Actualización.- Lamborghini ha presentado en el Salón de Frankfurt su última creación, el Sián FKP 37, que se convierte en el primer coche híbrido de la historia de la marca y en el coche más potente que han fabricado, ya que entrega ni más ni menos que 819 CV de potencia.

El Lamborghini Sián FKP 37 es el modelo de la firma italiana más potente fabricado hasta la fecha. También es el primer modelo que incorpora la tecnología híbrida para aporta un plus de potencia y eficiencia al conjunto. Ha sido en Frankfurt donde la marca ha dado a conocer el nombre final de su nuevo superdeportivo. Se llamará Sián FKP 37 en memoria del recientemente fallecido Ferdinand K. Piëch, el que fuera el jefazo del Grupo Volkswagen hace unos años y que tuvo mucho que ver en la adquisición de la marca Lamborghini por parte del Grupo. De esta manera, le han querido rendir un pequeño homenaje. El "37" hace referencia a su año de nacimiento, 1937.
El Sián lleva situado en posición central el mismo motor V12 atmosférico que usa el Lamborghini Aventador SVJ, pero con una potencia que ,en esta ocasión, alcanza los 785 CV. A la mecánica térmica se le asocia un pequeño motor eléctrico de 48V (Mild Hybrid) que añade otros 34 CV adicionales para completar la cifra de potencia máxima de 819 CV.
Gracias al motor eléctrico, que va acoplado a la transmisión, se consiguen transiciones del cambio sin pérdidas de potencia y mucho más suaves. Por otro lado, también es capaz de mover al Sián FKP 37 a baja velocidad sin necesidad de ayuda del motor térmico. Básicamente a la hora de aparcar o salir del parking.
No monta una batería de iones de litio como la que podríamos encontrar en la gran mayoría de coches híbridos, sino que Lamborghini se ha decantado por instalar un súper-condensador que, en este caso resulta menos pesado.
Tampoco hay que dejar de lado sus 720 Nm de par máximo que ayudan a que el nuevo Lamborghini Sián FKP 37 acelere de 0 a 100 km/h en sólo 2,8 segundos y pueda alcanzar una velocidad máxima superior a los 350 km/h. Todo ello también gracias a una caja de cambios automática de 7 relaciones que envía toda la potencia a las ruedas traseras.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Las ruedas, por cierto, son de 20 pulgadas en el eje delantero y de 21 pulgadas en el trasero y, por supuesto, equipan frenos carbono-cerámicos derivados directamente de la competición.
Tan sólo se fabricarán 63 unidades (referente al año de creación de la marca en 1963), a un precio que superaría los 3 millones de euros la unidad y, aunque no se ha dicho nada aún, es probable que todas ellas, o la gran mayoría, ya estén vendidas.
En cuanto al diseño… poco que contar. Ya lo podéis ver vosotros. Una carrocería ultra-deportiva, con multitud de líneas rectas típicas de los “Lambo” y, quizás, con un aire a aquel concept car llamado Terzo Millenio.
Yo creo que es solo para conseguir la etiqueta. Si te compras un Lamborghini edición limitada y no lo puedes lucir por el centro de Madrid, vaya gracia