Maserati ha desvelado en el encuentro automovilístico The Quail (Monterey, California, Estados Unidos) su última creación: el Maserati MCXtrema. Tomando su nombre no de una célebre cadena de restaurantes de comida rápida sino del Maserati MC20, este superdeportivo rinde homenaje, por un lado, a la historia de Maserati Corse; y por otro, subraya el inicio de una nueva era para la reconocida firma transalpina.
Exterior, chasis y motor del Maserati MCXtrema
Fabricado en Italia, el Maserati MCXtrema es fruto de la colaboración entre el Centro Stile y el equipo de ingenieros de Maserati. Este supercoche diseñado para la pista y no homologado para la carretera mide 5,20 metros de largo por 2,05 m de ancho; su monocasco de fibra de carbono -mismo material empleado para el suelo del vehículo, distintos elementos de la carrocería y los alerones regulables- le permite marcar un peso en vacío de solo 1.300 kilogramos.
Monta la versión más poderosa del motor Nettuno V6 biturbo, con 730 CV de potencia (100 CV más que en el Maserati MC20) y 730 Nm de par, que se asocia a una transmisión automática secuencial de 6 velocidades. Las suspensiones son de doble horquilla, con amortiguadores de competición; y las llantas de aluminio forjado en medida de 18 pulgadas dejan entrever unos discos de freno fabricados en carbono que prometen aceptar sobradamente el uso en circuito.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Interior del Maserati MCXtrema
El puesto de conducción se ubica en una jaula antivuelco homologada por la FIA; pone a disposición del piloto un asiento bucket con arnés de seguridad, volante en fibra de carbono, pedales ajustables, un sistema de extinción de incendios e incluso el lujo añadido del sistema de aire acondicionado.
El exterior es guapísimo pero el interior parece como de una excavadora o algo así.