Jeep presenta un Wrangler eléctrico en el Easter Moab
NOVEDADES

Jeep presenta un Wrangler eléctrico en el Easter Moab

Coches.net

Coches.net

2 opiniones

El Easter Jeep Safari, que se celebra anualmente en la región del Moab, en Utah, es la concentración de Jeep más importante de los Estados Unidos y la marca suele participar en ella presentando algunos prototipos o versiones especiales elaboradas por la división especial Mopar (el accesorista de la marca). Para la edición de este año, Jeep presenta cuatro vehículos conceptuales de los que el más interesante es, sin duda, el Magneto, un Jeep Wrangler 100% eléctrico con el que la marca quiere demostrar que las posibilidades de desarrollar un Wrangler eléctrico son reales y que la electrificación no tiene porqué estar reñida con las más impresionantes prestaciones 4x4.

El Moab Easter Jeep Safari, que este año se celebrará del 24 de marzo al 4 de abril, es un evento que combina una amplia exposición de todo tipo de oferta relacionada con los modelos Jeep con numerosas rutas en la zona, algunas simplemente paseos y otras muy complicadas, que ponen a prueba la capacidad de superación de obstáculos de los modelos de Jeep.

Jeep presenta este año siete vehículos conceptuales, ya que a los cuatro desarrollados para esta edición, se unen los tres preparados para la del año anterior, a la que la marca no acudió por el Covid-19. El más interesante, sin duda, es el citado Magneto un Wrangler Rubicon corto equipado con un motor eléctrico cuya principal, característica es que está acoplado a una transmisión convencional, es decir, a una caja manual de seis marchas con embrague y con reductora. Según la marca, cuando se realizan cambios de marcha rápidos, el motor eléctrico activa la regeneración cuando se acopla el embrague para evitar la caída de revoluciones.

Este motor tiene la misma potencia de 285 CV y el mismo par que un Wrangler de seis cilindros de gasolina de manera que la única diferencia de rendimiento entre uno y otro es el silencio con que se mueve el Magneto. Este coche, que tiene una aceleración de 0 a 100 km/h. en poco menos de 7 segundos, se alimenta mediante cuatro packs de baterías con una potencia combinada de 70 kW/h y un sistema de 800 voltios. Uno de los packs está situado en el lugar del depósito de gasolina, otro está junto a él, en el piso del coche, el tercero está bajo el capó delantero, junto al motor y el cuarto en el piso del maletero, ocupando también el espacio del silencioso del escape.

Tanto las baterías como el módulo de control están encapsulados en cubículos resistentes al agua para mantener la capacidad de vadeo de 75 cm pulgadas del Wrangler. El coche monta dos baterías de 12 voltios, una para la radio y las luces y la otra para ser usada como unidad auxiliar para accesorios, como el cabrestante que tiene montado en el frontal. Un convertidor carga ambas baterías de 12 voltios, lo que permite el funcionamiento de los accesorios durante periodos prolongados para suministrar energía cuando se acampa o en caso de tener que usar el cabrestante durante un periodo largo.

El Magneto está pintado en color blanco con detalles en el inevitable azul de los modelos eléctricos y monta un capó con una toma de aire central, un portón trasero rediseñado y una iluminación delantera que ocupa todo el ancho del vehículo. El coche monta un kit de elevación JPP de 5 cm, llantas negras metalizadas de 17 pulgadas con neumáticos de 35 pulgadas, barra antivuelco personalizada, estriberas Mopar, parachoques de acero con cabrestante Warn y protector del cárter de acero para una mayor capacidad todoterreno.

Jeepster Beach

¿Os acordáis de aquellos Jeep fabricados por la empresa VIASA de Zaragoza que se llamaban Comando? Pues en el Easter Jeep ha presentado un Resto-Mod desarrollado sobre el Jeepster de segunda generación, el mismo coche del que VIASA consiguió la licencia de fabricación para España y que Jeep lanzó como alternativa más “asfáltica y lujosa” a los jeep CJ, los antecesores directos del actual Wrangler.

El concept car Jeepster Beach desarrollado ahora por Jeep está basado en un Jeepster Commando de 1968 al que se ha dado un aspecto playero modificando la carrocería, decorada en pintura bitono de colores brillantes. Por fuera, el coche es un Jeepster descapotable, pero su mecánica es moderna. Monta un motor de cuatro cilindros turbo de 2.0 litros con 340 CV y 500 Nm de par acoplado a un cambio automático de ocho velocidades con reductora y ruedas de 35 pulgadas.

