La serie especial Estrema, desde 64.150 euros, estará disponible para los Alfa Romeo Giulia (prueba del Veloce) y Alfa Romeo Stelvio (novedad Stelvio Sprint Plus). Se comercializará como la versión tope de gama que prioriza la conducción purista, justo por debajo de las variantes Quadrifoglio Verde pero superior a la actual gama Veloce. Estará disponible, en ambas carrocerías, con bloques gasolina de 280 CV y diésel de 210 CV, con cambio automático de ocho velocidades y tracción a las cuatro ruedas Q4. La intención de la firma de Stellantis (descubre su futuro 100% eléctrico) es conquistar al cliente purista, aquel que prioriza las sensaciones vivas al volante más allá de la estética radical de las unidades deportivas de la casa. Su creación parte de la demanda creciente de clientes que quieren sentir la esencia de un GTA o GTAm como el explicado en este vídeo en un coche de uso diario pero:¿Es eso es posible?
La presentación oficial de los nuevos Alfa Romeo Giulia y Stelvio Estrema tuvo lugar en la sede central de la escudería Alfa Romeo F1 Team en Hinwil. La experiencia de la firma en el Gran Circo de la mano de Sauber ha sido esencial para el desarrollo de esta edición especial y global, la primera que se posiciona como la más exclusiva y trabajada a nivel mecánico, dinámico y tecnológico. Las sinergias en la alta competición son constantes en los fabricantes de automóviles, que beben de los conocimientos y las mejoras técnicas que extraen del banco de pruebas que son las carreras.
En el caso de Sauber y Alfa Romeo, el intercambio se centra en la optimización de motores que mantengan la esencia alfista ante la llegada de las normativas de eficiencia y tecnología sostenible de última generación. Tal como lo plantean desde la marca, aprovecharán la “vanguardia en la gestión de big data e inteligencia artificial, y en el desarrollo de software de última generación, áreas clave para una marca como Alfa Romeo que hace de la excelencia tecnológica una prioridad”.
No hace mucho comparamos el actual Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio Verde contra el BMW M3 xDrive Competition, un enfrentamiento que vivimos con nostalgia por los viejos tiempos. Ya entonces ambos probadores, junto a Joan Dalmau, caímos en la cuenta de la relevancia que tiene para Alfa la creación de un modelo como el QV, probablemente el último de la estirpe 100% térmica. Sin embargo, las sensaciones de conducción van más allá de un V6 de 510 CV, también residen en la exaltación de un ADN deportivo que han tratado de imprimir en esta nueva serie especial Estrema.
Si quieres un Alfa Romeo Stelvio o Giulia Estrema tendrás que esperar para verlo en nuestro portal, pero tenemos la mayor oferta de los modelos actuales:
Uno de los aspectos clave de esta serie es que estará disponible en todos los mercados, de manera que se podrá adquirir en todo el mundo. Gracias a esta implicación, las prestaciones y el saber hacer sensorial de Alfa Romeo alcanzará un estatus internacional poco visto hasta la fecha. Un paso para el que también era importante la renovación de su alianza con Sauber Motorsport, dotándolos del laboratorio por excelencia en la nueva era hibridada de la Fórmula 1 y la producción masiva de automóviles.
Con motivo de este lanzamiento, Alfa Romeo nos abrió las puertas de la fábrica de la escudería en Hinwill que, lejos de parecer un taller de grasa, se asemeja a un hospital con los mejores cirujanos de la ingeniería. Eso sí, Suiza es, de lejos, el peor país para una prueba de cualquier vehículo por su normativa ante los límites de velocidad con penas de prisión en un abrir y cerrar de ojos.
Una oferta fácil
Para Alfa Romeo la sencillez es parte de la excelencia, algo que puede entenderse como austeridad en muchas ocasiones. En su último lanzamiento, el Alfa Romeo Tonale, han invertido en un apartado de equipamiento tecnológico superior e incluso muy avanzado en comparación a su competencia directa. Esta edición Estrema, en cambio, sigue por el camino del “menos es más”.
En la oferta comercial de ambos modelos seguirán existiendo los dos niveles de equipamiento: Super y Ti, cada uno con un desarrollo específico para clientes con expectativas distintas. Se conjugan con los paquetes Sprint y Veloce, que enfatizan la herencia de la versión deportiva Quadrifoglio Verde, cediendo el protagonismo como variante superior a este nuevo Estrema.
Como habréis comprobado con las imágenes, el Giulia y Stelvio Estrema no serán de los que giren cabezas a su paso. Al menos entre el público generalista. Los detalles estéticos de este equipamiento son pocos pero acertados, como los revestimientos en fibra de carbono de la parrilla en V central y las carcasas de los retrovisores.
