BMW X1 18i sDrive: Comprometido con la eficiencia
PRUEBAS

BMW X1 18i sDrive: Comprometido con la eficiencia

Coches.net

Coches.net

3 opiniones

El aterrizaje de la segunda generación del más pequeño de la familia SUV de BMW vino acompañado de numerosos avances como una imagen más compacta, un interior mejor aprovechado y aún más eficaz que su predecesor. En esta ocasión, nos ponemos al volante de la variante X1 18i sDrive, movida por un motor de tres cilindros de gasolina con 140 CV. No hay duda de que el precio es uno de los obstáculos que pueden plantearse para muchos conductores, pues el precio base de esta versión es de 34.350 euros que, una vez sumados los numerosos opcionales, asciende a 49.010 euros.

Rasgos familiares

En su última renovación, el X1 planteó una importante evolución, sobre todo con novedades como las relativas a sus proporciones, pues ganó 5,3 cm de altura, perdió 4 cm de longitud y aumentó 2,3 cm su anchura. De esta forma, el vehículo adoptó una presencia aún más poderosa que antes, acercándose en este sentido a la de otros SUV de la marca alemana de mayor tamaño.

Los cambios no fueron tan profundos desde el punto de vista estético, aunque sí se observan los rasgos característicos de modelos como el X3 o el X5. En cualquier caso, en el morro del automóvil cabe destacar el incremento de tamaño tanto de la doble parrilla como de las entradas de aire, además de la incorporación de unos faros que se estrenaron con la llegada de esta segunda generación.

Por su parte, la zona trasera se caracteriza por una forma menos redondeada que en la anterior generación. Entre los cambios que se incorporaron en la nueva generación se encontraron los nuevos pilotos. Esta unidad pertenece al acabado xLine y, además de los protectores inferiores que le aportan una apariencia más aventurera, equipa de serie llantas de aleación ligera de 18 pulgadas. De forma opcional, este X1 dispone del color de carrocería Mediterranean Blau metalizado (829 euros).

Interior amplio y de alta calidad

Una vez dentro, en el habitáculo del X1 se observan las características habituales en la marca alemana, como son un diseño sobrio y elegante además de una excelente calidad de acabados digna de la categoría Premium del vehículo. La óptima ergonomía es uno de los puntos que primero se percibe desde el puesto de conducción, que destaca por su gran comodidad y por una generosa amplitud.

La columna central está dominada, en su parte superior, por la pantalla a color del sistema de infoentretenimiento. Esta posición hace que sea bastante visible, pues apenas obliga a apartar la mirada de la carretera. La segunda fila de asientos permite acomodar a dos adultos con una notable amplitud, tanto en lo que se refiere a espacio para las rodillas como a altura al techo. No obstante, la plaza central es más justa y no resultará tan confortable y espaciosa para un tercer ocupante.

Por su parte, el maletero cuenta con un espacio más que considerable, pues ofrece 505 litros con todos los respaldos elevados, capacidad que puede aumentar hasta los 1.550 litros si se abaten los asientos traseros. En lo que respecta al equipamiento de serie, esta versión incluye climatizador, faros LED, control de crucero con función de freno y sistema Connected Drive, entre otros elementos.

La unidad probada complementa su dotación con una amplia variedad de opcionales como la tapicería de cuero Dakota con perforación Mokka (1.302 euros), el volante de cuero M con airbag (166 euros), el reproductor de CD frontal (118 euros), la alarma con mando a distancia (568 euros), la suspensión adaptativa (592 euros), los asientos delanteros calefactables (391 euros) y con reglajes eléctricos con memoria (1.124 euros) o el paquete Travel (1.663 euros).

Este último paquete incorpora techo de cristal panorámico, acristalamiento con protección solar y tomas de corriente de 12 V adicionales, entre otros elementos. El X1 probado también dispone del paquete Exclusive (1.559 euros), con sistemas como el asistente de aparcamiento o el navegador.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Rendimiento y eficiencia

La mecánica escogida para esta prueba ha sido la alternativa de acceso a la gama de gasolina, protagonizada por un propulsor turboalimentado 1.5 de 140 CV de potencia. Este motor tricilíndrico, que se caracteriza por su bajo nivel de sonoridad y vibraciones, tiene una respuesta destacable desde bajas revoluciones y es capaz de mover el vehículo con suficiente soltura. Esta versión cuenta con la caja de cambios automática Steptronic de doble embrague y de siete velocidades, que tiene un precio adicional de 2.249 euros si se compara con la variante manual.

