Hemos viajado hasta Portugal para descubrir las nuevas motorizaciones del Nissan Micra. El utilitario de la marca japonesa incorpora dos mecánicas de gasolina de 1 litro de cilindrada, con 100 CV y 117 CV de potencia respectivamente. El propulsor de 100 CV está disponible para toda la gama y da la opción de llevar cambio automático; y por su parte, el de 117 CV da acceso al nuevo acabado deportivo N-Sport. Asimismo, el Micra trae mejoras de equipamiento, incluyendo la nueva generación del sistema de infoentretenimiento NissanConnect.
Adiós al downsizing (extremo)
Con la llegada de estos nuevos motores de gasolina, el Micra dice adiós al propulsor de 0.9 litros y 90 CV con el que en su momento lo probamos en esta vídeo-comparativa con Kia Rio y Citroën C3; un motor voluntarioso pero algo justo en prestaciones considerando que el Micra es, para nosotros, uno de los mejores del segmento en el apartado dinámico.
Así pues, las nuevas mecánicas turboalimentadas de 1.0 litros, en potencias de 100 y 117 CV, vienen a resolver las limitaciones del modelo al que reemplazan. Pero, aunque comparten cubicaje, se trata de dos motores diferentes con arquitecturas distintas y soluciones técnicas diferenciadas; entre ellas, el sistema de inyección, multipunto en el 1.0 IG-T de 100 CV y directa en el 1.0 DIG-T de 117 CV (de ahí la letra “D”).
En comparación con el motor 0.9 de 90 CV, el 1.0 IG-T nos trae algo más que simplemente 10 CV extra: también entrega 20 Nm más (160 Nm a 2.750 rpm), acelera de 0 a 100 km/h en 1.2 segundos menos (10,9 s), rebaja el consumo en 0,7 l (4,5 l/100 km según ciclo NEDC correlacionado) y reduce las emisiones de CO2 en 15 g (103 g/km).
Este motor se acompaña de una caja de cambios manual de 5 marchas o bien, por primera vez en el nuevo Micra, de una caja automática Xtronic de tipo CVT. Esta transmisión limita las prestaciones del motor, que sólo llega a entregar 144 Nm de par. Acelera de 0 a 100 km/h en 13 segundos, alcanza una velocidad punta de 177 km/h, consume 4,9 l/100 km y emite 111 g/km.
Lógicamente, el 1.0 DIG-T de 117 CV (siempre con cambio manual de 6 velocidades) da un salto notable: entrega 180 Nm de par desde 1.750 rpm, acelera de 0 a 100 km/h en 9,9 segundos y es capaz de llegar a una velocidad máxima de 195 km/h. El consumo homologado es de 5,0 l/100 km/h y sus emisiones de CO2 marcan 114 g/km.
Por el momento Nissan no prevé lanzar variantes híbridas convencionales ni enchufables, y prácticamente descarta un futuro Micra Nismo, dada la escasa demanda percibida. Es una lástima no poder contar con una edición verdaderamente prestacional, pero al fin y al cabo el verdadero jefe es el mercado.
Dos motores adecuados para el "espíritu" Micra
Durante nuestra jornada de conducción por los alrededores de Cascais, cerca de Lisboa (Portugal) tuvimos oportunidad de hacer. Empezando por la más potente, la de 117 CV, debo decir que por fin el utilitario japonés cuenta con un motor a la altura de su chasis. Este propulsor de un litro y tres cilindros se compara con los ofrecidos por buena parte de su competencia, con similares virtudes… y defectos.
Entre las primeras, empuja con fuerza en su zona media, nos brinda una estirada interesante y lo hace con un grado de suavidad que jamás hubiésemos esperado hace pocos años en motores de esta categoría. Y en cuanto a sus carencias, presenta las propias de un tricilíndrico de sólo un litro: se muestra perezoso a bajas vueltas, por debajo de la zona de par máximo, y los consumos se irán arriba cuando practiquemos una conducción decidida; pero ni una ni otra cuestión me han parecido exageradas en este caso.
Las versiones del Micra que equipan este propulsor se acompañan además de algunos cambios en el chasis: altura rebajada en 1 cm, suspensiones algo más firmes, dirección un poco más rápida, llantas de 17” y salida de escape cromada. La breve experiencia de conducción por carreteras portuguesas me permitió intuir que las modificaciones realizadas sobre el equipo de suspensiones y la dirección otorgan al Micra un punto extra de agilidad y dinamismo; mejora bienvenida en un utilitario que de por sí ya se hallaba entre los mejores del segmento.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Sin perjuicio de lo anterior, creo sinceramente que el motor de 100 CV es perfectamente adecuado para la clientela media. No tiene el punch de su hermano mayor, evidentemente, pero su rendimiento tampoco es claramente inferior en condiciones normales: acelera con alegría, recupera bien y sufre igual a bajo régimen. Cuenta con la ventaja de gastar un medio litro menos de gasolina por cada 100 km recorridos pero, según mi percepción, también trae consigo dos inconvenientes: lo he notado algo más ruidoso -aunque de todas formas la insonorización del habitáculo está muy conseguida- y su caja manual de 5 velocidades me parece claramente inferior, no sólo por que las marchas más largas penalizan un poco sus prestaciones sino sobre todo porque los recorridos de la palanca son más largos e imprecisos.
