En solo cuatro años Mercedes-Benz ha conseguido ofrecer una gama eléctrica con ocho modelos: EQA, EQB, EQC, EQE, EQS, EQV, eSprinter y el último en llegar, el EQS SUV. Y esta variante offroad más lujosa del fabricante alemán la que hemos podido conducir, en concreto el Mercedes-Benz EQS SUV 580 4Matic.
Pero antes de entrar en detalle sobre el nuevo modelo, la marca nos ha contado algunas pinceladas sobre su situación actual. No es nada nuevo que Mercedes-Benz, como el resto de fabricantes, han tenido muchos problemas por el conflicto de Ucrania -teniendo que suspender su actividad en Rusia- y también por la crisis de la producción y de la logística -hay escasez de camiones para transportar los vehículos que salen de fábrica-. Esto se ha traducido en una falta de stock en los concesionarios, una situación que parece que ha tenido un final feliz: “hemos vendido más modelos de gama alta”, nos han dicho y, por tanto, sus beneficios han sido mayores.
Puedes consultar toda la oferta de modelos eléctricos nuevos de Mercedes-Benz aquí y también toda las oferta de ocasión de su gama eléctrica.
Una marca más lujosa
Concretamente en España vendieron 36.494 unidades el año pasado, lo que supone un 8,3% más que el año anterior, liderando el ranking en ventas de marcas premium. También han sido líderes premium sumando eléctricos e híbridos enchufables (8.706 unidades, un 24% más) y, lo más llamativo, es que han batido récord vendiendo modelos AMG, con un total de 844. El resultado de esta evolución es que cada vez es una marca más de lujo. Aun así, en España los Mercedes más vendidos no son los más caros. En la lista destacan los Clase A, GLC y C, mientras que si nos centramos solo en los eléctricos, lideran el ranking el EQA (822 unidades), EQB (616) y también el EQE (188). Del EQS se vendieron 120 en España y 19.200 en todo el mundo (datos de 2022).
El objetivo de la compañía es fabricar automóviles deseados y con la más avanzada tecnología, y hacerlo de una manera sostenible. Un ejemplo lo podemos ver en el lujoso e impresionante Mercedes-Benz EQS SUV. Este es el último modelo que forma parte de la nueva estrategia de marca: vender solo coches eléctricos en 2030 (“donde las condiciones del mercado lo permitan”, apostillan), el paso intermedio llegará en 2025, en el que se han previsto ofrecer una gama con un 50% de modelos eléctricos. El objetivo final llegará en 2039 donde prevén ser neutros en CO2 en toda la cadena de valor de un vehículo (desde su fabricación hasta su achatarramiento).
Así es el EQS SUV, superlativo
La versión todocamino o SUV del EQS se presentó a nivel mundial en abril del año pasado. Casi un año después se están entregando las primeras unidades en España. Se ha construido utilizando la misma plataforma específica para eléctricos y toma su base del EQS. Néstor Abarca ya nos contó muchos detalles del nuevo EQS SUV cuando se presentó y que puedes leer aquí, por lo que en este artículo me voy a centrar en los más destacado tras poderlo ver y conducir.
Con respecto a la berlina, la primera diferencia la encontramos en la altura. El EQS SUV es 20,6 centímetros más alto. En cuanto al resto de medidas, es 3,3 cm más ancho (1.959 mm) pero, curiosamente, es 9 cm más corto (5.125 mm). En cambio, sí comparte la misma batalla (3.210 mm) por lo que su habitabilidad interior sigue siendo muy, muy amplia. De hecho, en el interior encontramos la segunda gran diferencia: el EQS SUV puede contar hasta con 7 plazas.
Un eléctrico con 5 o 7 plazas
Los coches eléctricos con siete plazas se pueden contar con los dedos de la mano: empezando por su hermano el EQB y siguiendo por el Maxux Euniq 5 y MIFA 9 y los Tesla Model X e Y (exceptuamos las furgonetas). Con el EQS SUV Mercedes ofrece una alternativa más lujosa.
