Adiós V8
Hagamos un minuto de silencio para honrar la memoria de aquel sensacional V8 que montó el Cayenne GTS de la anterior generación. La versión GTS del actual Cayenne pierde esa musical mecánica en pro de un V6 biturbo con lo que a priori puede desaparecer gran parte de la personalidad que lo caracterizaba.
Según los responsables de la marca el nuevo motor biturbo equipa de serie un sistema de escape deportivo especialmente calibrado para ofrecer el sonido ronco característico de las versiones GTS. Ya tenemos ganas de escucharlo en vivo y en directo para ver cómo suena.
El nuevo V6 de 3,6 litros sobrealimentado por dos turbocompresores rinde 440 CV y 600 Nm. 35 CV y 100 Nm más que el V8 atmosférico de 4,8 litros que animaba al primer Cayenne GTS. El efecto de los turbo tenía que notarse en lo que a prestaciones se refiere.
No obstante, echaremos mucho en falta la nota que producían las cuatro salidas de escape de aquel primer Cayenne GTS. Con este anuncio que Porsche Cars North America hizo en 2008 podemos volverlo a escuchar una vez más.
Las prestaciones del nuevo Cayenne GTS han mejorado con respecto al modelo anterior de 420 CV. Ahora acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos, pudiendo ser 0,1 segundos más veloz en este ejercicio si lo equipamos con el paquete Sport Chrono opcional. La velocidad máxima se fija en 262 km/h.
A simple vista lo podemos identificar por sus detalles en negro como las llantas de 20", el kit de carrocería específico del que destaca el frontal al estilo el del Cayenne Turbo y las letras "GTS" de la parte inferior de las puertas delanteras.
A nivel de chasis son varias las modificaciones que incorpora. De serie equipa el Porsche Active Suspension Management con el que podemos variar la dureza de los amortiguadores aprentando un solo botón. El PASM se combina con unos nuevos muelles de acero que reducen la altura al suelo en 24 mm.
Opcionalmente se puede optar por un equipo de suspensión neumático que permite modificar la altura del vehículo a nuestro antojo, con una posición más baja 20 mm inferior a la de un Cayenne convencional. El potente equipo de frenos está formado por discos de 390 mm delante y de 358 mm detrás.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
En el interior también cuenta con un look de marcado talante deportivo al estilo del que encontramos en el exterior donde la Alcantara es la gran protagonista. Los asientos eléctricos deportivos de serie ofrecen numerosas posibilidades de regulación.
El base sigue siendo V6
Desde el primer Cayenne que la versión más básica ha estado animada por una mecánica de 6 cilindros en V. Esta vez cuenta con una cilindrada de 3,6 litros y rinde una potencia máxima de 300 CV.
Según el fabricante de Stuttgart acelera de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos, 1 décima más rápido con el paquete Sport Chrono. Por su parte la velocidad punta del Cayenne menos potente se fija en unos aceptables 230 km/h.
El equipamiento de serie del nuevo Cayenne básico es muy superior al del modelo precedente. Destaca la caja de cambios automática Tiptronic S de 8 relaciones con sistema Stop/Start y modo a vela que permiten reducir el consumo y las emisiones. El consumo medio baja 0,7 l/100 km hasta los 9,2 l/100 km y las emisiones de CO2 por kilómetro quedan en 215 gramos.
Otros elementos de serie son los faros de xenón que se combinan con luces diurnas de LED, volante multifunción con levas para el cambio y el portón trasero con sistema de apertura automático.
Tanto el Cayenne GTS como el Cayenne base serán presentados el próximo 19 de noviembre en el Salón de Los Angeles. Los responsables de la marca en nuestro país nos han anunciado que la comercialización de ambos se efectuará a partir de febrero de 2015 con un precio de 77.067 euros para el Cayenne y 114.398 euros para el Cayenne GTS.
Es coche de chorizo
# 22.pues la verdad,jamas he visto a un político conduciendo uno.es mas,tampoco he oído de ninguno que lo haya hecho,asi que ese comentario no se ajusta a la verdad.
#22 Y color chorizo, además.
#22. Yo por chorizo entiendo al futbolista que se lo está llevando crudo por correr en calzoncillos de vez en cuando detrás de la pelotita y tributan fuera de España o a los que salen en esos programas amarillos que ve mi suegra.
#22. Color chorizo, que color tienen los chorizos?, rojo, no?, pues eso.