Esta transmisión automática se distingue por su gran suavidad de funcionamiento y su rapidez, virtudes que benefician tanto a la hora de realizar una conducción tranquila como cuando queremos exprimir al máximo las cualidades deportivas del vehículo. En cuanto a prestaciones, cabe señalar que esta variante del SUV más pequeño de BMW acelera de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos y posee una velocidad punta de 203 km/h. Si la prioridad del conductor es detener antes el cronómetro, la gama dispone de diferentes opciones mecánicas con caballajes de hasta 231 CV.

En cualquier caso, además de brindar una buena capacidad de aceleración teniendo en cuenta su cilindrada y potencia, donde sobresale esta variante es en su grado de eficiencia. Su consumo homologado es de 5,3 litros cada 100 km, con unas emisiones de 132 g/km, lo que muestra su compromiso con el ahorro de combustible. Si bien la cifra obtenida tras la prueba no fue tan ambiciosa, lo cierto es que los 6,6 litros obtenidos suponen un valor que sigue siendo muy satisfactorio.

Chasis eficaz

Desde el punto de vista dinámico, esta segunda generación del X1 se caracteriza por un magnífico chasis que da lugar a un remarcable equilibrio entre comodidad y dinamismo. El sistema de suspensión se distingue por un tarado que tiende a firme aunque sin que llegue a resultar incómodo en ningún momento. Al rodar por grandes rectas de autopista demuestra un importante aplomo y una destacable calidad de rodadura, lo que lo convierte en un coche ideal para largos viajes. En carreteras de montaña también sale a relucir su eficacia, pues en este tipo de vías pone de manifiesto su agilidad y estabilidad general incluso a ritmos animados. A ello hay que sumar la enorme precisión de su dirección.

El vehículo permite al conductor modificar su comportamiento en función de las circunstancias gracias al sistema Driving Experience Control. Este se encarga de variar diferentes parámetros como la dureza de la dirección, la conducta del cambio de marchas, la respuesta del motor e incluso la suspensión (en esta unidad con suspensión adaptativa opcional) con el objetivo de optimizar la eficiencia, la comodidad, el equilibrio general o la deportividad. De esta forma, se puede escoger entre los modos Eco Pro, Confort, estándar o Sport, respectivamente.

La versión probada cuenta con tracción delantera, a diferencia de lo que sucedía en la anterior generación del X1 con las versiones de dos ruedas motrices, que tenían tracción trasera. Su condición de SUV llevará a algunos conductores a pensar en excursiones fuera del asfalto. En este sentido, hay que tener en cuenta que sus cualidades no están ni mucho menos pensadas para destacar en escapadas camperas. Tanto su altura libre al suelo como sus ángulos característicos y sus neumáticos no están pensados para nada más que pistas en buen estado.

Conclusión

En definitiva, esta versión del X1 supone una alternativa muy interesante para quienes busquen un SUV Premium de tamaño contenido pero con una remarcable vida a bordo. Su equilibrio entre confort y estabilidad es una de sus grandes bazas así como también lo son el buen comportamiento del motor de gasolina de 140 CV y su bajo consumo. Uno de sus hándicaps más importantes se encuentra en el precio, que crece a gran velocidad a medida que nos vamos animando con el listado de opcionales.

Pros y contras

Pros

  • Muy buena relación rendimiento-eficiencia del motor
  • Destacable conducta dinámica
  • Espacio interior bien aprovechado

Contras

  • Posibilidades limitadas fuera de asfalto
  • Precio elevado de opcionales
  • Plaza trasera central justa

Galería de fotos de BMW X1 18i sDrive: Comprometido con la eficiencia

Opiniones de BMW X1 18i sDrive: Comprometido con la eficiencia

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

jean-luc

Je sais pas trop quoi en penser ? Je n ??aime pas les 3 cylindres Et ces moteurs aussi tant que les 4 cylindres surtout en diesel n ??ont pas la réputation d??tre Fiables ? Dommage ?

Miquel Angel Moreno Pagès

Hola a todos. Yo tampoco me fío mucho de los bloques de 3 cilindros por cosas que he oído. Parece que las vibraciones son sensiblemente superiores a las de un 4 cilindros. Tambien parece ser que para igualar en prestaciones al 4 cilindros, lo hace a regímenes superiores a éste, por tanto el consumo ya no es tan bajo como nos venden. Y para colmo, para reducir vibraciones echan mano de volantes y árboles contrarrotantes con lo cual, el teórico 25 menos de peso por tener un cilindro menos ya no es tal por el peso de estos elementos citados. Todo eso es cierto? Aclararlo, por favor. Gracias y saludos.

Antonio Manuel
Antonio Manuel

Lod motores de 3 cilindros por mas que nos lo quieran meter no los recomiendo, y lo digo por experiencia

Ofertas BMW X1 Renting

Más ofertas X1 Renting

Noticias relacionadas