirse un segundo aporte, este en forma de descuento y realizado por el concesionario que venda el vehículo. Esta aportación deberá de igualar la que realiza el Gobierno en el caso de los vehículos con etiqueta C (400 o 800 euros) y Eco (600 o 1.1000 euros) y se cifra también en 1.000 euros para los modelos con etiqueta cero de manera que la compra de un coche de gasolina o diésel tendrá un descuento máximo de 1.600 euros, un híbrido o un coche de gas tendrá una rebaja tope de 2.000 euros y en el caso de los híbridos enchufables y los eléctricos, el descuento máximo para particulares y autónomos se cifrará en 5.000 euros.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
El plan prevé, no obstante, que pueda llegarse a un descuento 500 euros superior en algunos supuestos no acumulables. Recibirán un extra de 500 euros aquellas personas que compren un coche con destino a un hogar que no supere los 1.500 euros de ingresos mensuales, las personas con movilidad reducida o aquellas que achatarren un vehículo de más de 20 años de antigüedad al comprar su coche nuevo.
¿Y el Plan Moves?
Además del plan descrito, el Gobierno aprobó también la entrada en vigor del llamado Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible, conocido como la segunda edición del plan Moves con una dotación de 100 millones de euros en ayudas a la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, la instalación de infraestructura de carga y el desarrollo de ofertas de bicicletas eléctricas de uso compartido- en ningún caso las ayudas directas a la compra incluidas en este plan anunciado con anterioridad podrán sumarse a las del plan general aprobado.
Las ayudas del plan Moves II, que serán similares al que se agotó en 2019, oscilarán entre los 750 y los 15.000 euros según el tipo de vehículo (en este caso se incluyen desde motos eléctricas hasta camiones). En el caso de los coches eléctricos, la aportación alcanzará un máximo de 5.500 euros si se entrega para su achatarramiento un vehículo de más de siete años o de 4.000 euros si no se entrega ningún coche a cambio.
La superposición de los dos planes puede crear confusión entre los compradores de un modelo eléctrico ya que las condiciones son distintas. Para acceder a una ayuda del Moves no hace falta achatarrar un vehículo y, en el caso de que se haga, la subvención es ligeramente superior (500 euros), de manera que la mayoría de los compradores optarán por el Moves hasta el agotamiento de los fondos, quedando el plan general para el resto de las categorías.
Tal como ha sucedido con el resto de las ayudas directas aplicadas al mundo del automóvil, también las subvenciones de estos planes se considerarán ganancias patrimoniales, por lo que el importe se deberá tributar ante la Agencia Tributaria en el apartado Ganancias Patrimoniales de la declaración de la renta de 2020, que se deberá presentar en la campaña de 2021.
El caso es que si se lo proponen pueden hacerlo más difícil todavía, pero poco margen les queda desde luego.