DS 7 Crossback y Michelin Pilot Alpin SUV: De ruta a la nieve
PRESENTACION

DS 7 Crossback y Michelin Pilot Alpin SUV: De ruta a la nieve

Néstor Abarca

Néstor Abarca

16 opiniones

Como ya hiciera el año pasado, la firma francesa DS organizó una jornada de conducción en nieve con su modelo punta de lanza DS 7 Crossback. El SUV francés se ha convertido en la apuesta más vanguardista de la marca posicionándose como una buena alternativa al SUV medio premium de origen alemán. Se comercializa con dos motores diésel de 131 y 177 CV y otros tres propulsores de gasolina de 131, 180 y 226 CV, con un precio que arranca en los 31.150 euros.

El DS 7 Crossback es el buque insignia de la firma francesa.
El DS 7 Crossback es el buque insignia de la firma francesa.

El DS 7 Crossback es la apuesta más fuerte de la firma DS en el mercado Europeo. Se trata de un modelo SUV, con pretensiones “premium”, que rivaliza con vehículos de la talla del BMW X3, el Audi Q3 o el Mercedes-Benz GLC, aunque es un poco más grande que los dos primeros y ligeramente más pequeño que el Mercedes.

Mide 4,57 metros de largo, 1,89 de ancho y 1,62 metros de alto, pero todo esto y mucho más lo podéis descubrir en las pruebas exhaustivas que le realizó mi compañero Juan Carlos Grande. Aquí tenéis la presentación internacional: Presentación DS 7 Crossback y aquí la videoprueba con el motor diésel de 180 CV: Prueba DS7 Crossback

El DS 7 Crossback ha sido uno de los factores que explican el éxito comercial de la marca en 2018. Se comercializa en 31 países con un total de ventas de más de 30.000 unidades en su primer año de vida. En España hace escasamente 9 meses que se comercializa el modelo y ya se han registrado un total de 2.020 ventas en los 30 concesionarios exclusivos de DS que hay en nuestro país.

En un año se han vendido más de 30.000 unidades en 31 países donde se comercializa. En 9 meses en España, las ventas se cifran en 2.020 unidades.
En un año se han vendido más de 30.000 unidades en 31 países donde se comercializa. En 9 meses en España, las ventas se cifran en 2.020 unidades.

Según la información proporcionada por los responsables de la marca, hasta la fecha se han vendido un 77% de versiones diésel frente a sólo un 23% con motor de gasolina. Algo que podría ir variando en los próximos meses por el miedo al diésel y por la reciente incorporación de nuevos propulsores de gasolina a la gama.

Otro dato interesante es el que refleja que el 42% de los clientes que han comprado un DS 7 Crossback se han decantado por el grado de equipamiento más alto, el Grand Chic, al que además un 60% añade la tapicería de piel Nappa como equipamiento opcional. Lo que más sorprende es que frente al equipamiento más alto, el cliente acaba añadiendo una media de 6.000 o 7.000 euros en equipamiento opcional para acabar de redondear su vehículo hasta los topes. El precio medio final que acaba pagando el cliente supera los 40.000 euros, lo que refleja que el cliente ya lo considera un vehículo dentro del selecto grupo de los "premium".

En 2019, DS Automobiles confía en seguir progresando y afianzándose como marca “premium” gracias a la llegada del DS 7 Crossback E-Tense con tecnología híbrida enchufable capaz de desarrollar una potencia de 300 CV y disponer de tracción a las cuatro ruedas.

De Lleida a Baqueira

Salimos de Lleida camino de Baqueira Beret. Pude probar las versiones diésel y gasolina de 180 CV.
Salimos de Lleida camino de Baqueira Beret. Pude probar las versiones diésel y gasolina de 180 CV.

La jornada de pruebas nos llevaría desde la estación de AVE de Lleida Pirineus hasta las pistas de esquí de Baqueira Beret, en el Valle de Arán. Durante el trayecto, tanto de subida como de bajada, pude probar dos de las motorizaciones que más demanda registran: el diésel BlueHDI de 177 CV y el gasolina PureTech de 180 CV, ambos con cambio automático EAT8 de serie. Hasta la fecha, en gasolina, el cliente se decantaba por la opción más potente de 226 CV, pero con la llegada del 180 CV, algo más económica, se está cambiando la tendencia.

