Mazda pondrá a la venta en Europa a partir de la próxima primavera un nuevo Mazda2 que convivirá con el modelo actual que fue actualizado en 2020 (prueba en vídeo en este enlace). El nuevo coche es un clónico del Toyota Yaris (prueba en vídeo en este enlace) del que se distinguirá únicamente por los logotipos exteriores (frontal, trasera con logotipo de marca y modelo y llantas). Este nuevo Mazda2 existirá solo en versión híbrida con las mismas características que el Toyota, es decir, con 116 CV de potencia y cambio automático de tipo CVT.
El coche monta un motor de gasolina de tres cilindros y 1,5 litros atmosférico que, combinado con un motor eléctrico, desarrollan una potencia conjunta de 116 CV. El coche alcanza una velocidad máxima de 175 km/h., acelera de 0 a 100 km/h. en 9,7 segundos y consume una media de 4,3 litros a los 100 km. Al tratarse de un modelo híbrido, dispondrá de la etiqueta Eco de la DGT, la misma que se otorga a las versiones con cambio manual del Mazda2 ya existente al tratarse, en este caso, de un híbrido ligero.
Este coche estará a la venta en tres versiones de acabado llamadas Pure, Agile y Select y, simplemente como recordatorio, mide 3,94 metros de largo por 1,74 de ancho (es de los más pequeños del segmento) y tiene un maletero de 286 litros de capacidad. El Mazda2 actual, que, insistimos, seguirá en venta, es más largo (4,07 metros) pero tiene menos maletero con 250 litros de capacidad y solo se vende en una versión con motor de gasolina atmosférico de 90 CV en acabados Origin, Black Tech, Zenith y Signature. Salvo el Black Tech, que puede tener en opción un cxambio automático, son todos manuales.
Para todos aquellos que os preguntéis porqué Mazda va a vender un Toyota de segmento B cuando ya tiene un coche de segmento B, la respuesta es muy simple. Como os explicamos en este vídeo sobre los propietarios de los diferentes grupos automovilísticos, Toyota tutela a varias marcas japonesas, entre ellas Subaru, Suzuki y la propia Mazda con una participación en el capital que, en el caso de Mazda es del 5,05% y en Europa, para facilitar que Mazda alcance los objetivos de media de emisiones de CO2 impuesta por la Unión Europea, ambas marcas computan como un único grupo.
Dentro de esta estrategia y de cara a reducir la aportación de CO2 de Mazda al resultado conjunto y habida cuenta de que, para 2022, la normativa es más estricta y que el Mazda MX-30 (prueba en vídeo en este enlace), el único coche que tiene emisiones cero de la marca no acaba de venderse como Mazda esperaba, la solución pasa por vender modelos de bajas emisiones como este nuevo Mazda2. Toyota ha realizado con Mazda la misma operación que con Suzuki a la que proporciona los modelos Across (prueba en este enlace) y Swace (prueba en este enlace), clónicos del RAV4 híbrido enchufable y del Corolla Touring Sports.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.