Mitsubishi ASX 2024: nueva cara, más seguro y conectado
PRESENTACION

Mitsubishi ASX 2024: nueva cara, más seguro y conectado

Rebeca Álvarez

Rebeca Álvarez

2 opiniones

El Mitsubishi ASX 2024 llega con un restyling que aplica principalmente a su diseño, conectividad y seguridad. Se asienta sobre la plataforma CMF-B, la misma que el Renault Captur -fruto de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi-, comparte motores, y se fabrica en la factoría de Renault en Valladolid.

El nuevo ASX se fabrica en la factoría de Renault en Valladolid, fruto de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi
El nuevo ASX se fabrica en la factoría de Renault en Valladolid, fruto de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi

El nuevo Mitsubishi ASX pertenece al segmento de los SUV compactos y presenta una gama mecánica con la que cubre el 90% de las motorizaciones, pues ofrece opciones de gasolina, microhíbridas e híbridas puras.

Habrá tres acabados disponibles: Motion, Kaiteki y Kaiteki + y llega con garantía de fábrica de cinco años o 100.000 km, anticorrosión de 12 años y 8 años/160.000 km para la batería de tracción.

Hemos viajado hasta la ciudad de Roma para tener un primer contacto con la renovada apuesta de Mitsubishi para el segmento más demandado.

Diseño exterior del Mitsubishi ASX 2024

El principal cambio estético del nuevo Mitsubishi ASX está en el frontal, pues adopta ahora el característico ‘Dynamic Shield’ que ya conocemos de otros modelos de la compañía, como el Mitsubishi Eclipse Cross o el Mitsubishi Outlander PHEV, y que se caracteriza por un capó más esculpido, tomas de aire en posición más baja y luces con tecnología LED; con esto, la compañía de los tres diamantes quiere empezar a reconstruir su identidad de marca y diferenciarse así de la competencia.

El principal cambio de diseño reside en el frontal, que nos recuerda al Eclipse Cross o al Outlander PHEV y es más acorde a la identidad de la marca
El principal cambio de diseño reside en el frontal, que nos recuerda al Eclipse Cross o al Outlander PHEV y es más acorde a la identidad de la marca

Por lo demás, hay pocos cambios. La zaga permanece inalterada, con faros tipo Full LED que atraviesan el hombro y el portón del maletero, que luce el nombre de Mitsubishi. Para la carrocería se podrá elegir entre los siguientes colores: Blanco Crystal, Rojo Sunrise, Negro Onyx, Azul Royal y Gris Steel. En los niveles de equipamiento Kaiteki y Kaiteki+ también se puede elegir el techo en Negro Onyx metalizado.

Respecto a las llantas, es posible elegir entre llantas Flex de 17", con un embellecedor especialmente diseñado para este modelo, o en el caso de los acabados más altos, las nuevas llantas de aleación de 18" en negro cortado al diamante.

Diseño interior del nuevo Mitsubishi ASX

El lavado de cara en el interior del nuevo ASX queda reflejado en su tecnología y conectividad. La pantalla de 10,4” de serie integra ahora todos los servicios Google Built-in, por lo que se dispone de aplicaciones como Google Assistant o Google Maps, entre otros. También es posible conectar de manera inalámbrica nuestro dispositivo móvil para replicar el contenido de este en la pantalla del coche, bien sea mediante Android Auto o Apple CarPlay.

Dicha pantalla tiene muy buena resolución y su posición elevada en el centro del salpicadero hace que sea fácil de manejar durante la conducción; además, dispone de botones físicos en la parte inferior para la climatización, por lo que resulta muy accesible.

Ha recibido una importante actualización en términos de conectividad e integra todos los servicios de Google Built-in
Ha recibido una importante actualización en términos de conectividad e integra todos los servicios de Google Built-in

El Asistente de Voz puede activarse mediante un botón situado en el volante o bien responde al comando ‘Hey, Google’ y, según la compañía, permite manejar varios parámetros con tan solo darle la orden, como son los cambios del modo de conducción, entre otros; durante la prueba no fuimos capaces de lograrlo, presumiblemente porque era una unidad configurada en otro idioma.

