La entrada de marcas chinas en España no frena y una nueva firma se suma al reto de la conquista: Skywell una marca que se ha creado hace poco comienza su andadura con el BE11, un SUV 100% eléctrico. Sin embargo, no es lo único que propone la firma china, tras este lanzamiento hay una estrategia de expansión, una red en crecimiento y una gama que en los próximos años abarcará desde compactos hasta furgonetas eléctricas.
Néstor Abarca ya pudo probar a fondo el BE11. Os dejamos el vídeo a continuación para que le echéis un ojo:

Detrás de Skywell está el gigante tecnológico Skyworth, fundado en 1988 y con una sólida trayectoria en el desarrollo de productos electrónicos. En el año 2000, dio el salto a la movilidad con Naijin Golden Dragon, una marca especializada en autobuses y camiones. Ahora, da un paso más con su marca de coches eléctricos, que llega a nuestro país a través de SRT Automotive, con el objetivo de posicionarse como una alternativa sólida frente a fabricantes ya establecidos.
La marca arranca su andadura en España con el BE11, un SUV de 4,7 metros de largo que ha recibido mejoras tecnológicas y un ligero rediseño estético para adaptarse a las expectativas del público europeo. El modelo se ofrece con dos opciones de batería: 72 kWh para la versión básica y 86 kWh para la variante Long Range, con hasta 477 km de autonomía. En ambos casos, la potencia es de 204 CV.
Pero el BE11 no será el único en llegar a nuestro mercado. Dentro de poco se incorporará el Skywell HT-i, un modelo PHEV que combina un motor de gasolina de 1,5 litros y 147 CV con un motor eléctrico de 177 CV. Su batería de 33 kWh le otorga una autonomía eléctrica de 145 km, y el rango total alcanza unos impresionantes 1.267 kilómetros, lo que lo convierte en una de las propuestas más ambiciosas dentro del segmento PHEV.
La gama no dejará de crecer.
Skywell presentará en 2026 el Q, un hatchback eléctrico que también se comercializará en versión híbrida. En el caso del eléctrico tendrá 200 CV y una aceleración de 0-100 km/h en 3,9 segundos. Tendrá dos opciones de batería de 65 y 80 kWh y se cargará del 10% al 80% en tan solo 20 minutos.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
El enfoque de Skywell va más allá del producto: su estrategia incluye el despliegue de una red de entre 20 y 25 puntos de venta en nuestro país antes de que acabe el año. Para ello, está trabajando codo con codo con concesionarios locales y cerrando acuerdos con proveedores tecnológicos que le permitan mantenerse al día con las últimas innovaciones. Todo ello con una idea clara: ganarse la confianza del consumidor español.
Uno de los aspectos más cuidados por la firma es el servicio posventa, una preocupación habitual entre quienes valoran marcas emergentes. Skywell ya cuenta con un almacén de repuestos en Pamplona y planea abrir otro en Madrid. Su promesa es clara: ofrecer entregas en 24 horas en toda la Península, lo que facilitará tanto el mantenimiento como las reparaciones.
Habrá una furgoneta
Junto a sus turismos, Skywell también apostará por el segmento comercial. En 2026 se presentará el Hongtu, una furgoneta eléctrica que llegará en seis versiones distintas, tanto para pasajeros como para uso profesional. Medirá al menos 4,99 metros de largo, aunque aún quedan muchos detalles por conocer que se revelarán más adelante.
Skywell también ha mostrado su visión más futurista con el Skyhome, una berlina conceptual que apunta alto en diseño y tecnología. Este prototipo sorprende por su enfoque rompedor, con elementos como un volante tipo yoke, puertas de apertura invertida y una pantalla panorámica retráctil que desciende desde el techo. Aunque por ahora es solo un ejercicio de estilo, la marca ya habla de una autonomía estimada de 600 kilómetros, lo que lo convertiría en una referencia si llega a producción.
¿Será capaz Skywell de consolidarse en uno de los mercados más exigentes de Europa como es el español?
Mas neveras nisu a precios impagables