La era 3 cilindros turbo
Parece que los motores de pequeña cilindrada, tres cilindros turboalimentados están de moda. Ahora Peugeot se suma al carro con la mecánica PureTech de 1,2 litros, también de 3 cilindros y también turbo.
Otras marcas ya abrieron la veda con anterioridad como Ford con su EcoBoost, MINI con sus TwinPower Turbo y Renault con su Tce. Peugeot ya disponía de motores de 3 cilindros en su gama pero en versión atmosférica, ahora la novedad es la turboalimentación.
Hasta hace bien poco los motores de menos de 4 cilindros sólo se asociaban a automóviles utilitarios de pequeño formato al estilo del Peugeot 108, verlo en un compacto como el 308 es algo que sorprende a priori. No obstante, una vez lo pruebas te das cuenta de que van bien.
Visto y no visto
Peugeot España organizó una prueba de conducción en Salou (Tarragona) para que tuviéramos una primera toma de contacto con el 308 animado por la nueva generación de mecánicas PureTech.
Hoy centraremos nuestra prueba en el nuevo motor. Si quieres conocer mejor el 308 no dudes en ver esta videoprueba de Joan Dalmau o bien echa un vistazo a nuestro último comparativo de gran formato en el que precisamente el 308 salió como ganador.
La ruta escogida transcurrió por algunas de las mejores carreteras de la zona del interior cerca de Salou. Tal es la belleza y la sinuosidad de estas carreteras que son tramos del Rally RACC Catalunya-Costa Daurada.
La prueba de conducción fue bastante corta, apenas pudimos probarlo 50 kilómetros. Una distancia que fue suficiente para comprobar el comportamiento y prestaciones del propulsor pero insuficiente para ver si las cifras de consumo son las declaradas.
Probamos el 1.2 de 130 CV en combinación con la carrocería de 5 puertas del 308, también había la posibilidad de probar el 308 SW pero no nos dio tiempo. La gama 308 también se completa con el PureTech 1.2 atmosférico de 82 CV.
Grata sorpresa
Por norma general los motores de tres cilindros tienden a ser más ruidosos e incluso a ofrecer más vibraciones. No obstante, en Peugeot han hecho un trabajo brillante con sus mecánicas PureTech que brillan por su silenciosidad y por sus pocas vibraciones.
En la zona media baja del cuentavueltas el 1.2 de 130 CV es extremadamente silencioso. Por poner un ejemplo llega a ser más suave que el 1.6 TwinPower Turbo con 102 CV que BMW monta en el Serie 1.
Además, el motor PureTech apenas ofrece vibraciones que no llegan al habitáculo. Por el contrario, un BMW 114i si que vibra muchísimo cuando actúa el sistema Start/Stop al parar y arrancar por un semáforo.
Entre las 1.500 y las 3.500 rpm ofrece el 95% del par. De hecho a 1.750 rpm ya eroga los 230 Nm de par máximo, un comportamiento muy similar al que estamos acostumbrados a ver en motores turbodiésel. Vale la pena recordar que estamos hablando de un motor gasolina, de sólo 3 cilindros y de poco más de 1 litro.
Con esta pérdida de un cilindro con respecto a un 4 cilindros tradicional, además de reducir el peso en aproximadamente 23 kilos, también se reduce las emisiones de CO2 en un 18% y el consumo en un 23%. Para crear esta mecánica Peugeot tomó parte del bloque de 4 cilindros turbo de 1,6 litros sobrealimentado y conocido como THP.
Musicalidad para todos los gustos
La suavidad queda clara pues que es una de las principales cualidades de este nuevo propulsor de la firma del león. La sonoridad es a su vez inferior a la de un motor turbodiésel con lo que hace que sea más agradable en el día a día.
Al subir de vueltas y pasar las 4.000 rpm la nota acústica aumenta tomando una musicalidad agradable y con cierto talante de aire deportivo. Eso si, aunque suena más deportivo sigue siendo una nota para nada estridente.
Aquellos que busquen un toque todavía más deportivo siempre podrán decantarse por el sistema opcional Driver Sport Pack. Apretando durante unos segundos el botón "Sport" que hay junto a la palanca del cambio, tal y como sucede en otros automóviles del mercado se agudiza la respuesta de la dirección y del pedal del acelerador. Pero aquí también afecta a la sonoridad del motor y mucho.
Otro parámetro que también modifica el botón "Sport" es el color de la instrumentación del cuadro principal que pasa de ser de blanco a rojo. El display multifunción central pasa a ofrecer datos como la potencia que el motor está entregando en cada momento, la presión de soplado del turbo
Recientemente conducido modelos deportivos con sistemas de escape gestionados electrónicamente que permiten variar de forma notable la musicalidad de la mecánica con sólo apretar un botón como: Audi R8 Spider, Audi RS6 Avant y Jaguar F-Type.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
En el caso del Peugeot 308 se me antoja un sonido quizás un pelín demasiado racing y eso que a mi a nivel personal me gusta. Entiendo que para un público más generalista este tipo de sonido puede llegar a parecer quizás demasiado. Algo ideal para unos minutos en un tramo de carretera de montaña pero molesto para un viaje largo.