El interior cuenta con asientos envolventes de respaldo bajo tapizados en piel roja. El asiento trasero se ha reemplazado por una jaula de seguridad cromada de cuatro puntos y se han quitado las alfombrillas para facilitar la limpieza de la arena.

Jeep Red Bare

El concept car Jeep Red Bare Gladiator Rubicon es un Pick-Up para todoterreno exigente que equipa el motor turbodiésel V-6 de 3 litros y 260 CV de la marca con un cambio automático de ocho velocidades. Equipa ejes opcionales Dana 44 delantero y trasero procedentes del catálogo Mopar actualizados con relaciones de eje de 4,88 y su reductora tiene una impresionante relación 91:1 para atacar cualquier obstáculo con la máxima potencia del motor a muy baja velocidad.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

El Gladiator Red Bare es rojo Fire Cracker con elementos gráficos en Negro mate y detalles dorados. Equipa un capó Mojave y rejilla en negro mate y monta un techo blando negro y medias puertas. El interior incorpora asientos de piel negra con costuras rojas y aplicaciones de franela roja. El panel de instrumentos se ha revestido también franela roja.

Para mejorar todavía más sus posibilidades todoterreno, monta el kit de elevación JPP de 5 cm, llantas de 17 pulgadas con neumáticos de BF Goodrich de 37 pulgadas, barra antivuelco en la caja, estriberas JPP Sand Slider, tapa de la caja y sistema portaequipajes, parachoques de acero con cabrestante Warn y defensa del parachoques delantero.

Jeep Orange Peelz

El último modelo de este año es el Orange Peels, basado en un Wrangler de dos puertas, pero que ha perdido las ventanillas laterales y trasera, monta medias puertas prototipo JPP y un techo solar corredero de cristal en el Freedom Top de una pieza desmontable.

Como sus hermanos monta el kit de elevación JPP de 5 cm con amortiguadores FOX que aumentan la distancia al suelo, guardabarros de acero, llantas beadlock de aluminio JPP de 17 pulgadas con neumáticos de taco BF Goodrich KM3 de 37 pulgadas y tapones de válvulas Mopar con el logotipo Jeep.

El capó incluye cierres Mopar de color negro con el logotipo Jeep Willys y está flanqueado por luces LED todoterreno JPP de 12 cm montadas en la base de los montantes A, cada una de 4.800 lúmenes de potencia. El parabrisas Mopar, diseñado en colaboración con el fabricante Gorilla Glass está construido en un cristal ultrarresistente. El parachoques de acero JPP Rubicon incluye un prototipo de defensa de acero de 5 cm y el cabrestante Rubicon Warn de JPP de 8.000 libras.

En la parte trasera, el refuerzo en las bisagras del portón JPP permiten llevar una rueda de repuesto más grande. Un kit de reubicación JPP monta la tercera luz de freno en el centro de la rueda de repuesto. Las argollas de remolque del color de la carrocería en la parte trasera y delantera completan el exterior. El motor es el V6 de gasolina de 285 CV.

A los cuatro modelos de este año se añaden los tres presentados el año pasado, el Jeep Farout, un todoterreno basado en el Jeep Gladiator 2021 diésel equipado con una tienda de techo desplegable Habitat Truck Toppe de AT Overland Equipment con capacidad para hasta 4 personas, el Jeep Wrangler Rubicon 392, que anticipaba el Wrangler V8 lanzado este mismo año con un motor de 6.4 litros y 485 CV (más información en este enlace) y el Jeep Top Dog, un Jeep Gladiator 2020 azul para entusiastas de la bicicleta de montaña con una plataforma extendida, cajones extraíbles, estantes de almacenamiento, iluminación exterior y tomas de corriente para reparar y mantener las bicis.

Para los que os lleve el irrefrenable impulso de comprar un Wrangler y prepararlo como algunas de las propuetas de la marca para el Moab Safari, en este enlace os dejamos la oferta de Jeep Wrangler disponibles en coches.net

Galería de fotos de Jeep presenta un Wrangler eléctrico en el Easter Moab

Opiniones de Jeep presenta un Wrangler eléctrico en el Easter Moab

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

M
MotorLover

Jeep está haciendo muy bien las cosas...

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.