Nuevas versiones y motores BMW
NOVEDADES

Nuevas versiones y motores BMW

Jaume Gustems

Jaume Gustems

62 opiniones

Downsizing evolutivo

BMW actualizará en marzo parte de su gama de modelos con nuevas versiones y nuevos motores, destinados a reducir todavía más la media de consumo y emisiones. La gama BMW Serie 2 Coupé y Cabrio se amplía, tal y como os anunciamos en su día, con las versiones 218i Coupé y 218i Cabrio, que incluyen el motor de gasolina de 1,5 litros y tres cilindros ya visto en el Serie 2 Active Tourer, que eroga 136 CV. Podrá combinarse de forma opcional con un cambio de marcha automático de 8 velocidades. Por otro lado, se añade a la gama una versión 220d Coupé con tracción integral XDrive y cambio automático de 8 velocidades de serie. En cualquiera de las dos carrocerías, coupé y cabrio, se ofrecerán nuevas llantas de aleación y la última generación del sistema de navegación System Professional, con gráficos optimizados y posibilidad de actualizar los mapas con el teléfono móvil.

Otra de las novedades que prepara BMW para marzo afecta al Serie 2 Active Tourer. Ahora se ofrecerá una nueva versión de acceso a la gama, con motor diésel de tres cilindros y 95 CV. Esta versión, denominada 214d, se sitúa justo por debajo de la actual 216d de 116CV, y como ésta, destaca por su bajo consumo de combustible y emisiones: entre 3,8 y 3,9 litros/100 km. de media, con unas emisiones de CO2 entre 99 y 104 gr/km. En el listado de equipamiento opcional se ofrece ahora el Travel Package, que incluye ajuste longitudinal de los asientos traseros, barras de techo, bandejas plegables en los respaldos delanteros y red para el maletero.

La Serie 3 también se actualiza en primavera con el ajuste y mejora en 10 Nm de par máximo del motor de 2 litros y cuatro cilindros de 116 CV de las versiones 316d Sedan y Touring. Este motor se podrá pedir de forma opcional con cambio de 8 velocidades Steptronic automático.

Por otro lado, en marzo empezará a venderse el BMW 418d Coupé, la nueva versión de entrada a la gama Serie 4 Coupe, que monta un diésel de cuatro cilindros de 150 CV y 320 Nm de par máximo. Equipa de serie cambio manual de seis velocidades o bien un automático de ocho de forma opcional. Las versiones 420d Coupe, 420 XDrive Coupe, 420d Gran Coupe y 420d XDrive Gran Coupe ven incrementada la potencia de su motor diésel hasta los 190 CV (ahora ofrece 184 CV) y un par máximo de 400 Nm (20 Nm más). Como nuevo detalle estético, estas versiones cambian el diseño de sus colas de escape, que ahora son dobles.

Esta potenciación del motor diésel de cuatro cilindros también afecta a la Serie 5, cuya versión 520d también ofrecerá 190 CV. Además, se amplía con las versiones 520d XDrive, tanto en carrocería sedán como Touring.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

BMW completa esta revisión con el lanzamiento del paquete Edition Sport, disponible para toda la Serie 5 excepto las versiones M Performance. Este paquete incluye volante deportivo forrado en cuero, antinieblas LED y llantas de 18 pulgadas con nuevo diseño, entre otros detalles.

En cuanto a personalización, la marca alemana amplía las posibilidades para el BMW M3 sedán, el M4 Coupe y el M4 Convertible, con nuevas opciones BMW Individual, que incluyen nuevos colores de carrocería, algunos en acabado mate, y nuevas calidades para la tapicería de cuero del interior.

Finalmente, es el BMW i8 el que recibe una revisión de su acabado interior, que combina piel perforada con nuevos materiales naturales, doble costura en los asientos y las alfombrillas, y nuevas terminaciones metálicas en el panel de instrumentos, entre otros detalles.

Todos estos cambios se harán efectivos en el mes de marzo, según ha confirmado la marca alemana.

Galería de fotos de Nuevas versiones y motores BMW

Opiniones de Nuevas versiones y motores BMW

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

p
pedro

En mi familia en seis años dos motores rotos por rotura de la cadena de distribución.