La tercera fila de asientos es opcional al precio de 2.890 euros. A cambio dispondrás de dos plazas bastante cómodas si no superas los 1,75 metros de altura. En ese caso, cuentas con espacio para las piernas y para la cabeza para poder hacer un viaje con cierta comodidad. Lo que menos me ha gustado es el acceso a esta tercera fila, que no es muy cómodo y requiere de cierta flexibilidad. Los dos últimos asientos pueden ser incluso calefactados por 490 euros más.
Para acceder a la tercera fila de asientos solo hay que pulsar un botón que hay en el respaldo de los asientos laterales de la segunda fila y de forma automática se deslizan y se repliega al mismo tiempo que también se reclina ligeramente el respaldo de la primera fila para dejar más espacio. La banqueta de la segunda fila es deslizable por lo que puedes dar más o menos espacio a los que viajen detrás o para el maletero si vas con cinco plazas.
El maletero con 5 plazas tiene una capacidad de 645 litros, mientras que el EQS se queda en 610 litros. Si adelantamos la banqueta de la segunda fila puede llegar a 880 litros, 2.100 litros con la segunda fila y tercera plegada y 195 litros si utilizamos las siete plazas. La boca de carga es más ancha y tiene un acceso cómodo para cargar equipaje pesado y voluminoso.
¿Merece la pena la súper pantalla?
Es sin duda una de las cosas que más sorprende cuando accedes a su interior, su súper pantalla También la puede montar el EQS y el EQE. La respuesta a la pregunta puede ser fácil de contestar si te sobran los casi 9.000 euros que cuesta (8.975 euros). Sólo viene de serie en el EQS SUV 580 4Matic.
Es muy espectacular y hará las delicias del copiloto. La ‘hyperscreen’ -como la llama la marca- consta de tres pantallas unidas por un cristal especialmente tratado: la del cuadro de instrumentos (12,3”), la central (17,7”) y la del copiloto (12,3”). De serie se incluye la doble pantalla de 12,3 y 13”, que tampoco está nada mal. También en opción, los pasajeros de la segunda fila pueden disfrutar de pantallas digitales (sólo la tablet cuesta 625 euros).
En cuanto a la calidad que se respira en el habitáculo, apenas saco defectos. La atmósfera es de lujo, buenos acabados y ajustes cuidados. Quizás la banqueta de los asientos es lo que menos me gusta, me ha parecido un poco corta, y los mandos para regular la posición del asiento eléctricamente (situados en las puertas) un poco duros de accionar. Otra de los aspectos más llamativos es el gran espacio que hay para todos sus ocupantes, sobre todo, en la primera y segunda fila. El techo panorámico corredizo de serie añade una gran luminosidad al interior.
Comentaros que para España el EQS SUV viene de serie con el acabado AMG: a destacar la parrilla de estrellas iluminada, llantas de 21” (22” en opción), los asientos de cuero, volante AMG o pedales cromados con tacón de goma.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Dos motorizaciones para el EQS SUV
El nuevo SUV eléctrico en incorporarse a la gama del fabricante alemán está disponible con dos versiones, en ambos casos con tracción total 4Matic (en el EQS también se puede pedir con tracción trasera). Tienes el EQS SUV 450 con 265 kW de potencia (355 CV) o el EQS SUV 580 con 400 kW (535 CV). En ambos casos, al incluir la tracción total, también incorporan de serie el programa específico para conducción offroad.
Además de por su potencia, destaca por su autonomía, bastante considerable según los datos homologados: hasta 604 km en el 450 y 600 km en el 580. Si solo se usa en ciudad puede llegar a los 696 o 690 km, respectivamente. A falta de realizar una prueba más a fondo, te adelantamos que en el EQS la autonomía real fue bastante más baja de la que indicaban las cifras de la marca (puedes ver la videoprueba de Jaume Gustems sobre el EQS 580 4Matic aquí).