Como dije antes, para este propulso está disponible una caja automática Xtronic de variador continuo. Ya sabéis que en la redacción de coches.net no somos muy amigos de los CVT, pero en favor de Nissan debemos decir que el equipado por el Micra recurre a una emulación de relaciones de cambio (gestionada por software en realidad) que limita en gran medida lo que siempre criticamos de los CVT convencionales: su tendencia a llevar el motor muy alto de vueltas, con sensación de resbalamiento y poca eficacia. Cierto es que eso es justo lo que encontraremos en situaciones de alta carga (es decir, en aceleraciones fuertes y al subir cuestas pronunciadas) pero en circulación normal, el cambio automático se ocupa de bajar frecuentemente el régimen del motor sacrificando algo de empuje pero también reduciendo la música de fondo.
Así, pues, y sin que sirva de precedente, me atrevo a recomendar esta variante automática pero sólo para quienes tengan claro que van a destinar su Micra a un uso eminentemente urbano, conduciendo con tranquilidad. Si buscáis agilidad y dinamismo, elegid el cambio manual.
A la moda con una nueva versión pseudo-deportiva
Además de una nueva gama de motores, el Micra trae en 2019 interesantes mejoras de acabado y equipamiento. La más destacada es su nueva línea N-Sport, que incorpora suspensión rebajada, llantas de aleación de 17” en color negro, retrovisores en símil carbono, molduras negras en paragolpes y laterales, cristales tintados, spoiler trasero, tubo de escape cromado, faros full-LED, pantalla táctil de 7” con Apple CarPlay y Android Auto. En el interior encontramos revestimientos en negro, reposabrazos central y aireadores en color blanco; los asientos son de corte envolvente, confeccionados en cuero y Alcantara, material de estupenda calidad y tacto que recubre también el salpicadero.
Queda claro que con el acabado N-Sport, Nissan pretende situar a este Micra como rival directo de los Seat Ibiza FR, Ford Fiesta ST-Line, Kia Rio GT Line y Peugeot 208 GT-Line, coincidentes por añadir a sus respectivos modelos básicos una apariencia más joven y dinámica además de un ajuste deportivo para el chasis… sin necesidad de recurrir a motores potentes. En el mercado español, el Micra N-Sport está disponible con el motor 1.0 DIG-T de 117 CV; su precio es de 20.500 euros antes de aplicar posibles descuentos.
La actualización del Micra también se ocupa de resolver carencias que exigían respuesta casi desde el principio. La más llamativa era la ausencia de elevalunas eléctricos en las ventanillas traseras, no disponibles anteriormente ni siquiera como opción. Se pone al día el sistema de infoentretenimiento NissanConnect con una nueva interfaz más sencilla e intuitiva, un sistema de navegación (opcional) muchísimo más utilizable, legible y sencillo; y aunque la pantalla sigue siendo de 7 pulgadas, ha ganado bastante en brillo y nitidez. Podemos actualizar el sistema NissanConnect de manera remota o por USB, sin tener que pasar por el taller; y para las versiones con navegador, Nissan ofrece una app con la que planificar nuestra ruta y trasladarla al vehículo con facilidad. Por último, el Micra ya puede contar con luces antiniebla delanteras y retrovisor interior fotosensible.
El modelo de 2019, ya la venta en España
El Nissan Micra con especificaciones de 2019 ya está a la venta en España; los precios de partida para cada motorización quedan como sigue:
Nissan Micra 1.0 G 70 CV 15.350 € Nissan Micra 1.0 IG-T 100 CV 16.700 € Nissan Micra 1.0 IG-T 100 CV Xtronic. 17.900 € Nissan Micra 1.0 DIG-T 117 CV 18.750 € Nissan Micra 1-5 dCi 90 CV 18.150 €
buenas compremos el micra nsport hace dos meses mas o menos salio luz del motor no llevaba ni 2000km lleva en la nissan casi 3 semanas no saben lo que le pasa no saben cuando no lo van a devolver no aconsejo para nada la marca nada mas vendermelo ya no te atienden igual en fin mi esperiencia personal con este coche y la marca