Del diésel BlueHDI de 177 CV tenéis toda la información en el enlace de la videoprueba de Juan Carlos que os he dejado unas líneas más arriba, así que vamos a centrarnos en exclusiva con la versión de gasolina PureTech que se presenta como una de las mejores alternativas dentro de la gama.

El PureTech 180 se posiciona como la alternativa ideal para la gran mayoría de conductores, aunque le falta un poco de par motor.
El PureTech 180 se posiciona como la alternativa ideal para la gran mayoría de conductores, aunque le falta un poco de par motor.

Este motor de 4 cilindros y 1.6 litros de cilindrada rinde 180 CV y un par máximo de 250 Nm. Con ello, el DS7 Crossback logra una velocidad punta de 220 km/h y una aceleración de 0 a 100 en 8,9 segundos. No son unas cifras impresionantes, en mi opinión le falta un poco de par motor, pero suficientes para mover con franqueza a este SUV de 1.500 kg.

El propulsor se asocia al cambio automático EAT8, de ocho relaciones y de tipo convertidor de par, y sólo está disponible con tracción delantera, como el resto de la gama. La caja de cambios se complementa a la perfección con el motor y el temperamento calmado del coche, con transiciones suaves y una buena programación. La rapidez no es su mejor baza, pero resulta muy confortable para un uso diario. Su gestión varía según el modo de conducción seleccionado y, además, contamos con levas fijas en la columna de dirección para un manejo en modo secuencial. La única pega es que las levas son pequeñas y, al no acompañar el giro del volante, cuesta accionarlas cuando se está con la dirección girada.

Su configuración del chasis y suspensiones lo hacen un coche muy confortable para realizar largos viajes.
Su configuración del chasis y suspensiones lo hacen un coche muy confortable para realizar largos viajes.

Los 180 CV, como ya he dicho, son más que suficientes para mover de una forma correcta al vehículo. Sin embargo, los 250 Nm de par pueden quedarse un poco cortos a la hora de adelantar en carretera, sobre todo en subida. Hay que prepararse un poco la acción y bajar algunas marchas con antelación.

Una vez lanzado, y al ritmo deseado, aguanta perfectamente el tipo sin inmutarse. Incluso a altas velocidades, donde se beneficia de una octava marcha muy larga para reducir consumos en autopista o autovía.

Nosotros apenas pisamos la autopista, circulamos en todo momento por carreteras nacionales y secundarias en buen estado... y en no tan buen estado (esto es España). Aunque el DS 7 Crossback no es un coche precisamente ágil, tampoco pretende serlo, sí que se muestra como un vehículo tremendamente confortable. Es comodísimo. Nuestra unidad estaba equipada con la suspensión variable y, aunque no hay mucha diferencia entre el modo “sport” y el “comfort”, es capaz de filtrar de una forma exquisita todos los baches y rotos del asfalto.

Prefiere la autopista, pero se desenvuelve bastante bien en carreteras reviradas a ritmo tranquilo.
Prefiere la autopista, pero se desenvuelve bastante bien en carreteras reviradas a ritmo tranquilo.

En carreteras reviradas tiende a balancear un poco, pero no rebota, por lo que la estabilidad en el paso por curva es muy buena. La frenada es más que correcta, con un buen tacto del pedal y una contundencia a la altura. Durante la bajada, que es donde más pueden sufrir, no mostró signos de fatiga.

Al mal tiempo, neumáticos de invierno

El neumático de invierno es el gran desconocido del público español. Mientras que en Europa el uso de este tipo de neumáticos está más que reconocido, e incluso obligado en algunos países, en España la gran mayoría de conductores no los conoce o, simplemente, no se han planteado nunca el uso de estas gomas en su vehículo.

El año pasado, cuando Luis Miguel Reyes realizó algo parecido también con el DS 7 Crossback, aquí podéis leer su experiencia: DS7 Crossback en la nieve, los vehículos estaban equipados con los neumáticos de verano con homologación de invierno Michelin CrossClimate. Unas gomas que demostraron ser adecuadas tanto para épocas de calor como para circular en invierno a baja temperatura e incluso por la nieve.

Los Michelin Pilot Alpin SUV nos ahorraron tener que poner cadenas para llegar a nuestro destino.
Los Michelin Pilot Alpin SUV nos ahorraron tener que poner cadenas para llegar a nuestro destino.