Esta versión se caracteriza por el tono negro como elemento decorativo, presente en los logos identificativos y las llantas de aleación, de 19 pulgadas para el Giulia y 21 en el Stelvio, además de las pinzas de freno. Los colores elegidos para la carrocería son el negro Vulcano (1.100 €), blanco (1.100 €), Rojo Alfa (0€) y Azul Misano (1.100 €).
En el interior no vemos aplicada la nueva estructura presente en el Tonale, ni tan siquiera han hecho el amago de aplicar alguna mejora tecnológica. Eso sí, los detalles deportivos, como las enormes levas tras el volante, siguen ejerciendo un trabajo fantástico en la conciencia de los más "quemados".
El toque exclusivo lo otorga, de nuevo, la fibra de carbono de los elementos estéticos y los asientos de Alcántara, con costuras rojas. Un bordado que se repite en el salpicadero, el volante y la palanca de cambios. El nivel de equipamiento se completa con un sistema de audio de 14 altavoces Harman Kardon.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Propulsores de más de 200 CV
El Giulia y el Stelvio Estrema montan un motor 2.0 turbo gasolina de 280 CV o un bloque 2.2 turbodiésel de 210 CV. Tal como hemos comentado durante el artículo, ambos lo hacen en combinación con un cambio automático de 8 velocidades y la tracción total Q4. Los precios quedan del siguiente modo:
Alfa Romeo Giulia Estrema 210 CV 64.150 euros
Alfa Romeo Giulia Estrema 280 CV 70.150 euros
Alfa Romeo Stelvio Estrema 210 CV 74.500 euros
Alfa Romeo Stelvio Estrema 280 CV 78.500 euros
Es, por tanto, la misma combinación que en el actual Veloce y, por tanto, tiene las mismas prestaciones. En el caso del 280 CV una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos, que es de 6,6 en el de 210 CV diésel con una velocidad punta de 240 km/h para el primero y 215 km/h para el de gasóleo.
Durante la breve toma de contacto solo pudimos conducir el modelo diésel de 210 CV, una potencia nada desdeñable para un daily que bien puede ser en formato berlina (Giulia) o crossover (Stelvio). El primero de ellos se sintió más acorde, con una eficacia ya reconocible a los mandos de un Alfa.
La tracción Q4 hace que puedas exprimir sin reparo su potencia a la salida de cualquier curva, concediéndote una entrega lineal y contundente desde el principio. El todoamino, en cambio, dejó notar la diferencia de peso que los separa en pro de un confort de marcha superior.
¿Quién se hará con un Estrema?
Si algo quedó claro durante la presentación de la serie especial Estrema es que Alfa Romeo no se ha olvidado de los puristas de la conducción. La electrificación completa de la firma italiana está al caer, pero se niegan a dejar de lado las verdaderas pasiones que la convierten en uno de los constructores más queridos y valorados por los aficionados de la automoción.
Con el lanzamiento de los Estrema han tenido en cuenta los atributos que valora un conductor devoto de las sensaciones, aquel que prioriza una sonrisa en la cara al último sistema de infoentretenimiento del mercado.
La fijación de Alfa Romeo ha sido el equilibrio dinámico, quedarse a un paso del QV sin alcanzar la excelencia mecánica de sus variantes más prestacionales. Para ello han incluido las suspensiones activas de serie, que ya valoramos con notable durante el comparativo por su capacidad de adaptarse a la situación de la carretera y las peticiones del propio conductor mediante el control de modos de conducción.
La precisión de este sistema se debe al Alfa Active Suspension, que gestiona las suspensiones y amortiguadores en constante interacción con el CDC (Chassis Domain Control) que actúa en función de las órdenes dadas por el DNA, calibrando su intervención en función del modo de conducción elegido: Dynamic, Normal and All-Weather/Advanced Efficiency, renombrados como Divertido, Normal y Aburrido por algunos alfistas.
Es sorprendente que, pese a la poca intensidad que parece dedicar la marca al equipamiento y funcionalidades del chasis, las diferencias entre los modos sean tan palpables desde el tacto de la dirección al tarado de la suspensión.
Otra de las claves de esta versión Estrema es el montaje del diferencial autoblocante mecánico de serie. Puedes no ser el conductor más talentoso y seguro en la carretera que este sistema garantizará una estabilidad asombrosa en el paso por curva.
Gracias a la actuación de su reparto de par al eje necesario, el agarre de las gomas será el indicado en cada momento. Además, la tracción Q4 mantiene el tipo en los instantes más tensos, como las salidas de los virajes y las aceleraciones, apareciendo un ligero subviraje en ocasiones contadas, y siempre a causa de un exceso de confianza y velocidad al entrar a una curva.
Viviendo en una gran ciudad todavía no he visto un Stelvio y solo dos Giulia. Esta marca tiene menos ventas que DS y eso ya es difícil.
E
Totalmente de acuerdo