Poco antes de la llegada del Covid-19 Mazda empezó a vender en España el nuevo Mazda2, un utilitario del segmento B que ha renovado algunos aspectos para hacerlo más atractivo y económico. Básicamente cambian algunos detalles estéticos y el motor, que ahora es microhibridizado. Es decir, tiene una pequeña ayuda eléctrica para bajar el consumo.

El Mazda2 es el modelo más pequeño de la marca japonesa. Es un utilitario del segmento B, de cuatro metros de longitud, que ya va por su cuarta generación. Una generación que llegó a nuestro mercado en 2015 (enlace a la videoprueba del Mazda2 2015) y que supuso un avance muy importante en las características y prestaciones de este coche. Mostraba un diseño muy atractivo, que se ha mantenido en estos años, una tecnología a la última y un buen nivel de eficiencia siempre importante en un coche de uso básicamente urbano.
Ahora, cinco años después de su lanzamiento, Mazda optimiza algunas de estas características. El diseño prácticamente no se ha tocado. Lo importante está bajo el capó: su motor de gasolina 1.5 Skyactiv-G, uno de los pocos cuatro cilindros atmosféricos del segmento. Tiene 90 CV y ahora recibe una ayuda eléctrica para bajar los consumos y obtener la ansiada etiqueta ECO, la que identifica los vehículos menos contaminantes.
Rueda fino, pero responde de forma pobre
Este motor es atmosférico, se nota que no hay turbo, tiene un carácter extremadamente lineal. Los 90 CV que dice tener, se quedan cortos, ya que se ve perjudicado por una 5º y 6º marchas muy largas. En estas relaciones recupera mal, siempre que lo llevemos por debajo de 4.000 vueltas, donde ofrece el par máximo: 148 Nm. Es un motor que le gusta ir algo de vueltas, que llega hasta las 6.000 vueltas. Pero le cuesta llegar a esos regímenes, debido precisamente a esa relación de cambio muy larga. Por el contrario, en 1º, 2º y 3ª responde de forma correcta. Son desarrollos que benefician el consumo en carretera, pero acaban perjudicando las prestaciones.
Normalmente los motores microhibridizados acostumbran a recuperar bien a bajas vueltas, gracias a la ayuda de la energía eléctrica. Pero no es el caso. En este Mazda2 la hibridación ligera se utiliza, básicamente, para reducir el consumo. De los 111 gr/km de CO2 del anterior motor se ha pasado a 94. El consumo combinado, según homologacion WLTP, es de 5,3 l/100km. Durante esta prueba nos dio una media “real” de 6,3 l/100, justo un litro por encima de la homologada. Por lo general, veréis unos 5,5 l/100 de media circulando por autopista, y en ciudad 8,7, el consumo máximo que registré.
Esta mejora de la eficiencia es posible gracias a la utilización de un generador, que convierte la energía cinética en eléctrica, y la almacena en un condensador. Esta energía se utiliza después en los arranques y favorece una mayor duración del start/stop.
Este Mazda2 tiene el tacto esperado en un modelo de la marca japonesa: dirección comunicativa, buenas sensaciones al volante y buen confort de marcha en ciudad, carretera o autopista. En este restyling que ha recibido, los ingenieros japoneses han retocado la suspensión, tanto los muelles como las válvulas de los amortiguadores. Así absorbe mejor las pequeñas irregularidades y tiene una mejor respuesta ante grandes impactos.
El Mazda2 equipa la tecnología G- Vectoring control plus, que actúa básicamente a la salida de las curvas, frenando ligeramente las ruedas exteriores para mantener el coche en la trazada. Esto hace que el coche salga con más limpieza de la curva. También actúa a alta velocidad, dando estabilidad al coche cuando hace los cambios de carril.
A alta velocidad es un coche cómodo, y sobre todo, se nota bien insonorizado. En este restyling se ha sustitudo el material de los pasos de rueda traseros por otro que amortigua más y se montan unos nuevos neumáticos más silenciosos. También se ha colocado un guarnecido del techo más grueso, para mejorar el aislamiento del interior.
En el interior, el aspecto de lo que ves, el tacto y las sensaciones que provoca todo es de alta calidad. A veces solo son sensaciones, otras veces son tangibles. Hay plástico en la parte superior del salpicadero, y en las partes inferiores poco a la vista, pero es un plástico con buen aspecto y no del todo rígido. Este Mazda2 ofrece un nivel de acabados que está un poco por encima de lo que es habitual en el segmento. De ahí que en nuestro último comparativo de coches de este estilo un servidor lo diese como ganador (enlace al comparativo de utilitarios segmento B)
Lo que ha cambiado en este interior son los asientos. Cambian los muelles y el mullido para poder mantener una postura con la pelvis erguida. En este caso, de tela. Los hay marrones en el acabado tope de gama. En este acabado Zenith se tapizan en color azul marino con costuras en color plata.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
En el centro del salpicadero encontramos la pantalla del sistema Mazda Connect, que ahora ofrece conexión Apple CarPlay y Android Auto, mediante conexión USB.
Por lo demás todo es igual al del Mazda2 anterior. En el cuadro de instrumentos encontramos un reloj analógico con pantallas digitales a sus laterales.
El Mazda2 siempre se ha caracterizado por ofrecer un buen equipamiento, especialmente en los acabados superiores. Encontramos arranque a botón, cámara visión trasera, climatizador o incluso un head-up display, no muy común en coches de este segmento. Agrupados encontramos los pulsadores para conectar y desconectar el aviso de salida de carril o el sistema de parada y arranque o i-stop, entre otros.
Buenas plazas traseras, maletero pequeño
Las plazas traseras no cambian en absoluto, y seguimos encontrando un buen espacio, buenos acabados y un alto nivel de confort. Solo dos pegas: la línea de cintura es muy alta, y resta algo de visibilidad hacia los laterales. Tampoco hay apoyabrazos central. Para colocar objetos tenemos una bolsa en el respaldo del acompañante
El maletero es profundo, pero bastante corto, y esto hace que ofrezca solo 250 litros, por lo que se queda pequeño. No hay ganchos, ni bolsillos laterales, y tiene el plano de carga un poco alto. Para ampliar su capacidad, el abatido del respaldo es en proporción 60/40
Cambios exteriores de detalle
En este último restyling, el diseño exterior no ha cambiado apenas, solo se han modificado algunos detalles. Por ejemplo, la parrilla delantera, que tiene un nuevo patrón geométrico. Los extremos de las “alas” ,en cromado, se unen a los faros. Estos faros incorporan tecnología LED y cambian su forma inferior. En el parasoles, podéis ver que hay unos nuevos embellecedores cromados en horizontal. También cambian las llantas de aleación, de 16 pulgadas, que lucen un acabado más brillante, para dar mayor sensación de mayor calidad.
En el paragolpes trasero también se han incluido los embellecedores cromados en horizontal. La salida de escape también es cromada. Las ópticas traseras tienen nuevos grafismos.
Esta versión con acabado Zenith cuesta 20.675 euros, sin contar posibles descuentos, tanto los de la marca como los que se puedan recibir a través del Plan Renove.
Justamente ayer configurando el nuevo Opel corsa por 21k te llevas 130cv, no hay mas que decir.