Al tratarse de un Mitsubishi ASX con acabado Kaiteki, tampoco pudimos disfrutar del sistema de audio Premium Harmann Kardon con 10 canales, 410 W y cinco modos de escucha, disponible en el Kaiteki +.

Sí que equipaba el cuadro de instrumentos digital de 10”, que replica las instrucciones de navegación con precisión y resulta muy cómodo durante la marcha, pues no tenemos necesidad de dirigir la mirada hacia la pantalla central. Habrá otra de 7” para el acabado Motion.

Motores del Mitsubishi ASX

El Mitsubishi ASX se ofrece con una gama mecánica electrificada, en la que también encontramos una opción de gasolina 1.0 con 90 CV (100T) y cambio manual de seis velocidades, aunque pierde el híbrido enchufable.

Las mecánicas con tecnología microhíbrida (130T MHEV), con las que gana la etiqueta ECO, están compuestas por un motor turbo de gasolina de inyección directa de 1,3 litros, emparejado con un sistema microhíbrido que usa un alternador de arranque accionado por correa y acoplado a una batería de iones de litio de 12 V. Este puede ir asociado a un transmisión manual o automática de 7 velocidades (130T MHEV 7DCT) y rinde 140 CV y 260 Nm o 270 Nm de par, en función del tipo de cambio.

El híbrido autorrecargable (160T HEV), con 145 CV y 205 Nm, cuenta con un botón que permite mantener el nivel de carga de la batería
El híbrido autorrecargable (160T HEV), con 145 CV y 205 Nm, cuenta con un botón que permite mantener el nivel de carga de la batería

Nosotros elegimos el híbrido autorrecargable (160T HEV) para esta primera prueba del Mitsubishi ASX, que combina una unidad de gasolina de 1,6 litros con dos motores eléctricos y una caja de cambios multimodo inteligente que regula el motor eléctrico y los motores de combustión, así como una batería de iones de litio de 1,2 kWh, refrigerada por agua, que se encuentra bajo el piso del maletero, y que según la compañía permite circular por ciudad en modo totalmente eléctrico hasta un 80% del tiempo.

Para lograrlo, cuenta con un botón llamado E-Save, al igual que su primo hermano, el Renault Captur, que mantiene el nivel de carga de la batería como mínimo a un 40% de la capacidad, a fin de preservar suficiente potencia eléctrica para circular en modo 100% eléctrico u obtener potencia adicional en modo híbrido cuando sea necesario. También dispone de etiqueta ECO.

Al volante del Mitsubishi ASX 2024

El Mitsubishi ASX 160 HEV que pudimos conducir por los alrededores de la ciudad eterna ofrece 145 CV y 205 Nm de par, potencia más que suficiente para mover el conjunto con soltura en vías rápidas. Circulando por autovía a 130 km/h, tiene un comportamiento muy suave y el habitáculo está bien insonorizado, por lo que resulta muy confortable para viajar.

Tiene varios modos de conducción, Eco, Comfort, Sport y uno personalizable, que afectan a la dirección, el control dinámico del chasis y la entrega de potencia. En todos ellos el confort de marcha es bueno, incluso en el modo Sport, que agiliza la respuesta del acelerador y endurece el tacto de la dirección, lo cual se agradece dinámicamente cuando conducimos también en carretera de curvas.

El modo Sport endurece el tacto de la dirección y la respuesta del acelerador para un mejor comportamiento en conducción más exigente
El modo Sport endurece el tacto de la dirección y la respuesta del acelerador para un mejor comportamiento en conducción más exigente

A esto contribuye también el tarado de la suspensión, que resulta firme sin llegar a ser molesto cuando circulamos por vías rotas, algo muy habitual en nuestra ruta, pues el estado de las calzadas en Roma es bastante desastroso, fuera de lo común. No tiene aspiraciones deportivas, pero acompaña en la conducción cuando le exigimos un poco más y no se siente torpe en dichas circunstancias. Tampoco en ciudad, donde con el modo Comfort activado se vuelve dócil y muy manejable a la hora de callejear.