Alfredo Éspinosa López

A mi no deja de as barre la tecnologíasus continuo a avances y la variedad de modelos sobre cada plataforma qu ofrece La que fue una pequeña marca deportiva alemana para unos cuantos privilegiados. Hoy tiene un prducto en cada segmento.,compitiendo,in ,uso, para su perlas en todos los as Ecos. Menos en precio ,a las marcas generalistas. BMW ya es un gigante mundial que tiene todo es el respeto y admiración de todos sus competidores en el mercado

Anónimo
| 1 respuesta

los coches alemanes que se los quede la MERKEL

qm
que mas da

#65 y todas las casas alemanas que frabrican por estas tierras...¿dile tambien a la Merkel que se las lleve a Polonia o Chequia...listillo del tres al cuarto... ¿Que tenemos en casa que sea nuestro de verdad? LA SEAT.. Dile a la Merkel de quien es Seat desde hace 30 años...mas o menos..

R
Reinius

BMW cada día evoluciona sin dejar de perder su imagen y elegancia. Muy buenos nuevos motores.

M
Mecánico

Si ya antes eran una porquería de motores los de BMW, ahora por 5 millones tienes el motor tricilindrico propio de un biscutre. La evolución del motorazo N47.

Anónimo
| 3 respuestas

Y para que quieres pasar de 160 si la velocidad maxima son 120. Desde cuando mayor potencia mas seguridad.

D
Duracell

#58. Estamos que cualquier coche de hoy en día y del 99 por ciento del siglo pasado pueden ir tranquilamente a 120 por hora. Ahora bien, potencia es sinónimo de seguridad si tenemos lo que hay que tener bien amueblado, no se trata de tener que ir a 250 por obligación creyendo que sino el coche se va a estropear, me explico, en un adelantamiento, un coche mas potente estará menos tiempo ocupando el carril izquierdo, un coche mas potente tiene un chasis preparado para mayores exigencias, tiene por ello --mejores-- ruedas, frenos y suspensiones, en un imprevisto, una esquiva, pongamos solo a 80 por hora, reaccionará y/o frenará mejor el que es mas potente. Luego estaría el tema de la relación peso-potencia, pero eso lo dejo para otro día. Un saludo.

M
Madrid-Leño

#60 Vaya alcalino, sigues con las dosis de champiñones olorosos... BMW es una de las grandes, con una gama de motores insuperable, una gama de modelos increíble,para todos los gustos, y sobre todo ofreciendo más por menos igual que Mercedes,( otra grande) y en menor medida Audi, que sigue sin innovar aunque en calidad sea la referencia. La competencia hoy es dura en la clase Premium, por esa cuestión aplaudo tanto a BMW como a Mercedes ya que desde una plataforma, lanzan bastantes modelos en todos los segmentos y eso es el futuro, gama amplia y renovación constante.

Anónimo

#61. Vaya, cuando dejes de llevar leños al aserradero, lee lo que dicen los demás, porque lo que dice el alcalino no tiene nada que ver con lo que tu cuentas o quieres decir.

v
victor

Bmw con 95 cv, creo que como marca eso la desprestigia. Quiero y no puedo a sus marcas, pues la opción tapacubos, asientos de tela y elevalunas manual igual está en el catalogo pero EH, decis que tenéis un bmw, aunque no pase de 160......

F
Fragel

Tu Dacia Sandero es una chatarra y va a terminar en un desguace antes de diesz años.

TG
Toyota GT-86

Mi toyota hace 290cv y no le hace falta un turbo me va bien el compresor.

L
Luis
| 1 respuesta

¡Qué pena da BMW! ¿No se dan cuenta sus responsables que es la marca del mercado que sufre la mayor depreciación en sus coches de 2ª mano? No pueden cambiar tan rápido los modelos (restylings, actualizaciones... o incluso nuevos modelos), equipamientos o motores. El comprador de BMW que se gasta mucho más dinero que otro comprador de un coche normal ve cómo al año o año y medio, como máximo, su coche ha quedado desactualizado y el precio de su coche cae estrepitosamente. Aconsejo a BMW que cambie su política. Que de más continuidad a sus creaciones aportando así mucho más valor a las mismas, como Mercedes y Audi. Estas marcas sufren una depreciación muchísimo menor que BMW y sus productos estás muchísimo mejor valorados con el paso del tiempo. Y por último, que BMW no haga todos sus coches iguales. Los interiores son los mismos desde el Serie 1 al Sere 7. Ahora los exteriores también. Hay que ser un fanático de BMW (como yo) para distinguir los modelos que no ponen su denominación en la tapa del maletero... No entiendo la nueva denominación del Serie 4, y mucho menos la existencia del Serie 3 y el Serie 4 de cuatro puertas... Hay algo que falla en BMW,,,

0
0

#51 me parece que te has montado pocas veces en un 7, 7..5.. no se de donde sacas semejantes afirmaciones sin fundamento. Bueno estas disculpado, ya que en estos foros todos sois expertos y me gusta leeros para reírme un rato de la mayoría.