En esta ocasión el fabricante de neumáticos francés Michelin montó los Pilot Alpin SUV para que pudiéramos experimentar con ellos. Partimos de Lleida con un tiempo fresquito, por debajo de los 7 ºC que es cuando el neumático de invierno ya trabaja mejor que el de verano. A medida que subíamos de cota el termómetro iba bajando y nos fuimos encontrando primero asfalto mojado y posteriormente nieve, con temperaturas extremas que llegaron hasta los -13 ºC en plena noche.

El Michelin Pilot Alpin SUV se comportó de forma estupenda aportando muchísima seguridad en cualquiera de las condiciones mencionadas, tanto en agua como en nieve. El nivel de agarre es sorprendente y junto al sistema Advanced Traction Control de DS, un sistema que permite adaptar la motricidad de las ruedas delanteras en función de la adherencia, no hubo ningún tipo de problema para circular con total seguridad.

El neumático de invierno es una opción muy recomendable para todos los conductores que vivan en zonas muy frías en España o para aquellos que suelen subir a esquiar a menudo. Llevar unos neumáticos de invierno ahorra el tedioso momento de montar cadenas o fundas de lona para llegar al destino si la cosa se complica. Además, muchas marcas, no sólo Michelin, cuentan con cámaras especiales para guardarte los neumáticos de verano o los de invierno cuando no los estemos usando. E incluso el coste del cambio de neumático de uno por otro en algunos casos es gratuito.

El neumático de invierno es la mejor opción para el conductor que sube a esquiar varias veces al año y para los que viven en las zonas más frías de la península.
El neumático de invierno es la mejor opción para el conductor que sube a esquiar varias veces al año y para los que viven en las zonas más frías de la península.

Os dejamos con los vídeos del Winter Job que realizamos el año pasado donde pusimos a prueba varios neumáticos de invierno con deportivos de la talla del Aston Martin Vantage, el Porsche 911 GT3, el Nissan GT-R Nismo o el Mercedes-AMG GT R, entre otros: Winter Job

Galería de fotos de DS 7 Crossback y Michelin Pilot Alpin SUV: De ruta a la nieve

Opiniones de DS 7 Crossback y Michelin Pilot Alpin SUV: De ruta a la nieve

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

J
Jonathan

Tengo un BMW X3 del 2018 bien equipado y un Da 7 el motor diesel de 180cv , y no le tiene nada que envidiar ni en calidad de acabados interiores ni en el aplomo en conducción , para mi es un coche Premium .

J
Javier
| 1 respuesta

Yo lleve en navidad el magnífico coche lujo con mayúscula y frances. Si lo pruebas. No dices nada. PROBADLO

o
operator

totalmente de acuerdo, al nivel de los premium pero diferente a todos

J
Javier
| 1 respuesta

Taxista, con un ds5 del 2015 y 404000 kms. Sin grillos ni nada parecido. Mis clientes lo prefieren al otro coche que poseo y yo también. Por cierto, el otro es un Volvo s90

J
Javier

Y LO CREO COCHAZO ESPEREMOS QUE SIGA.l a casa a mas modelos

G
German

Bonito SUV y menos bonito el precio.En sus versiones con motorización básica prefiero un Honda.

Antonio
Antonio
| 2 respuestas

Aunque la mona se vista de seda Citron se queda.

B
BicosDenait

jajajaja

J
Javier

Pero lo habeis conducido

B
BicosDenait

Derroche por partiida Doble: por el gasto de ruedas y por la inversión en ese SUV

M
Miguel

Hola, que consumos tuvo el coche en la prueba de conducción? Este bloque de gasolina mueve mejor al DS 7 que el motor diesel 1.5 blue HDI? Gracias.

 Don Antonio
Don Antonio
| 4 respuestas

Deprimente. Los coches franceses con pretensiones vip me minan la moral.

p
paquitomm

Yo si que no te entiendo a ti. ¿Qué pasa que por el hecho de ser francés no puede ser premium? Ignorante de mí, pensaba que lo premium se definía por la calidad, no por la nacionalidad del producto.

Antonio
Antonio

Lo único premium que hay en Francia es el champaña y los croissant..... No amigo, no todos los países pueden tener una marca premium.

B
BicosDenait

y nosotros .... CUPRA jajajajaj

J
Javier

Pero los ignorantes son de cualquier nacionalidad

Ofertas DS DS 7 Crossback Renting

Más ofertas DS 7 Crossback Renting

DS DS 7 Crossback de ocasión y Km0

Noticias relacionadas