Respecto al consumo, homologa 4,7 litros a los 100 km, aunque en esta prueba la cifra se quedó en 5,4 litros a los 100 km. Nuestro trayecto de ida a la primera parada fue en subida, por lo que aprovechamos el regreso a Roma, en descenso por unas colinas, para recargar la batería, recuperando la energía cinética y accionando el E-Save al entrar en la autovía, de manera que la última parte -un recorrido urbano que nos llevaba al centro de Roma- pudimos hacer uso de ella y circular en modo eléctrico, logrando una cifra de consumo cercana a la oficial.

Sin embargo, a cambio de esto tendremos que sacrificar algo de espacio en el maletero. Puesto que esta versión híbrida pura del Mitsubishi ASX ofrece 305 litros frente a los 422 litros de las demás versiones, debido a la ubicación de la batería bajo el maletero.

La ubicación de la batería del Mitsubishi híbrido autorrecargable, bajo el suelo del maletero, hace que tenga menos capacidad de carga que el resto de versiones
La ubicación de la batería del Mitsubishi híbrido autorrecargable, bajo el suelo del maletero, hace que tenga menos capacidad de carga que el resto de versiones

Podremos desplazar la banqueta trasera en 16 cm para ganar algunos litros más – característica que es de serie en todas las versiones-, sacrificando, eso sí, la posibilidad de que tres adultos viajen detrás; con los asientos abatidos, la capacidad asciende hasta 1.275 litros o 1.158 litros para el híbrido. Los espacios portaobjetos como la guantera, el reposabrazos central y los compartimentos de las puertas suman 22 litros más.

Seguridad y ayudas a la conducción

El nuevo ASX llega con tecnologías ADAS de seguridad pasiva y activa, incluido el sistema MI-PILOT en las versiones más altas, que controla la aceleración, los frenos y la dirección para reducir la fatiga en los trayectos largos por autopista y el tráfico con parada y arranques frecuentes.

De serie en todos los modelos encontramos sistema de mitigado de colisiones frontales con detección de peatones, luz de carretera automática, control de crucero con limitador de velocidad, monitor de atención del conductor, asistente inteligente de velocidad, aviso de distancia, aviso de salida del carril, asistente de mantenimiento en carril y asistente de mantenimiento en carril de emergencia, sensores de aparcamiento y cámara de visión trasera, aunque la resolución de esta última no es muy elevada.

Precios del Mitsubishi ASX

Los precios del Mitsubishi ASX 2024 que nos ha facilitado la marca son con descuentos y son los siguientes, en función de su mecánica y acabados:

  • Mitsubishi ASX 100T Motion - 21.390 euros

  • Mitsubishi ASX 130T MHEV Motion - 22.890 euros

  • Mitsubishi ASX 130T MHEV Kaiteki - 25.890 euros

  • Mitsubishi ASX 130T MHEV 7DCT Kaiteki - 27.690 euros

  • Mitsubishi ASX 160 HEV Kaiteki - 29.190 euros

  • Mitsubishi ASX 160 HEV Kaiteki + - 32.690 euros

Pros y contras

Pros
  • Confort de marcha
  • Pantalla multimedia accesible
  • Maniobrabilidad
Contras
  • Resolución cámara de visión trasera
  • Capacidad del maletero en la versión híbrida autorrecargable

Galería de fotos de Mitsubishi ASX 2024: nueva cara, más seguro y conectado

Opiniones de Mitsubishi ASX 2024: nueva cara, más seguro y conectado

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

A
Alberto

Yo le encuentro casi un clon con el Captur, la diferencia es el símbolo poco más ya es que salga mejor de precio. Apoyo el comentario de abajo que hagan prueba del 130 micro hibrido

j
jl

Pues aunque parece una tonteria...la parrilla que pone mitsubishi para mi gusto le queda muchisimo mejor y ensalza la estetica que la que tiene " su clon" captur.....a ver si probais el 130T microhibrido que seguro es por precio el que mejor nos podemos comprar los " 1000euristas". Supongo que renault habrá solucinado el problema de las fugas de aceite por la tapa de valvulas que a este motor ha afectado en el captur anterior al restyling.

Ofertas MITSUBISHI ASX nuevos

Más ofertas ASX nuevos

Ofertas MITSUBISHI ASX Renting

Más ofertas ASX Renting

MITSUBISHI ASX de ocasión y Km0

Noticias relacionadas