Nuevo Mercedes Vision EQXX: La berlina más eficiente
NOVEDADES

Nuevo Mercedes Vision EQXX: La berlina más eficiente

Joan Dalmau

Joan Dalmau

8 opiniones

Mercedes-Benz ha presentado hoy el concept Vision EQXX, un prototipo de vehículo eléctrico que se expondrá en el CES de Las Vegas, la principal feria de electrónica de consumo a nivel mundial, y que destaca por su gran autonomía, superior a los 1.000 KM gracias al uso de una nueva batería que consigue ofrecer la misma capacidad que la de la berlina EQS (prueba en vídeo en este enlace) con un volumen y un peso inferiores.

El EQXX tiene el formato de una berlina deportiva de techo bajo, similar a un Porsche Taycan (prueba en vídeo en este enlace), con una carrocería muy aerodinámica con un Cd de solo 0,17 y un sistema de propulsión eléctrico que le convierte en el coche más eficiente de la historia de la marca con una eficiencia eléctrica del 95% (la cantidad de energía de la batería que termina de manera efectiva en las ruedas para propulsar el coche) contra el 75% que consiguen habitualmente los modelos eléctricos y el 30% de los coches de combustión.

La batería tiene una capacidad de 100 kwh y funciona a una tensión superior a los 900 voltios, pero su volumen es la mitad que la utilizada en el EQS y su peso se ha reducido en un 30%. La marca ha explicado que esta batería es fruto de un trabajo en equipo en el que han participado, entre otros departamentos, los ingenieros del equipo de Fórmula 1. Estos mismos ingenieros se han encargado de desarrollar el ligero subchasis en que se montan los elementos mecánicos. El motor eléctrico tiene 150 kw de potencia (204 CV).

El aumento sustancial en la densidad de energía (Mercedes habla de 400 Wh/l) procede en parte de la mejora de la química de los ánodos. Su mayor contenido de silicio les permite contener más energía que los ánodos de uso común. Además, la estructura del paquete de baterías concede más espacio para las celdas y la batería funciona por encima de 900 voltios, lo que también contribuye a esa mayor densidad. La eficiencia del sistema permite también reducir el tamaño del sistema de refrigeración de las propias baterías y combinar la refrigeración líquida con la que proporciona el aire forzado que se captura de los bajos del vehículo.

En el interior destacan unos asientos ligeros, una consola central flotante y, sobre todo, un salpicadero integrado por una única pantalla continua que recorre todo el frontal. Esta pantalla, de resolución 8K tiene una diagonal de 47,5 pulgadas. Está conectada a un nuevo sistema de inteligencia artificial, que consume menos y que es entre 5 y 10 veces más rápido que el de los modelos de serie actuales. Ofrece, además, navegación en 3D en tiempo real.

Para el habitáculo se han utilizado tejidos realizados a partir de fibras de cactus y de hongos, así como las moquetas de bambú, todos ellos materiales sostenibles. Este Mercedes está desarrollando sin ninguna traza de fibra de origen animal y todos sus plásticos proceden de nuevos materiales surgidos del reciclaje.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

El frontal es muy perfilado, con una línea de luz que lo atraviesa, pequeños faros, ningún tipo de parrilla en la parte superior y el logotipo impreso sobre la carrocería para no generar ningún tipo de resistencia al aire. Las llantas están completamente carenadas y la parte trasera tiene un diseño de “cola larga” como la de algunos prototipos de competición para permitir una mayor velocidad y una menor resistencia al aire. La aerodinámica es activa, con cortinas de aire que evitar la creación de turbulencias, unos bajos completamente carenados, una superficie frontal equivalente a la de un Smart y un extractor trasero de longitud variable.

Los paneles solares del techo, que aportan una autonomía extra de 25 km, alimentan además algunos de los elementos del coche como la instrumentación, las luces, el sistema de infoentretenimiento y el climatizador permitiendo así dedicar toda la energía de las baterías al avance del coche que tiene un consumo por debajo de los 10 kwh a los 100 km, de ahí su autonomía superior a los 1.000 KM. A ello contribuyen también los neumáticos Bridgestone de ultrabaja resistencia a la rodadura, las llantas de 20 pulgadas, fabricadas en magnesio y los discos de freno, de aluminio. Con ello se ha conseguido un peso de solo 1.750 kilos contra los 2.480 que pesa un EQS 450+.

Este coche se ha desarrollado en 18 meses utilizando tecnologías digitales muy avanzadas y muestra el camino del desarrollo de futuros modelos que exigirán tiempos de desarrollo más cortos y menos inversión en elementos como el prototipado de piezas. Tiene un chasis con aceros de altísima resistencia y algunos paneles de carrocería, como las puertas, están fabricados en plástico reforzado con fibra de carbono con unas nuevas espumas interiores para garantizar la seguridad en caso de accidente lateral.

Galería de fotos de Nuevo Mercedes Vision EQXX: La berlina más eficiente

Opiniones de Nuevo Mercedes Vision EQXX: La berlina más eficiente

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

X
XavierTimbales
| 1 respuesta

Es interesante, para viajar con mi esposo, por Europa buscando the final countdown.

X
XavierTimbales

Que te lo regale, y te ponga mirando al norte, que ya sabes que te gusta.

A
Alfonso

Parece que le han robado el frontal al Kia EV6

A
Astro

Te imaginas que Tesla pudiera realizar un prototipo así, como mucho pueden diseñar el ciber truck ese ,

e
etj

Prototipo muy interesante y diseño atractivo. Está muy bien que tenga una potencia casi modesta y que el enfoque esté puesto en la aerodinámica, reducción de peso y eficiencia. Me alegro que Mercedes tome la delantera en coches eléctricos eficientes, que no tenía con su gama actual. Le falta la posición de pionero que ha tenido históricamente en mucho ámbitos y este coche podría volver a situar a Mercedes donde le corresponde. El único pero que le veo, es que en lugar de la estrella impresa podría estar el logo de KIA. No hay casi nada del diseño que lo identifique como un Mercedes.

TP
Tío Perico

Esto empieza a coger color. Algo racional en potencia y una autonomía de pelotas. Eso si ... y el precio ?? El día que este coche eche a rodar veremos cuánto cuesta.

A
Astro
| 1 respuesta

Supongo que con esto sueña Tesla

W
Whispie

Los coches de Tesla ruedan, ese no.