La clave de la alta autonomía está en una batería con 108,4 kWh de capacidad. De serie admite una potencia de carga de 22 kW en corriente alterna y de 200 kW en corriente continua. En CA puede cargar en 15 horas en un wallbox de 7,4 kW o en solo 5 horas si es de 22 kW. En CC, a potencia máxima, tarda solo 15 minutos en recargar la batería para recorrer 300 kilómetros.
Comportamiento dinámico
No hemos tenido mucho tiempo para probar el coche pero la pequeña ruta por los alrededor de Madrid nos da una idea de cómo se comporta el nuevo Mercedes-Benz EQS SUV. En concreto he conducido la versión más potente, el EQS SUV 580 4Matic.
Sus cifras ya nos adelantan que no es un eléctrico más. 400 kW (535 CV) de potencia, 858 Nm de par motor, aceleración de 0 a 100 en solo 4,6 segundos y hasta 210 km/h de velocidad máxima. Es un coche rápido pero la aceleración no es tan contundente según pisas el acelerador, como en otros eléctrico, sino que se activa de forma más progresiva. De ahí que su carácter no sea especialmente deportivo y esté más enfocado al confort de viajes en familia, de hecho la suspensión tiene un ajuste muy equilibrado. Aun así, potencia y fuerza le sobran.
El peso tampoco pasa desapercibido. Esta versión alcanza los 2.810 kilos de peso (225 kilos más que la versión equivalente en el EQS), lo que junto al bajo centro de gravedad por la posición de las baterías en el piso hacen que vaya muy aplomado sobre el asfalto. En cuanto a agilidad, pierde un poco con respecto a la berlina por ese mayor peso y mayor altura de la carrocería.
En cuanto al consumo, homologa entre 20,5 y 24,1 kWh/100 km (según el equipamiento). En nuestra ruta, respetando los límites de velocidad en todo momento en autopista y carretera secundaria, el ordenador de abordo se acercó a los 26 kWh/100 km. Lo bueno es que, como en los otros Mercedes eléctricos, se puede jugar con los cuatro niveles de regeneración de energía que tiene (sin regeneración, regeneración normal, intensa e inteligente). Se activan con las levas (izquierda para aumentar la intensidad y derecha para reducir) y cuando mayor intensidad, más se va recargando la batería en las desaceleraciones. En el nivel más intenso, el coche llega a frenar totalmente sin necesidad de pisar el freno.
También se puede optar por cuatro modos de conducción (Eco, Comfort, Sport e Individual). Se activan pulsando un botón en la consola central (le damos un punto negativo porque nos hace desviar la mirada de la carretera, en el EQS dispone de un botón en el volante) y después ya eliges el que quieres pulsando en la pantalla central. Sí he encontrado diferencias importantes entre ellos, especialmente en cuanto a entrega de potencia y par.
Destacar, además, su eje trasero direccional. En el caso de la versión más potente las ruedas traseras pueden girar hasta 10 grados, lo que permite un radio de giro de 11 metros, en luar de los 11,9 del EQS SUV 450, que incluye un ángulo de dirección en el eje trasero de 4,5 grados de serie.
Precios Mercedes-Benz EQS SUV
Otra diferencia con respecto al EQS, es que el EQS SUV se fabrica en EEUU y no en Stuttgart (Alemania).
Mercedes-Benz también ha anunciado que habrá un Maybach EQS SUV para después del verano, aunque sobre todo enfocado a otros mercados, como el chino. En España Maybach apenas tiene representación.
El precio del EQS SUV en España parte de los 145.000 euros para la versión 450 4Matic y de los 172.520 para el 580 4Matic. Se puede elegir entre cuatro niveles de acabados.
A
Si yo fuera el dueño de Tesla iría a trabajar con uno de estos o BMW eléctrico o un polar , para esta el dinero para disfrutarlo