Con el modo Sport cuando estirás mucho las revoluciones el sonido es un tanto exagerado en comparación con las prestaciones que el motor está dando en realidad. En el modo normal el nivel de sonido es el ideal, en consonancia con la entrega del propulsor.
Prestaciones aceptables
El comportamiento es parecido al de los diésel de última generación con un gran empuje en la zona baja-media del cuentavueltas. Entre las 1.500 y las 3.500 rpm ofrece el 95% del par del motor. A 1.750 rpm es cuando eroga los 230 Nm de par máximo.
Con este tipo de entrega podemos circular la mayor parte del tiempo con la marcha más alta posible gracias a la enorme reserva de par que nos ofrece el propulsor. Esto repercute positivamente en un consumo de carburante más bajo.
En nuestra prueba en la que combinamos un recorrido por autovía a 100 km/h en sexta con un tramo de carretera de montaña en el que apenas llegamos a pasar a de tercera logramos 6,8 l/100 km. Lograr menos de 7 l/100 km tras exprimir un motor de gasolina de 130 CV no está nada mal.
En esta breve toma de contacto realizamos 50 kilómetros al volante y otros 50 kilómetros en el asiento del acompañante. Tenemos curiosidad por ver si en una prueba normal podemos rebajar estos consumos y acercarnos a los que anuncia el fabricante.
Peugeot logró con el 308 en el circuito de pruebas que Michelin tiene en el Cabo de Gata de Almería un consumo de 2,85 l/100 km, lo que supondría una autonomía de 1.810 kilómetros. Esto se consiguió rodando al nivel del mar en un circuito completamente plano, sin viento, sin detenerse en ningún momento y a una velocidad baja.
El fabricante homologa para este modelo un consumo medio de 4,7 l/100 km algo más realista que la marca lograda en Almería. En lo que a emisiones se refiere tiene homologado sólo 109 gramos de CO2 por kilómetro, una marca que le permite ahorrarse el impuesto de matriculación.
En lo que a prestaciones se refiere si estiras el motor hasta la zona roja hay un impás entre las 3.000 y las 5.000 prm en el que parece que deje de empujar. Esto sucede debido a que a 1.750 rpm ya ha entregado los 230 Nm de par máximo y todo lo que llega después sabe a menos.
En la zona alta del cuentavueltas por encima de las 5.500 rpm, cuando el motor entrega su potencia máxima no hace falta estirarlo mucho más. De ahí en adelante pierde patada y no ganamos nada con ello. Las prestaciones son más que aceptables para un compacto de estas características con una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos y una velocidad punta de 207 km/h.
La caja de cambios que monta de serie el 308 1.2 PureTech de 130 CV es una manual de 6 relaciones. El escalonamiento de las marchas es bastante bueno, si bien los recorridos de palanca no son los de un BMW pero ofrece un tacto más que aceptable.
Opcionalmente la firma del león nos ofrece una caja automática, también de 6 relaciones, con convertidor de par. Ya era hora que aparcaran de una vez por todas esa infame solución que era el cambio manual con embrague pilotado.
A nivel dinámico el chasis del 308 merece nuestro especial reconocimiento. Ofrece un una gran estabilidad, nobleza y un tacto que puede llegar a ser deportivo. Después de probarlo te das cuenta que podría admitir una mecánica con mucha más potencia.
Alternativa al diésel
Peugeot apuesta muy fuerte con el PureTech como una alternativa al diésel. De hecho según los datos que nos facilitaron los responsables de la firma francesa en esta presentación en el caso del 208, las mecánicas PureTech ya suponen más del 50% del mix de ventas. Después de probarlo no dudamos que algo parecido pueda llegar a pasar en un futuro no muy lejano con el 308.
El motor 1.2 PureTech de 130 CV en el 308 está disponible con el nivel de acabado Access desde 17.450 € y por sólo 600 € lo podemos montar en la práctica carrocería familiar. En la parte inferior de la gama PureTech nos encontramos con la versión atmosférica de 82 CV que cuesta a partir de 15.100 €.
Yo me he deshecho de mi Citroen C4 Picasso con este motor Puretech 1.2 por problemas de diseño, ya que la correa de distribución se deshace debido a que está integrada en la niebla del aceite, y la poca gasolina que se adentra en el bloque motor, daña el material de dicha correa. Ahora hay mucha información en internet, pero lo que está claro es que este motor es una ruina, y PSA mira hacia otro lado porque no le interesa. No vuelvo a confiar más en esta marca.