El Plan PIVE y las ofertas impulsan el mercado
Las matriculaciones acumuladas en los primeros ocho meses del año rozan las 600.000 unidades, concretamente 583.663 vehículos nuevos creciendo a un ritmo del 16,4%, la mejor cifra desde el año 2010. Las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto) acaban de presentar los datos de ventas de agosto, un mes que ha contribuido a este buen resultado del acumulado del año en 45.355 unidades, un 13,7% más que en el mismo mes del año anterior. A pesar de que agosto es un mes flojo en ventas, las cifras siguen siendo positivas y permite anunciar un año consecutivo de crecimientos.
Se ha consumido el 40% de los fondos del Plan PIVE 6
Las ayudas a la compra del Plan PIVE y las ofertas comerciales de fabricantes y concesionarios están siendo claves para dinamizar el consumo privado y situarnos como el país europeo con mayor crecimiento. Aún así, los niveles de venta no alcanzan los de antes de la crisis y el parque automovilístico sigue teniendo una antigüedad que no se corresponde con el grado de desarrollo de España.
Ventas por canales
Buenos datos para todos los canales de venta del mercado aunque el motor del crecimiento sigue siendo el comprador particular que en agosto fue el responsable de la compra de 31.377 coches nuevos, un 11,4% más. Un total de 12.336 unidades se matricularon a través del canal de empresas que mantiene su tendencia positiva con un crecimiento del 19,1%. Por su parte, el canal de empresas de alquiler mejoró sus datos en un 20,9% con la ampliación de sus flotas en 1.642 unidades.
Marcas y modelos más vendidos
Respecto al mes pasado, Volkswagen se mantiene en el primer puesto de marcas más vendidas con 4.109 unidades. Opel escala a la segunda posición desde su cuarto puesto de julio (3.607), seguido de Peugeot (3.107) y Ford (3.007). Seat abandona la segunda posición para situarse en la quinta (2.874). Le siguen en la lista Renault (2.856), Dacia (2.834), Citroën (2.477), Toyota (2.380) y Kia (2.191).
En el apartado de marcas la sorpresa llega por el Dacia Sandero que se posiciona como el modelo más vendido en agosto con 1.658 unidades. El top ten lo completan el Seat Ibiza (1.283), Citroën C4 (1.278), Volkswagen Golf (1.156), Opel Corsa (1.144), Volkswagen Polo (1.136), Opel Astra (1.078), Toyota Auris (1.024), Renault Mégane (1.020) y Seat León (994).
Ventas por segmentos
Los mayores crecimientos se han producido en los segmentos de microcoches (48,4%), todoterrenos de lujo (48,1%) y todoterrenos pequeños (47,8%). Aún así, la principal demanda se concentra en los coches pequeños y medio-bajo con un 54,4% de cuota de mercado. A destacar el descenso del 30,4% del segmento de los deportivos y del 9,7% de los coches de lujo.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
En cuanto al tipo de combustible, en agosto aumentó el número de compradores que se decantaron por coches propulsados por motores diésel (68% de cuota), respecto a julio. El 30,7% optó por motores de gasolina y el 1,7% por vehículos híbridos o eléctricos.
Lo que opina el sector
Desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (Anfac) destacan la fortaleza que está teniendo el Plan PIVE y “el tremendo efecto tractor que está teniendo en otros sectores. Otro buen dato es que el canal de empresas vuelve a crecer por séptimo mes de manera consecutiva, un dato que denota una mayor actividad en las empresas”, comenta David Barrientos, Director de Comunicación de Anfac.
Según vaticina Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam, asociación que representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas, “en contra de las previsiones iniciales, el Plan PIVE 6 no aguantará hasta final de año. Con más de 35.000 reservas ya validadas y a un ritmo de más de 1.000 al día, será difícil que dure más allá de octubre o noviembre”. Desde Ganvam solicitan aprobar un nuevo Plan PIVE con cierto anticipo para no retraer a los compradores, “sólo si se da continuidad de esta manera a los programas de incentivo podremos ser optimistas y cerrar el año en el entorno de las 875.000 unidades, aproximadamente, lo que supondría un incremento del 21% con respecto al año anterior”, concluye Sánchez Torres.
La mayor preocupación de Jaume Roura, presidente de la patronal de los concesionarios (Faconauto) era que el afianzamiento de las matriculaciones se mantuviera en el tiempo y se ha demostrado en agosto, el mes estacionalmente más bajo del año, gracias al efecto positivo del PIVE. “En este sentido, hay que destacar que son las ventas que hacemos a particulares y familias las que están manteniendo el sector, acumulando ya seis de cada diez matriculaciones, un porcentaje que, a nuestro parecer, es el deseable para un mercado como el español”.
Me alegra que la gente empiece a ser consecuente con sus actos. Ya está bien de intentar aparentar lo que no somos, somos un país de mayoría mileurista, aunque somos mas los que ganamos ochocientos que mil. Con estos sueldos y para ir a trabajar un Sandero refleja realmente nuestro estatus social. Si me compro un golf o un A3 con dos o tres años a sus espaldas y por el mismo precio que el dacia me pongo la soga al cuello ya que su mantenimiento no está acorde con mi sueldo además de las muchas posibilidades que sea de alquiler con sus consecuencias a medio plazo. Un coche nuevo tiene ruedas, amortiguadores, frenos... todo nuevo. Por muy pobre que a alguien le parezca es lo más sensato que podemos comprar los mileuristas que no necesitamos hipotecarnos para deslumbrar a nuestros conocidos. Si te compras este coche y a tus amigoss les parece poco, mira de cambiar de amigos...