El mercado de turismos no levanta cabeza. Las matriculaciones vuelven a caer en febrero con 94.260 turismos y todoterrenos vendidos en España, un 6% menos que el mismo mes del año pasado, con los mismos días laborables.
La falta de confianza en la situación económica, unida a la gran incertidumbre sobre qué vehículo adquirir está siendo el detonante para este retroceso en las ventas, algo que viene sucediendo desde finales de 2018, especialmente a los turismos y todoterrenos, y que ahora también se empieza a trasladar a otros sectores, como a los transportistas y a las empresas.
Ventas por canales
Como viene ocurriendo en los últimos meses, las compras de coches de los clientes particulares son las más perjudicadas. De hecho, ya van 17 meses consecutivos de caídas con la excepción del pasado mes de septiembre. En febrero este canal registró un descenso del 11% con 41.190 matriculaciones.
El canal de empresas, que estaba sosteniendo en cierto modo las ventas se empieza a resentir y sufre su primera caída desde agosto de 2019. En febrero las flotas de las empresas se han renovado con 32.102 unidades, lo que supone un descenso en las ventas del 2%. El canal de alquiladores también registra una caída del 16% con 21.328 unidades.
Marcas y modelos más vendidos
Seat repite como la marca que más coches ha vendido en febrero con 8.556 unidades. Entre los tres primeros puestos también está Peugeot, con 7.812 unidades, y Volkswagen con 6.880. Completan el top 10 Renault (6.290), Toyota (6.083), Kia (5.954), Citroën (5.570), Audi (4.839), Opel (4.748) y Nissan (4.342).
Por modelos, el Nissan Qashqai (2.550) se alza con el triunfo, por delante del Seat León (2.465) y del Opel Corsa (2.109). A este top 3 le siguen los Seat Ateca (1.983), Fiat Tipo (1.938), Seat Arona (1.904), Renault Clio (1.858), Peugeot 3008 (1.854), Toyota Corolla (1.800) y Peugeot 208 (1.726).
Ventas por segmentos
Prácticamente son los modelos con carrocería SUV los únicos que se libran del descenso en las ventas, especialmente el segmento de los SUV premium que crece un 45,1%. En esta línea también registran mejoras los coches premium (9,4%) y el deportivo (10,7%). Por lo que podemos observar, son modelos dirigidos a clientes con elevado poder adquisitivo. Los descensos más acusados los encontramos en los monovolúmenes pequeños (-27%) y grande (-36,7%) y en las berlinas grandes (-35,4%).
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
En cuanto al tipo de combustible, en febrero suben ligeramente las ventas de coches propulsados por motores de gasolina y diésel, con cuotas de ventas del 55,6% y 28%, respectivamente, y bajan los propulsados por energías alternativas que pasan de tener una cuota del 18,4% en enero al 16,5% en febrero.
Las matriculaciones de turismos electrificados, híbridos y de gas aumentaron un 55,6% en febrero con 15.571 unidades entregadas. Destaca el incremento de las ventas de híbridos enchufables y eléctricos puros con porcentajes del 182% y 75,2%, respectivamente. En total se vendieron 2.969 vehículos de este tipo en el segundo mes del año.
Lo que opina el sector
Desde Anfac, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, llaman la atención sobre el aumento de más del 20% de las ventas de vehículos con más de 20 años en los dos primeros meses del año. “Las familias optan, cada vez más, por estos vehículos más asequibles, pero también, más contaminantes, por la incertidumbre al respecto de los nuevos vehículos. Así, si el crecimiento económico no acompaña, la previsión de cierre del mercado para el conjunto del año apunta a una caída del entorno del 4%”, explica Noemí Navas, directora de comunicación de Anfac.
"Es más necesario que nunca desarrollar medidas que revitalicen el sector"
La patronal de los concesionarios, Faconauto, insiste en la necesidad de poner en marcha con urgencia modificaciones regulatorias que aclaran el camino a los ciudadanos en la transición tecnológica que vivimos. “El dato final de matriculaciones de febrero hubiera sido mucho peor sin las automatriculaciones de última hora, que han hecho crecer artificialmente el canal de empresas. La futura Ley de Cambio Climático y la Ley de Movilidad Sostenible pueden ser dos magníficas oportunidades de devolver la confianza a los consumidores, muchos de los cuales tienen la intención de cambiar de coche en cuanto se den las circunstancias para ello”, afirma Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto.
Por su parte, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) también alerta sobre la urgencia de desarrollar medidas que revitalicen el sector. “La incertidumbre regulatoria y el enfriamiento de la economía, golpeada por aspectos coyunturales como el coronavirus, hacen mella en las expectativas del comprador, lastrando las ventas, especialmente del canal particular. Ahora que el Gobierno está poniendo en marcha de nuevo toda la maquinaria fiscal y presupuestaria es más necesario que nunca desarrollar medidas que insuflen confianza y revitalicen el sector, máxime teniendo en cuenta la importancia de la automoción como pilar económico”, matiza Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam.
Pues he le¿do esta semana que van a subir el impuesto de matriculaci¿n hasta una media de 1500 euros m¿s por coche . Ser¿ la puntilla para las ventas en Espa¿a .